• LO ÚLTIMO

    Tendencia ‘Eco-friendly’ se apodera de los esmaltes de uñas

    El empoderamiento de los consumidores es incuestionable. No hay sector del mercado que pase por alto las demandas de los compradores, por el contrario, hoy más que nunca buscan agilizar sus procesos para responder de manera pronta y efectiva.

    Los fabricantes de esmaltes de uñas no son la excepción, movidos por los reclamos de los consumidores, la reformulación de sus productos los ha llevado a innovar y a desarrollar opciones con un perfil más amigable con la salud y con el medio ambiente.

    En los últimos años el mercado global de esmaltes de uñas ha crecido a un ritmo de 5.8% anual, y se prevé que en el próximo lustro aumente a más de 8%; de tal manera que su valor pasará, de los 9,190 millones de dólares registrados en 2019, a 14,900 millones de dólares hacia el 2024, así lo estima el estudio ‘Global nail polish market 2019’ de la consultora Market Watch.

    Entre los factores que incidirán en el crecimiento de este mercado, pondera el estudio, destacan la afición de cada vez más consumidores por decorar sus uñas, el incremento de los negocios que ofrecen este servicio, pero sobre todo, las nuevas propuestas de las marcas con productos más eco-friendly.

    La situación en México

    De acuerdo con María José Arrechea, directora de Mercadotecnia en Natura México, el valor del mercado de esmaltes de uñas en México —con base en información de Euromonitor Internacional— es de 207 millones de dólares, convirtiéndose así en un segmento importante para la industria de la belleza en el país.

    En México, del gasto total en maquillaje, 45% se invierte en productos para rostro, 23% para ojos, 22% para labios y 10% para uñas. Fuente: Consultora Kantar.

    La especialista considera que el segmento tiene un margen de crecimiento importante en México. Asegura que cinco de cada 10 mexicanas usan esmalte, y lo aplican en promedio de tres a siete veces por mes. En cuanto a la compra de estos productos, remarca que lo hacen de cuatro a siete veces al año. “Esto representa una buena oportunidad para los productores y comercializadores de esmaltes en nuestro país”, remarca.

    Para poner en perspectiva la situación en México, la representante de Natura señala que en Chile y Colombia ocho de cada 10 mujeres usan esmalte de uñas, con una frecuencia de aplicación de una o dos veces por mes; en tanto que los adquieren unas cinco veces al año.

    Natural, saludable y sustentable

    En la última década las formulaciones de esmaltes de uñas han eliminado el uso de distintas sustancias químicas —ya sea por la prohibición de las autoridades o por el rechazo de los consumidores— asociadas con irritación, náuseas, dolores de cabeza, problemas respiratorios, e incluso cáncer. Entre estas sustancias figuran tolueno, formaldehído, ftalatos, parabenos, alcanfor y xileno.

    La consolidación de las tendencias natural, saludable y sustentable han permeado el mercado de esmaltes mediante el concepto ‘Free’, que hace referencia a las fórmulas libres de sustancias tóxicas, y que desde el punto de vista mercadológico se promueve desde ‘3-free’ hasta ‘9-free’.

    En el caso de Natura, María José Arrechea explica que les llevó casi cinco años desarrollar su línea de esmaltes con una fórmula 9-free, la cual no contiene formaldehído, tolueno, resina de formaldehído, parabenos, ftalatos, fosfato de trifelino, tosilamida de etilo, xileno ni alcanfor.

    Los consumidores buscan embellecer y nutrir las uñas sin poner en riesgo la salud ni el medio ambiente

    “La característica de nuestra línea de esmaltes es que no contiene rasgos de origen animal, ni ha sido probado en animales, considerándose totalmente vegana, además de ser 67% biodegradable. Creemos que esa es ya la tendencia de muchos fabricantes, ofrecer productos más saludables”, añade la directora de Mercadotecnia en Natura México.

    En tanto, Oriflame adelantó a la revista Perfumería Moderna que este año su línea de esmaltes The One tendrá una transformación en dos etapas, tanto en la formulación como en sus características. La primera será para GlossN’Ware, la cual contará con ingredientes más amigables.

    “Hemos incorporado el complejo Care Complex que posee aceite de nuez, manteca de cacao y ácido glicólico como acondicionador, además de los pigmentos Colour Command para un acabado intenso y resistente”, comenta Melissa Picado, especialista en la categoría Fragancias y Color para Latinoamérica en Oriflame.

    La otra novedad de la marca sueca será un producto de dos pasos con acabado tipo gelish para satisfacer la demanda en esta categoría. “La diferencia será que, por sus ingredientes naturales como extractos de plantas y minerales, brindará una extra nutrición a las uñas, y a diferencia del proceso convencional para su aplicación, no habrá exposición a los rayos UV o lámparas LED”, menciona Melissa Picado.

    Diversificación, oportunidad de crecimiento

    Inmersa en la oleada natural, orgánica, vegana y a favor del cuidado ambiental, la industria de la belleza desarrolla, a la par de los esmaltes, múltiples líneas para el cuidado de las uñas. Así es como las marcas están ampliando su oferta con sérums, removedores, aceites, estimuladores de crecimiento, entre otros productos para mejorar la apariencia y la nutrición de las uñas.

    La especialista de Natura México, afirma: “Vemos que la tendencia del cuidado y la nutrición de las uñas es muy fuerte entre los consumidores, por lo que estamos acompañando a nuestros esmaltes con nuevas líneas de cuidado que están siendo enriquecidas, principalmente, con vitaminas B5 y C, aceites naturales de coco o argán, agua de pepino, por mencionar algunos de los ingredientes”.

    Por su parte, Melissa Picado dice que el secado rápido es otra de las propiedades que está teniendo una fuerte demanda en el mercado. “Es una de las características que deberán ofrecer las marcas de esmaltes, pues debemos adecuarlos al estilo de vida rápido y actual de los consumidores, sin olvidar la cobertura, la larga duración y los anti-rayaduras”, destaca.

    Asegura que en los esmaltes con acabado tipo gelish, el reto es cuidar y proteger la uña. “Por nuestra parte hemos desarrollado una fórmula que permite colocar el esmalte y retirarlo como si fuera un sticker, en lugar de usar un líquido removedor o procesos que pueden ser agresivos para las uñas”.

    Finalmente, la portavoz de Oriflame sugiere que lo ideal para el consumidor y para los fabricantes sería que los esmaltes ofrecieran beneficios 2 en 1, es decir, que las fórmulas además del color ofrecieran tratamientos para el cuidado de las uñas. En este sentido, revela que la firma ya trabaja al respecto, y que quizá en uno o dos años podría compartir los resultados con el mercado.

    Reyna Ortega

    Staff PM

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top