• Tendencias olfativas 2023: la evolución del consumidor y su impacto en el cuidado personal y del hogar

    tendencias olfativas 2023

    Las tendencias olfativas 2023 muestran un mosaico de oportunidades para las marcas de cuidado personal y del hogar de México y América Latina. Estas van desde la preocupación de los consumidores por el bienestar, pasando por  los recuerdos nostálgicos y divertidos, hasta el creciente interés por la sostenibilidad.


    Autor: Lic. en Mkt Karen Arlett Pérez Vázquez, gerente de Mercadotecnia en Bell Flavors & Fragrances


    Ahora más que nunca el mercado, la sociedad y la tecnología revolucionan la manera en que las personas viven y se relacionan con el mundo. Por ende, las necesidades, gustos y preferencias de los consumidores evolucionan y revolucionan la forma en la que compran y experimentan la vida a través de lo que adquieren.

    Las industrias del cuidado personal y del hogar ven surgir nuevas oportunidades centradas en las necesidades y deseos de los consumidores. Se trata de compradores cada vez más conscientes de su individualidad, de su entorno y de lo que realmente quieren para sí mismos.

    SPARK es laplataforma de innovación de Bell Flavors & Fragrances, mediante la cual identifica tendencias en los mercados de cuidado personal y del hogar. A través de SPARK se han detectado cinco megatendencias globales que están redefiniendo el futuro del consumo. Además de múltiples microtendencias que están creciendo en el mercado mexicano y latinoamericano.

    Megatendencia 1: A Better Me

    Las tendencias olfativas 2023 aún se ven influenciadas por la pandemia. Y es que esta nos mostró lo humano y vulnerables que somos. El consumidor ahora es más consciente de su salud y bienestar. Es una prioridad que se fortaleció y que va a permanecer. El consumidor cambió su perspectiva de bienestar hacia un balance entre salud física, mental y espiritual.

    El bienestar se está integrando en los estilos de vida de los consumidores y es omnipresente. Ahora es un diferenciador para todo tipo de productos o servicios. Dentro de esta megatendencia, encontramos tres microtendencias:

    Same but Healthier  

    Hoy buscamos productos que nos proporcionen funcionalidad y beneficios al consumirlos. Al mismo tiempo, demandamos que nos demuestren credenciales reales y transparentes de que son productos Better-for-you.

    A nivel global, el 66% de los consumidores dice que se ha vuelto más atento a las listas de ingredientes. Por eso las empresas están desarrollando productos más transparentes y seguros. Cleanical es un nuevo concepto que surge entre lo ‘limpio’ y lo ‘clínico’ (Foto F1).

    Holistic Life

    Los consumidores están adoptando la noción de salud integral, incluyendo todos los aspectos del bienestar físico y mental que están interrelacionados. El COVID-19 aceleró esta tendencia, resaltando la importancia de la salud holística y los hábitos de vida saludables y preventivos.

    De acuerdo con Trend Lab, ocho de cada 10 latinoamericanos manifiesta que la salud es lo más preciado que podemos tener en la vida. Es por ello que los consumidores están interesados en nuevas maneras de cuidar la salud física y emocional.

    tendencias olfativas 2023
    F1: Cif, de Unilever, lanzó su línea ‘Baby’ libre de parabenos, fosfatos, alcohol y color. Además es dermatológicamente probada. F2: línea de productos de cuidado personal para mejorar el sueño. F3: tratamiento capilar para dar un “beauty reset” durante la noche (con biotina, Pro-Vitamina B5)

    En consecuencia ha crecido la demanda de productos con conceptos ancestrales, de medicina alternativa y aromaterapia. El propósito es que ayuden a balancear sus vidas, rutinas de cuidado personal y del hogar, que bajen los niveles de estrés y mejoren la calidad del sueño (Foto F2).

    Make me Stronger

    El enfoque está cambiando hacia medidas preventivas más proactivas. Las necesidades del consumidor se enfocan en el autocuidado y el bienestar intrínseco. Esto con el objetivo de mejorar la calidad de vida actual y futura.

    Los atributos funcionales siguen con un gran crecimiento, sobre todo aquellos con propiedades antibacteriales, de limpieza profunda y de protección. Además de ingredientes como aloe vera, vitamina C, retinol y ácido hialurónico, veremos el crecimiento de activos fermentados y extractos naturales. Asimismo, de prebióticos, probióticos y posbióticos, entre otros (Foto F3).

    Megatendencia 2: Planet First

    La humanidad se enfrenta a nuevos desafíos en términos de crecimiento de la población, agotamiento de los recursos naturales y cambio climático. Esta situación ha generado una gran preocupación por el futuro de nuestra madre tierra.

