En la Belleza 4.0, las nuevas tecnologías como el big data, la realidad aumentada, la nube, los sistemas ciberfísicos, la inteligencia artificial y otras, van a impactar el desarrollo de nuevos productos.
En la videoconferencia ‘Belleza 4.0: consciente y personalizada para todos’, Graciela Lonchuk Rus, gerente de Negocios para Latinoamérica en Kobo Products Inc, explicó que internet, las redes sociales y todas las herramientas que ayuden a obtener información de los hábitos y las preferencias del consumidor, permitirán predecir y personalizar los productos.
Hoy es indudable el avance de la tecnología. Basta con observar que en China, 43% de los consumidores quisieran tener una aplicación que les aconseje y recomiende productos de belleza según sus necesidades. En tanto, 47% de los estadounidenses desearían productos faciales con herramientas de diagnóstico integradas.
Avon México y Perfect Corp. mejorarán experiencia de compra digital
Blue beauty, por la conservación del agua
Por mencionar un ejemplo, la inteligencia artificial en la belleza ya es una realidad, lo mismo en cosméticos de color que en fragancias. Algunas marcas como Lancôme han aprovechado para ofrecer experiencias disruptivas en tiendas físicas. El consumidor puede probar toda la colección de productos y al mismo tiempo divertirse.
En la industria de la perfumería, ScenTronix diseña fragancias mediante su ‘Algorithmic Perfumery’. A través de algoritmos se reconocen los aromas acorde con la personalidad para generar perfumes únicos. Otras casas fabricantes como IFF o Givaudan también están en esta tendencia.
“La inteligencia artificial es una herramienta excelente de marketing, de cómo lograr la penetración de nuestros productos. La predicción también nos ayuda a saber qué fabricar y qué vender”, dijo Graciela Lonchuk Rus.
También consideró que no se debe olvidar que en la Belleza 4.0 el enfoque está en la colaboración. Desde los consumidores, los fabricantes, los expertos y hasta los influencers deben colaborar.
En este sentido, la inclusión y el entorno social —que en inglés se refiere a las 4F’s (family, friends, fans, followers)— son fundamentales, pues forman parte de esa colaboración.
Graciela Lonchuk Rus participó en el XXV Colamiqc, organizado por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Ciencias Cosméticas (Felascc), que se realizó de forma virtual en mayo pasado.