El cannabidiol (CBD) es uno de los principales derivados de la planta de cannabis. Debido a que se trata de un compuesto natural con propiedades hidratantes, antioxidantes y antiinflamatorias que benefician a la piel, el CBD se ha vuelto un ingrediente activo cada vez más recurrente, tanto en cosméticos como en cosmecéuticos.
Ante el auge de este derivado de cannabis, la doctora Mafer Arboleda, especialista en cannabis medicinal, explica por qué el CBD seguirá utilizándose en los productos para el cuidado de la piel.
Sin embargo, antes de abordar el tema, señala que la piel actúa como una barrera de protección contra las partículas y microorganismos que hay en el ambiente, los cuales pueden incrementar la generación de radicales libres.
Menciona que los radicales libres producen daño celular y afectan al colágeno y a la elastina de la piel. Esto se traduce en una pérdida de elasticidad y firmeza, lo que da lugar al envejecimiento de la piel, y en ocasiones a la aparición de algunas enfermedades dermatológicas.
La piel se compone de tres capas principales: La epidermis, donde se encuentran los queratinocitos (células presentes en la superficie cutánea y las más sensibles al estrés provocado por el medio ambiente); la dermis; y la hipodermis o capa de grasa subcutánea.
Para mantener una piel sana, la especialista asegura que es necesario contrarrestar el ataque de los radicales libres mediante ingredientes con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Añade que el CBD proporciona las funciones antes mencionadas al aplicarse por vía tópica. Además apunta que diversas investigaciones han demostrado que el CBD también incrementa la hidratación de la piel.
El ascenso de la cannabis en la industria cosmética
Regulación de cannabis en México abriría negocio por 2,000 mdd
En cosmética y cuidado de la piel se utiliza el CBD que se extrae de la planta de cáñamo (o hemp en inglés) perteneciente a la especie Cannabis sativa L.
Adicionalmente, en los productos cosmecéuticos y cosméticos se utilizan las semillas, que también provienen del cáñamo, las cuales se caracterizan por ser ricas en ácidos grasos Omega 3 y 6, tener altas concentraciones de proteínas, vitamina E, minerales, entre otros.
La doctora Mafer Arboleda recuerda que el tetrahidrocannabinol (THC), el cannabinoide que produce el efecto ‘high’, tiene muy poca presencia en la planta de cáñamo (por lo general el cáñamo contiene menos de 0.3% de THC). Estos extractos ricos en CBD se conocen como productos derivados de cáñamo de espectro completo.
Beneficios del CBD (y otros derivados del cáñamo) en la piel
Antiinflamatorio
La principal acción del CBD es la antiinflamatoria. Por esta razón es auxiliar en el tratamiento de pieles que sufren de acné. El CBD actúa contra la proliferación y liberación de sustancias proinflamatorias. Asimismo, controla la producción de grasas (efecto seborregulador). El ingrediente activo también se utiliza en pieles sensibles, con dermatitis atópica o eczema.
Antioxidante
El CBD es uno de los captadores de radicales libres más poderosos que existen. Además, el aceite de cáñamo es rico en ácido fenólico y vitamina E, lo que le aporta más beneficios a la piel. La experta en cannabis medicinal resalta que los productos con CBD no han demostrado eliminar arrugas o manchas en la piel.
Hidratante
Contiene alrededor de 85% de ácidos grasos esenciales, entre ellos ácido alfa-linolénico (Omega 3) y ácido linoleico (Omega 6), además de ácido gamma-linolénico y ácido estearidónico. Es útil para regular la producción de grasa y mantener el equilibrio en la epidermis.
Consideraciones adicionales
Por otra parte, la también consultora médica destaca que todos los seres humanos cuentan con un sistema endocannabinoide en el cuerpo, lo que implica que produce sus propios cannabinoides endógenos o endocannabinoides.
Los endocannabinoides se encuentran en células de la piel como los queratinocitos y los fibroblastos. Además cuenta con receptores cannabinoides en diversas células y tejidos de la piel.
Sin embargo, la especialista reconoce que la absorción del CBD por vía tópica es limitada. Por eso muchas veces no logra penetrar la dermis y no llega hasta el sistema nervioso central. En ese sentido, dice que sería erróneo pensar que aplicarse productos con CBD tendría un efecto relajante o inclusive psicoactivo en las personas.
A manera de conclusión, la doctora Mafer Arboleda señala que está claro que los efectos del CBD en la piel pueden ser muy beneficiosos. Por eso cada vez se observa en el mercado una mayor oferta de productos, desde cremas o aceites hidratantes, hasta mascarillas y sales de baño.
No obstante, apunta que los derivados del hemp no son un activo novedoso en cosmética, pues han sido utilizados desde hace varias décadas por marcas como de The Body Shop, que data de 1998.
Para conocer más del trabajo de la doctora Mafer Arboleda, visite: https://drmaferarboleda.com/