    Ha habido un cambio de mentalidad: los gobiernos y las empresas no son los únicos encargados de hacer algo al respecto. Ahora más que nunca, los individuos han asumido más responsabilidad a través de sus elecciones de consumo y cambios éticos. Las microtendencias que se desprenden de esta megatendencia son:

    Less is More

    Las personas están adoptando una mentalidad más minimalista, buscando adquirir menos bienes materiales y desperdiciar menos recursos. Las prácticas y hábitos de economía circular se han vuelto populares en todo el mundo. Además, el minimalismo se relaciona con una mayor claridad mental, tranquilidad y una mejor economía.

    El comprador busca productos más sustentables y minimalistas. El 44% de los latinoamericanos está interesado en los productos sustentables y ecológicos. Si bien los precios altos son una barrera para que estos atributos rijan la decisión de compra, sin duda la influencian (Foto F4).

    Los consumidores son cada vez más conscientes del greenwashing. Se percatan de que algunas empresas exageran en sus afirmaciones en torno a las acciones climáticas. Por ello están demandando acciones reales que disminuyan el impacto de la huella de carbono en los productos.

    Por lo tanto, los productos formulados con menos ingredientes, o las rutinas de belleza de pocos pasos,están creciendo en el mercado. Además, se está enfocando en una mayor sinergia de los ingredientes para aumentar la funcionalidad con menos productos. También vemos productos que usan ‘frutas e ingredientes rescatados’ y un alza en productos que cuidan los océanos.

    Plantopía

    Los productos a base de plantas se han vuelto populares a medida que los consumidores buscan opciones más saludables y éticas para consumir. Las plantas, hongos, semillas y raíces son una inspiración para formulaciones que ofrezcan los beneficios de la naturaleza. Los productos con extractos botánicos van en aumento, y las opciones veganas tienen un crecimiento superior al 200%, de acuerdo con Mintel (Foto F5).

    Positive Footprint

    Además de opciones ecológicas, el consumidor moderno busca marcas con propósito que tomen iniciativas éticas, humanitarias y sociales. Por ejemplo, la inclusión de personas con necesidades especiales o prácticas de comercio justo. Dejar una huella más positiva se ha convertido en la principal motivación de muchos consumidores. El 23% de los latinoamericanos elige marcas que apoyan causas sociales o de inclusividad auténtica (Foto F6).

    tendencias olfativas 2023
    F4: Herbal Essences manufacturó empaque con plástico reciclado recuperado de las playas; ‘Day 2’, spray para hacer un dry wash en 15 minutos. F5: Fabuloso, limpiador multiusos con extractos naturales; Natura, crema para manos vegana Ekos. F6: Degree, desodorante para personas con limitaciones motrices

    Megatendencia 3: Celebrating Life

    La vida es un viaje lleno de momentos, colores, música, texturas, olores y sabores. Y esta visión tiene cabida en las tendencias olfativas 2023. En este nuevo despertar de la humanidad, el consumidor quiere celebrar la vida disfrutando de cada segundo. Tiene la inquietud de ir más allá de los límites para experimentar nuevas sensaciones usando la imaginación, la tecnología y sus sentidos.

    Como parte de este ímpetu, el consumidor también busca descubrir nuevos mundos, historias, momentos y comienzos. Dentro de esta megatendencia encontramos tres microtendencias dirigidas al consumidor que quiere sorprenderse y disfrutar de cada momento a través de sus productos.

    Sensory Journey

    El consumidor está en busca de experiencias únicas e inesperadas, que lo lleven a un viaje sensorial mediante nuevas texturas, sensaciones, sabores, aromas y colores. De acuerdo con Mintel, 57.5% de los consumidores latinoamericanos busca diversión y entretenimiento en todos los aspectos de su vida (Foto F7).

    Por ello vemos crecer el Beauty-tainment en Apps que ofrecen experiencias estéticas y divertidas para el consumidor. Hablando de colores, veremos crecer los tonos morados, rosas, dorados, azules, amarillos y verdes. El Viva Magenta, el Color del Año 2023 de Pantone será el protagonista. También veremos confeti y temáticas festivas en los productos, así como nuevas experiencias que permitan su disfrute.

    Explore New Worlds

    Cuando usamos nuestra imaginación, no hay límites. Los consumidores quieren escapar y transportarse lejos, viajando a mundos reales o imaginarios inspirados en la fantasía, la magia, el misterio y otras latitudes que invitan a soñar y visualizar lo inimaginable (Foto F8).

    tendencias olfativas 2023
    F7: Fabuloso lanzó campaña publicitaria que invita a los usuarios a trapear escuchando una canción de la marca. F8: Mila, maquillaje inspirado en los signos zodiacales. F9: producto inspirado en alimentos, se trata de una mascarilla poción de miel

    El 52% de los consumidores latinoamericanos busca probar nuevas experiencias. Y esto se traduce en el desarrollo de productos cuyos conceptos son únicos: desde viajes a paraísos tropicales, hasta visitas a mundos de fantasía. Van acompañados por conceptos como unicornios y sirenas, espaciales y astrológicos, e inspiración en cuarzos y perlas. Para lograrlo utilizan fragancias dulces, de fantasía, tropicales y exóticas, así como glitter y colores alusivos a cada concepto.

