Una tendencia que busca abrirse espacio en el mercado de la belleza es la cosmética sin agua, conocida en inglés como ‘waterless’ o ‘water free’.
Si bien ya existen productos libres de agua porque así lo exige su estructura fisicoquímica (ceras para peinar, shampoo en seco, maquillajes, etc.), el concepto está pensado para reemplazar o disminuir la base hídrica de productos tradicionales como cremas o sueros.
La sustitución o reducción del agua en los productos cosméticos abre la puerta al uso —individual o combinado— de aceites, siliconas o ésteres. En el caso de los aceites, estos se han aplicado en la piel y el cabello desde tiempos milenarios. Los griegos, por ejemplo, utilizaban la menta para refrescar la piel. Hoy sigue empleándose para calmar las irritaciones causadas por espinillas, maquillaje o contaminación.
Macrotendencias aromáticas en cuidado personal y del hogar
Pandemia impulsa la sostenibilidad en empaques
Otros aceites usados desde la antigüedad han sido el de oliva para acondicionar el cabello. El de mejorana para fortalecer las raíces capilares y calmar la irritación del cuero cabelludo. El de palma para hidratar la piel, o el de orégano para aliviar el cansancio de piernas y pies.
Para optimizar el ahorro de agua, la cosmética waterless propone aprovechar el líquido que contienen los ingredientes. O en su caso, ocupar sólo el agua propia del proceso de extracción o de la fabricación de las materias primas.
Escasez de agua, un problema mundial
La cosmética sin agua es una respuesta tanto de las marcas como de los consumidores en torno al cuidado del medio ambiente. En las últimas décadas, la contaminación, la explosión demográfica y el cambio climático han agravado el acceso al agua potable a un sector cada vez más amplio de la población mundial.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, para el 2030 casi la mitad de las personas en el mundo vivirá en áreas con estrés hídrico. En México el panorama también es complicado, sobre todo en el norte y centro del país, donde la carencia de agua se agudiza con el paso de los años.
Sin embargo, para hacer viable el desarrollo de una cosmética sin agua, es necesario que las marcas evalúen si sus consumidores están dispuestos a pagar el precio a cambio de reducir el impacto ambiental. Las fórmulas libres de agua son productos concentrados, por lo que su costo se incrementa en más del 100% si se compara con aquellos que utilizan agua purificada.
Actualmente en el mercado de cuidado capilar existe una oferta importante de productos libres de agua. En los modeladores, por ejemplo, hay ceras y aceites, incluso siliconas para generar un efecto mate o brillante. No obstante, en el cuidado de la piel aún hay pocas opciones, lo cual representa una oportunidad para lanzar nuevos productos.
Ingredientes en tendencia
Ingrediente | Propiedades |
Hydrolized milk, protein lactose | Acción emoliente, humectante y acondicionadora. Ayuda a nutrir la piel. |
Pseudozyma epicola/ Apricot kernel Oil/ Olive fruit Oil/ sweet almond oil/ Sunflower seed oil/ Licorice root extract ferment extract filtrate | Esta mezcla de aceites fermentados ofrece propiedades antioxidantes, aclarantes, antiinflamatorias y antiirritantes. Además, mejora la absorción y no deja un sensorial graso en la piel. En el proceso de formulación optimiza la capacidad emulsificante. |
Plankton extract | Protege la piel de la radiación solar y de la contaminación, reduciendo el estrés oxidativo y el envejecimiento prematuro. |
Marcas waterless
Crema hidratante 24 horas, Make my Day

Existen cremas faciales hidratantes que no llevan agua, aunque sí una base acuosa como la crema hidratante 24 horas de Make My Day. El producto está formulado con hidrolatos de rosa damascena y azahar, karité, aceite de almendras, sésamo, semilla de uva y xeradin.
La crema aporta hidratación a las capas más profundas de la piel; se absorbe rápidamente sin dejar residuos de grasa ni brillos visibles sobre la superficie cutánea; tiene un acabado mate. Está desarrollada con más de 99% de activos. Se sustituyó el agua por hidrolatos de flores para conseguir más beneficios.
Elixir Absoluto de Nutrición, Germaine de Capuccini

Este aceite facial en seco está elaborado con cera esencial de jazmín para nutrir la piel al instante, al tiempo que la redensifica desde el interior. Además contiene aceites vegetales de rosa de invierno, ámbar, sésamo, avellana, albaricoque, almendra y maíz.
Asimismo posee tecnología Pro-Collagestine-Fill para rellenar la piel, y lupeol para estimular la síntesis de colágeno. Esto genera un rostro más firme y joven. Indicado para pieles maduras afectadas por la falta de lípidos; pieles secas, muy secas y pieles sensibles (descamación, picazón, grietas, rojeces), pieles finas con falta de confort.
Birch Juice Hydro Sleeping Pack, E Nature

La mascarilla Birch Juice Hydro Sleeping Pack, de E Nature contiene 74% de jugo de abedul, famoso por sus propiedades hidratantes, calmantes y protectoras. También tiene extracto de manzanilla para mejorar la textura y calmar la piel, así como extracto de semilla de plátano para fortalecer el cutis y favorecer la elasticidad.
Está diseñada para todo tipo de pieles (especialmente seca, normal y sensible); no contiene parabenos ni aceite mineral y fragancia artificial; es vegana, libre de crueldad animal y viene en un empaque reciclable.
Smoothing Oil-Infused Leave-In Concentrate, Kiehl’s

Tratamiento para cabello rebelde. Ayuda a suavizar delicadamente la cutícula del cabello y a controlar el frizz. Es un concentrado de aceite ligero y versátil formulado con aceites de babasú y argán; ofrece suavidad, docilidad y un acabado brillante con un aroma cálido.
El producto puede usarse sobre cabello húmedo como un tratamiento nutritivo o desenredante. También puede aplicarse sobre el cabello seco como un producto de acabado ligero. Este tipo de formulaciones se aplica en menor cantidad por ser más concentradas. Es libre de parabenos.