• LO ÚLTIMO

    Blue beauty, por la conservación del agua

    Hace apenas unos años, en 2018, Jeannie Jarnot, fundadora del sitio web Beauty Heroes –dedicado a la venta de productos para cuidado de la piel y belleza saludable– creó ‘blue beauty’. Se trata de un concepto que promueve acciones para que la industria cosmética reduzca el impacto en los recursos hídricos.

    La empresaria se dio cuenta de que la industria cosmética podía implementar soluciones para la conservación del agua. Y también para la reducción de la contaminación plástica de los océanos. El movimiento blue beauty utiliza las bases de la belleza verde y limpia. Sin embargo, va más allá de ambos conceptos.

    En la edición XXV del Congreso Latinoamericano e Ibérico de Químicos Cosméticos (Colamiqc), Enilce Maurano Oetterer,vicepresidenta de la Asociación Brasileña de Cosmetología, dictó la conferencia ‘El movimiento blue beauty: conceptos e impactos en los sistemas hídricos y oceánicos’.

    Clean beauty o la revolución sostenible

    Indie beauty: el auge que está por vivirse en México

    La especialista recordó que 97% del agua que hay en el planeta corresponde al agua salada, y sólo 3% al agua dulce. De esta, el 70% la conforman las capas glaciares de los polos, y sólo 1% está en lagos, pantanos y ríos. “El agua será considerada, cada vez más, un artículo de lujo en algunos países, de ahí la importancia de conservarla”, advirtió.

    Entre clean beauty y green beauty

    Para poner en contexto el tema blue beauty, Enilce Maurano explicó que el concepto clean beauty se centra en fórmulas libres de ingredientes tóxicos para la salud humana y la del medio ambiente. Asimismo, son libres de crueldad animal.

    En tanto, green beauty está enfocado en la cadena productiva, desde la obtención de materias primas de manera sostenible hasta la producción. Aunque también contempla la eliminación del maltrato animal y se conecta con la responsabilidad social.

    “Blue beauty, además de considerar todos esos requisitos de green y clean beauty, trae la concientización de después del uso de los cosméticos. Es decir, cómo eliminar esos productos de una manera consciente, minimizando los impactos sobre la red hídrica”, dijo Enilce Maurano.

    Por eso blue beauty o belleza azul tiene un enfoque en el uso de envases reciclables o fabricados con plásticos biodegradables. El propósito es evitar que los empaques contaminen los océanos, y en general la red hídrica del planeta.

    Esto significa que un producto desarrollado desde la óptica sostenible de green beauty, también puede llegar a ser blue beauty.

    De acuerdo con la especialista, el tema de fondo es la producción más limpia de cosméticos. Este enfoque tiene un enorme potencial para eliminar por completo las fuentes que contaminan el medio marino con microplásticos.

    La visión de blue beauty está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La meta de estos es prevenir y reducir significativamente la contaminación marina hacia 2025.

    A decir de Enilce Maurano, el mensaje del movimiento blue beauty es la toma de conciencia –por parte de la industria y de los consumidores– para reducir los impactos en los recursos hídricos del planeta.

    En este sentido, existe la responsabilidad de la industria de contribuir para que los consumidores tengan acceso a productos innovadores que reduzcan el impacto ambiental.

    Verónica Alcántara

    Staff PM

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top