La evolución de la industria de los perfumes es permanente. Incluso en tiempos de incertidumbre, el sector ha sabido adaptarse. El estrés generado por la pandemia abrió nuevas oportunidades a las fragancias holísticas. Y la inteligencia artificial está ayudando a ofrecer nuevas experiencia y beneficios a los consumidores.
Autores: M en Mkt Essi Sannamari Kurkisuo, coordinadora de Mercadotecnia; Enrique de la Rosa, perfumista sénior, Bell Flavors & Fragrances
La perfumería en la actualidad
A pesar de los retos causados por la pandemia, se espera que la categoría de fragancias finas premium volverá a florecer, pues se estima un crecimiento importante para el 2025 en México.
El crecimiento proyectado para los kits de fragancias se encuentra entre los más altos (CAGR 13.3% en valor). Las categorías de fragancias unisex (12.6%), fragancias para mujer (12.3%) y fragancias para caballero (11.4%) tendrán un alto potencial.
Además, a partir de la pandemia aumentó el interés por fragancias que generan una sensación reconfortante a través de notas cálidas y dulces. También de aquellas que generan un ambiente relajante en el hogar con esencias inspiradas en spas. Esto porque aportan armonía, sobre todo en tiempos inestables.
Se ha comprobado que en tiempos de incertidumbre el consumidor busca consentirse con lujos asequibles.En este sentido, las fragancias pueden ofrecer un deleite para el consumidor que busca ‘mimarse’ y mejorar el estado de ánimo.
El perfumista Enrique de la Rosa comenta que en los últimos años de la evolución de la industria del perfume, las notas Gourmand —que evocan calidez y confort, como las notas de chocolate y vainilla— han crecido en la perfumería.
También se ha comprobado que en tiempos de incertidumbre el consumidor busca consentirse con lujos asequibles. El ‘Lipstick effect’ es un fenómeno que describe cómo en una recesión las personas muestran un fuerte interés por pequeñas compras de artículos de belleza de lujo para consentirse.La categoría de fragancias puede ofrecer un deleite para el consumidor que busca mimarse y mejorar el estado de ánimo.
Nuevas experiencias y beneficios en la evolución de la historia de la perfumería
El consumidor busca nuevas experiencias en la categoría de productos perfumados. Es por ello que tanto en la categoría de fragancias finas, como en las de cuidado personal y del hogar, vemos nuevos conceptos. Estos se inspiran en la cultura popular, en la música, en los viajes o en la fantasía, ofreciendo un escape a través de los sentidos.
Evolución de la industria de los perfumes
La búsqueda de nuevas experiencias por parte del consumidor ha permitido a las marcas de fragancias finas innovar con productos híbridos, lo que ha supuesto un hito en la evolución de la industria del perfume. Es el caso de las fragancias humectantes, perfumes comestibles o nuevos formatos sólidos o en wipes. Asimismo, la categoría innova con elementos divertidos como fragancias con color o glitter, o perfiles de fragancia infantiles con notas dulces como el chicle.
Estas tendencias también inspiran el desarrollo de productos en las categorías de cuidado personal y del hogar. Los conceptos sofisticados que despiertan emociones y ofrecen beneficios inspirados en el bienestar han crecido en el último año. De ahí la demanda de productos perfumados holísticos que aportan multifuncionalidad con beneficios físicos y emocionales.
La demanda de nuevas experiencias impulsa a las marcas a innovar con productos híbridos como fragancias humectantes, perfumes comestibles o formatos sólidos.
Por lo anterior, las fragancias inspiradas en la aromaterapia siguen creciendo en el mercado. Lo mismo que los productos inspirados en la meditación, el yoga y otras prácticas holísticas.
Usos de los perfumes para la salud en la actualidad
Enrique de la Rosa enfatiza que las notas aromaterapéuticas pueden combatir el estrés y ofrecernos cierto alivio, esto implica que se han retomado prácticas antiguas e importantes en la evolución de la industria del perfume. Agrega que a pesar de que estas notas están presentes desde hace mucho tiempo, hoy en día tienen una mayor presencia comercial.
Además de la salud y el bienestar, el consumidor está cada vez más interesado en cuidar del medio ambiente. Es por eso que las fragancias con formulaciones sustentables, libres de químicos, con empaques ecológicos y con iniciativas sostenibles están inspirando el futuro de las fragancias.
“Uno de los principales retos en la evolución de la perfumería han sido los cambios en la legislación, los precios y la escasez de ciertas materias primas. En el siglo pasado se solían utilizar más ingredientes naturales. Sin embargo, hoy los perfumistas enfrentan retos en la formulación de fragancias”, asegura Enrique de la Rosa.
Y añade: “Para ofrecer a los consumidores productos de alta calidad con precios más económicos, se requiere de creatividad y adaptación por parte de los perfumistas”.
El futuro de la perfumería
El futuro de la evolución de la industria del perfume está marcado por dos grandes tendencias: las formulaciones hechas a la medida y la digitalización. En los últimos años ha aumentado la expresión del individualismo y de la belleza auténtica. Eso se ha reflejado en el número de marcas que ofrecen fragancias personalizadas o creadas en conjunto con el consumidor.
Las nuevas tecnologías que utilizan inteligencia artificial permiten a los perfumistas y a los consumidores crear mezclas únicas de manera más conveniente. Por ejemplo, NINU, el primer perfume inteligente, permite al consumidor crear distintas fragancias en un mismo frasco a través de una aplicación.
Este avance le da al consumidor la libertad de crear distintas mezclas de fragancias dependiendo de la ocasión y del estado de ánimo. Asimismo, algunas casas de fragancias han adoptado programas de inteligencia artificial como herramienta para la creación de perfumes.
El futuro de la industria del perfume está marcado por la personalización y la digitalización. El uso de la inteligencia artificial y de los dispositivos digitales permiten a las marcas co-crear con los consumidores.
Los programas de inteligencia artificial funcionan como una red de neuronas artificiales. Tienen la capacidad de procesar grandes cantidades de datos de ingredientes, formulaciones y preferencias del consumidor. Por eso se están convirtiendo en una herramienta para crear fragancias personalizadas en menos tiempo.
En conclusión, la evolución de la industria del perfume ha reflejado la cultura, creencias, valores y modas cíclicas de la sociedad a lo largo de la historia. Es esencial conocer el pasado de la perfumería y las motivaciones del consumidor a través del tiempo para comprender cómo seguirá desarrollándose la industria.
Así podremos ofrecer al mercado innovaciones que cumplan con los nuevos requisitos del consumidor. Es decir, productos cada vez más personalizados, que reflejen sus valores e ideologías; o formulaciones sustentables para cuidar los recursos naturales del planeta.