• La industria de fragancias avanza en sostenibilidad

    A un año de distancia, las industrias de fragancias y sabores avanzan en los cinco compromisos ambientales y sociales asumidos en la Carta de Sostenibilidad IFRA-IOFI.

    El Informe de Sostenibilidad 2020-2021 señala que hasta ahora se han adherido a los compromisos 126 empresas. En su conjunto representan más del 90% de la industria global de fragancias y sabores.

    Los avances de la agenda de sostenibilidad —liderados por la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA) y la Organización Internacional de la Industria de Sabores (IOFI)— se manifiestan en cinco rubros:

    Abastecimiento responsable

    Según el documento, más del 70% de las empresas ya entablan un diálogo con agricultores, comunidades y agentes del mercado. El objetivo es establecer condiciones laborales y económicas justas y duraderas, promoviendo con ello el uso sostenible de la biodiversidad.

    Reducir la huella ambiental

    El objetivo de la industria es reducir la huella ambiental de la cadena de producción, tanto de materias naturales como sintéticas. Esto implica optimizar la gestión del agua y la energía; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); e integrar los principios de la economía circular y de la química verde.

    De acuerdo con el Informe, tres de cada cuatro empresas, y más del 90% de los agentes del mercado, han definido una estrategia ambiental de alcance global. “Implementan medidas de diseño ecológico y actúan para reducir el consumo y el desperdicio”, precisa.

    Bienestar de los empleados

    Más del 70% de las compañías encuestadas tienen estrategias de seguridad y salud ocupacional. Esto quiere decir que la mayoría ofrece un entorno laboral positivo, que incluye igualdad de oportunidades, diversidad e inclusión, y capacitación.

    Seguridad de los productos

    La industria de fragancias y sabores está reforzando los estándares de seguridad de las materias primas para favorecer al consumidor y al medio ambiente.

    Alrededor del 90% de las empresas mantiene un diálogo con los clientes intermedios para fortalecer la gestión y administración de las materias primas.

    Transparencia y asociaciones

    El Informe de Sostenibilidad 2020-2021 apunta que más del 75% de las organizaciones cuenta con una estrategia de gobernanza global; y tres de cada cinco emplean medidas de anticorrupción.

    Martina Bianchini, presidenta de IFRA, aseguró que “la sostenibilidad es un imperativo para las industrias de fragancias y sabores, que están arraigadas en la naturaleza”.


    IFRA-IOFI presentan Carta de Sostenibilidad

    IFRA imparte en México el taller ‘Enmienda 49’

    Eurofragance reducirá residuos en sus sitios de producción


    Mencionó que la presentación del primer Informe de Sostenibilidad es un avance para la industria. Sin embargo, reconoció que el reto es expandir la aceptación de la Carta. «Debemos crear conciencia y trabajar con clientes, socios y partes interesadas para diseñar los productos seguros y sostenibles del futuro”.

    Por su parte, Sven Ballschmiede, director ejecutivo de IOFI, resaltó que “los resultados del informe muestran un alto nivel de madurez de las industrias en materia de sostenibilidad en las cinco áreas de enfoque”.

    Así es como las industrias de fragancias y sabores avanzan en sostenibilidad. La Carta de Sostenibilidad IFRA-IOFI sigue abierta para las empresas de fragancias y sabores de todo el mundo que quieran sumarse. La Carta de Sostenibilidad la encuentra en la página: ifra-iofi.org

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top