La innovación crea y acelera las tendencias de belleza. Las marcas que apuestan por la innovación tienen 2.5% más probabilidades de incrementar las ventas que aquellas que no lo hacen. Además, una activación publicitaria efectiva aumenta en 20% las ventas. Así lo revela el Informe Global sobre Innovación en Belleza de la consultora Nielsen IQ.
De acuerdo con la firma, las innovaciones sólidas atraen a nuevos compradores, crean nuevas ocasiones de uso, justifican los sobreprecios y mantienen a las marcas en primer plano. Esto resulta esencial para las marcas, en un entorno donde los consumidores se vuelven cada vez más cautelosos en el gasto y en la selección de productos.
Claire Marty, vicepresidenta de Desarrollo de Clientes Globales en Nielsen IQ, destacó: “A pesar de la creciente cautela en el gasto de los consumidores, estos están menos dispuestos a recortar sus gastos en belleza en comparación con otros productos de consumo masivo. El 80% indica que tiene la intención de mantener o aumentar su gasto en productos de belleza”.
Tendencias de consumo en la industria de la belleza
El Informe Global sobre Innovación en Belleza de Nielsen IQ, destaca siete tendencias de belleza que están moldeando al mercado de cosméticos y cuidado personal.
Limpio y sostenible
La tendencia de productos limpios y sostenibles está creciendo en la categoría de bienes de consumo masivo, y esto incluye a la industria de la belleza. El enfoque apunta al abastecimiento ético, los envases ecológicos y la reducción de la huella de carbono.
En Corea del Sur, por ejemplo, la belleza limpia impulsa los ingredientes libres de sustancias químicas dañinas. La tendencia se ha convertido en un estilo de vida para muchos consumidores, y los fabricantes se decantan por los envases ecológicos y las prácticas de producción sostenibles.
Enfoque en los ingredientes
Los consumidores globales compran con una mentalidad de ‘los ingredientes primero’, lo que significa que su decisión de compra está determinada por la lista de ingredientes de la etiqueta.
“A los consumidores les interesa tanto los ingredientes que están incluidos como aquello que no. Los consumidores del Reino Unido, por ejemplo, priorizan los resultados y la eficacia por sobre las marcas”, destaca la consultora.
Asesor de confianza
La popularidad de las redes sociales ha propiciado que celebridades, dermatólogos e influencers relacionados con el mundo de la belleza influyan cada vez más en los millones de seguidores.
“En China, por ejemplo, la cantidad de líderes de opinión clave (KOL) supera los 20 millones y sigue creciendo; mientras que el 80% de las ventas reales provienen de apenas el 7% de los KOL”, destaca el informe.
Personalización e inclusión
En los últimos años, los consumidores han tendido a elegir las marcas que abordan necesidades individuales y ofrecen experiencias más personalizadas. Así, las aplicaciones basadas en inteligencia artificial (IA) para evaluar el estado de la piel o el cabello se han extendido entre las marcas y los usuarios.
A decir del informe de Nielsen IQ, “en Brasil, el afroconsumo es el tema de personalización e inclusión más candente. Las mujeres están optando por no utilizar los productos para alisar el cabello”.
Cosmética natural, tendencia que se consolida
Centenials cambian rutina de cuidado personal conforme crecen
Tendencias en cosmética 2024: IA revoluciona el cuidado personal
Enfocados en el bienestar
A partir de la pandemia, los consumidores priorizan la salud y el bienestar. Esta pauta ha generado una demanda constante de productos que favorecen la salud física, mental y emocional.
“La industria cosmética en Francia está aprovechando la neurociencia para mejorar tanto el cuerpo como la mente. Las marcas de lujo están creando productos que benefician el aspecto de la piel y el bienestar emocional”, detalla el estudio.
Lujo para todos
La última de las tendencias de belleza que aborda el informe destaca la creciente disponibilidad de productos de alta calidad a precios asequibles. “La democratización del lujo está impulsada por marcas innovadoras que ofrecen productos excepcionales y que rivalizan con sus homólogos de gama alta”, pondera el informe de Nielsen IQ.
Según el estudio, los consumidores de Arabia Saudita, por ejemplo, valoran los ingredientes de alta calidad y están dispuestos a pagar un precio superior, especialmente en productos cosméticos y de cuidado personal.