• LO ÚLTIMO

    Pandemia impulsa la sostenibilidad en empaques

    Foto: Anastasia Gepp/Pixabay

    Es indudable que la pandemia impulsa la sostenibilidad en empaques. La crisis sanitaria llevó a los consumidores de países en desarrollo de América Latina y Asia a ser más conscientes social y ambientalmente, aunque el precio de los productos ‘verdes’ les impide actuar en consecuencia.

    Las compañías también están conscientes de este cambio. “Siete de cada 10 empresas esperan que los consumidores estén al menos un poco más preocupados por la sostenibilidad después del COVID-19”, señaló Jorge Zúñiga, analista de Euromonitor International, durante su participación en el ciclo de videoconferencias de Expo Pack 2021.

    A nivel global, según datos de Euromonitor International, los consumidores de prácticamente todas las regiones prefieren los envases ‘verdes’. Incluso, en todas ellas consideran al plástico la opción menos sostenible, seguida de otros materiales tradicionales como el metal o el vidrio. En cambio, consideran que las opciones reciclables y biodegradables son las más sostenibles.

    La encuesta de la consultora también reveló que casi dos tercios de los expertos señalan que la aceleración del e-commerce será un cambio permanente, por lo que es necesario innovar con soluciones sustentables que mitiguen el impacto medioambiental de esta actividad en expansión.

    Estée Lauder impulsa empaques sostenibles tras acuerdo con Eastman

    Old Spice y Secret se suman a los empaques recargables

    Gillette lanza línea ecológica ‘antiplástico’

    Amorepacific usará envases reciclables fabricados con resina de Dow

    Así, en respuesta a los altos niveles de basura y a las bajas tasas de reciclaje, las personas están acelerando la demanda de envases más circulares y amigables con el ambiente. Esta tendencia ya es imparable y las marcas deberán considerarla en sus estrategias.

    También se espera que las medidas regulatorias asociadas con la sostenibilidad vayan en aumento. En América Latina existen hoy en día cerca de 80 regulaciones sobre etiquetado, responsabilidad extendida del productor o economía circular, y vendrán otras más.

    Por qué contar con empaques sostenibles

    Frente al avance de la sostenibilidad, Jorge Zúñiga considera que las empresas deben tomar en cuenta tres aspectos clave:

    1. Entender y aprovechar el impacto de la pandemia en el empaque. La mayor demanda de alimentos y de otros productos de higiene abrió muchas oportunidades. La emergencia sanitaria evidenció el papel intrínseco del empaque como medio de protección.
    2. La sostentabilidad será parte del core business. Los consumidores están cada vez más preocupados por este tema, y ahora también se está abordando desde la perspectiva regulatoria. Por lo mismo, los compromisos de sostenibilidad son claves, así como su reforzamiento, que evidencien un propósito más allá de lo económico.
    3. Es clave contar con un empaque innovador, y considerar las necesidades de sostenibilidad y seguridad es esencial. También se deben crear alianzas con proveedores para maximizar la logística de despacho en canales en crecimiento como el e-commerce. Por último, es necesario seguir invirtiendo en soluciones sostenibles como envases reciclados y reciclables, compostables o biodegradables y opciones reutilizables.

    Marcas de belleza hacia la sostenibilidad

    En América Latina el interés de los consumidores por la sostenibilidad tuvo un crecimiento mayor que en otras regiones del mundo. Natura & Co es una de las compañías regionales que ha sido pionera en el uso de envases ecoeficientes. Un ejemplo es la línea Ekos, cuyos envases contienen PET reciclado (rPET) posconsumo, con lo que ha contribuido a reutilizar 249 toneladas de residuos.

    La marca también es pionera en el uso de refill desde hace 30 años, y ahora estos productos con refill están reemplazando el plástico derivado del petróleo por fuentes de la caña de azúcar.

    Arriba: Fabio França, vicepresidente técnico Colombia y Ecuador de Nestlé; y Griselda Ramos, directora de Sustentabilidad de Natura México. Abajo: Paula Schreiber, gerente mundial de Sustentabilidad en Plásticos de Unilever; y Lilián Robayo, directora de la revista Mundo PMMI

    “Los refills de Ekos están hechos todos con plástico verde, lo que nos ayuda a generar un 85% menos de plástico versus el envase original. En nuestra línea para el cuidado del rostro tenemos un refil que utiliza plástico virgen. El repuesto puede ser desde 75% hasta 100% reciclable dependiendo de las cadenas que tengamos en cada país”, explicó Griselda Ramos, directora de Sustentabilidad de Natura México.

    Por su parte, Paula Schreiber, gerente mundial de Sustentabilidad en Plásticos de Unilever, comentó que la compañía tiene la meta de reducir a la mitad su consumo de plástico virgen mediante el uso de resina reciclada, reduciendo el peso de los envases o creando refills.

    También existe el compromiso de tener 100% empaques reciclables, compostables o reutilizables, y están eliminando de sus productos plásticos como el PVC. Incluso están trabajando para que sus envases flexibles sean monomateriales y se puedan reciclar después de usarse.

    Actualmente Unilever ya tiene algunos productos con envases hechos al 100% con material reciclado; es el caso de las marcas Sedal y Ego en México. Los colores oscuros de los envases de Sedal en Brasil también ya son totalmente de resina reciclada, y los de otros colores tienen 50% de este material.

    Los retos

    Tanto Griselda Ramos, de Natura, como Paula Schreiber, de Unilever, coincidieron en que uno de los grandes desafíos de la industria cosmética y de cuidado personal es la falta de infraestructura para recuperar los envases de desecho y reintegrarlos a la cadena de producción.

    En el tema de los refills, todavía hay retos que enfrentar en materia regulatoria, debido a la fecha de caducidad del producto y a otros temas como garantizar que el envase esté totalmente limpio para ser rellenado.

    Resulta claro que la pandemia impulsa la sostenibilidad en empaques. Jorge Zúñiga, de Euromonitor International, concluye advirtiendo: “Es vital que las empresas ya hayan comenzado a adaptarse mediante los empaques a este nuevo orden”.

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top