    Freedonism

    La diversión se puede crear en cualquier momento por medio de conceptos inesperados y disruptivos que rompan barreras, estereotipos y preocupaciones que den rienda suelta a la creatividad.

    El consumidor busca contrarrestar la sensación de aislamiento con la sensación de libertad. Y esto lo vemos reflejado en su interés por los productos híbridos, por las innovaciones tecnológicas y por los nuevos productos y rituales que reinventan sus rutinas (Foto F9).

    Megatendendencia 4: Embracing Comfort

    En los últimos años, el consumidor ha buscado formas de consentirse y conectarse con sus raíces. Busca crear momentos para sentirse bien y disfrutar de una sensación de deleite, seguridad y comodidad. Está interesado en encontrar el lado positivo de cada día y disfrutarlo a través de lo que ama hacer.

    Para consentir al consumidor, las marcas han desarrollado productos inspirados en la infancia y en las tradiciones, ofreciendo experiencias acogedoras. Esta megatendencia tiene las siguientes vertientes:

    Back to the Roots

    Los conceptos inspirados en las tradiciones de cada región llaman la atención porque despiertan en el consumidor sentimientos de pertenencia y orgullo. Desde conceptos regionales y ancestrales hasta ingredientes locales, los perfiles autóctonos están resurgiendo.

    En América Latina el 44% de los consumidores afirma que le llama la atención los productos inspirados en su país. Por ello las marcas están agregando fragancias, extractos y conceptos de frutas locales o tradicionales (Fotos F10 y F11).

    Novel Nostalgia

    El 30% de los consumidores de Latam disfrutan de productos que evocan el pasado. Los buenos recuerdos cobran vida al deleitar nuestros sentidos mediante conceptos y colores que nos transportan a momentos memorables de la vida. Es decir, a recuerdos de la infancia y anécdotas que reescriben y reinventan nuestras memorias (Foto F12).

    tendencias olfativas 2023
    F10: Pert, shampoo con crema y aguacate. F11: Scents, vela con aroma a cactus. F13: shampoo con aroma a paleta de caramelo

    Tomando en cuenta el poder de la nostalgia, empresas del sector están realizando estrategias de cobranding para este segmento de consumidores.

    Sweet Moments

    El 51% de los consumidores de Latam disfrutan de momentos para consentirse. El consumidor busca productos que reconforten a través de los aromas y texturas indulgentes, inspirados en alimentos (Foto F13).

    Megatendendencia 5: Renewed Ties

    Después de la pandemia las personas se han vuelto más conscientes de lo que realmente es importante. La sociedad ha renovado los valores y la perspectiva de la vida. Es por ello que encontramos nuevos comportamientos en el consumidor. Las tres microtendencias que se desprenden de estos cambios sociales, son:

    Meaningful Connections

    El 30.7% de los consumidores Gen Z de Latam está preocupado por pasar demasiado tiempo detrás de la pantalla. El desconectarse de la tecnología para apreciar y vivir la vida real es promovido por las marcas para estar cerca, interactuar, sentir nuestro alrededor y conectarnos de nuevo con la vida (Foto F14).

    Keeping it Real

    Mostrar la belleza natural, sin estereotipos; realzar quién eres y amarte por ser único es el enfoque de muchas marcas para promover el amor propio. La intención es que los consumidores expresen su identidad sin etiquetas y se muestren al mundo tal cual son (Foto F16).

    tendencias olfativas 2023
    F13: Palmolive, shampoo concepto smoothie de fresa. F14: Good Chemistry, body spray concepto Happy Camper. F15: Fragancias de lujo sin género. Las fragancias ciegas están inspiradas en ritmos musicales de América Latina

    El 69% de los consumidores Gen Z mexicanos está cansado de que le digan cómo debe lucir. Es por ello que las empresas están buscando conectar con los consumidores mostrando a personas auténticas, sin estereotipos.

    Metha-Physcal

    Ahora la socialización en línea es la forma preferida de muchos consumidores, en especial de los más jóvenes. Con el metaverso, los consumidores crearán sus avatares para explorar mundos virtuales junto con usuarios de todo el mundo (Foto F17).

    tendencias olfativas 2023
    F16: Schick Xtreme creó un club de élite BIP (Bald Important People) para enseñar a los hombres a afeitarse la cabeza y aceptar su calvicie. F 17: Miss Dior, experiencia virtual inmersiva

    Tendencias olfativas 2023 en cuidado personal y del hogar

    Bell ha traducido las megatendencias y microtendencias en novedosas fragancias para satisfacer los deseos más profundos de los consumidores mexicanos y latinoamericanos.

    Las tendencias olfativas 2023 buscan entender y satisfacer las necesidades de los consumidores a partir de su perfil, valores y gustos. Esta información puede ayudar a las marcas a conectar con ellos y encontrar oportunidades. Así aumentan sus posibilidades de sobresalir en un mercado cada vez más amplio y segmentado.

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top