La falta de movilidad e interacción social causada por la emergencia sanitaria por COVID-19, propinó un duro golpe al sector de la belleza profesional. Se cerraron negocios y se perdieron empleos. Sin embargo, hoy comienza a reactivarse con eventos como Expo Beauty Show (EBS).
En el país hay alrededor de 220,000 negocios relacionados con la belleza profesional: salones de belleza, estéticas, barberías, colocación de uñas postizas, procesos faciales y corporales, estudios de maquillaje de colocación de pestañas postizas y cabinas de micropigmentación, de acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria del Embellecimiento Físico (Camief).
Se estima que el sector de la belleza profesional genera 500,000 empleos directos; y ocho de cada 10 negocios están dirigidos por mujeres. La Ciudad de México, Estado de México y Jalisco concentran el 30% de las actividades de este ramo en el país.
Indie beauty: el auge que está por vivirse en México
Después de dos años, la EBS 2021 volverá a ser presencial, aunque también incluirá algunas actividades de forma virtual. La exposición se realizará del 24 al 26 de octubre en el Centro Banamex de la Ciudad de México. Para recibir a los visitantes se contarán con todos los protocolos de seguridad e higiene, y se tendrá un aforo permitido de 70%.
“A pesar de que estamos en un momento lleno de muchos retos para hacer un evento físico, será una oportunidad para reactivar la industria. La gente ya tiene muchas ganas de regresar al evento, llevamos dos años sin vernos, y con esto esperamos que se reactive la economía en la industria de belleza profesional”, aseguró en entrevista Alina P. Escobar Mesa, Show Director Expo Beauty Show.
En el piso de exposición habrá cerca de 3,000 marcas nacionales e internacionales representadas, en categorías como cuidado del cabello, uñas, maquillaje, cosmética y spa, barbería, distribuidores de productos de belleza y consultores en administración de estéticas. Todas ellas listas para impulsar la recuperación económica.
Pandemia cerró 15% de negocios de belleza
Con el confinamiento y las posteriores restricciones a la movilidad, se estima que al menos 15% de los negocios formales de este sector cerraron definitivamente. Y a decir de Alina P. Escobar, el impacto podría haber afectado al 50% de los negocios informales.
El año pasado a partir del regreso a las actividades, la mayoría de los establecimientos comenzó a operar al 30% de su capacidad. Muchos de los negocios se mantuvieron a flote mediante servicios a domicilio y citas a través de plataformas digitales.
Las grandes cadenas de salones de belleza fueron las más afectadas debido a que muchas de sus sucursales se encontraban en plazas comerciales. Lo mismo ocurrió con las tiendas de distribución, que cerraron por no formar parte de las actividades esenciales.
En el segundo semestre de este año, las perspectivas para el sector comenzaron a mejorar. Sin embargo, se prevé que al cierre del año los negocios de belleza se mantengan con aforos del 70%. Se espera que en 2022 la situación y el aforo mejoren, según la directiva de EBS.
Por otro lado, uno de los pocos efectos positivos que ha dejado la pandemia es la digitalización de los negocios. Y el sector de la belleza profesional se ha visto beneficiado con esto.
“Era una industria que no estaba tan digitalizada (…) pero en el último año y medio fortalecimos muchísimo la comunicación digital, y sobre todo la capacitación. Ahora la gente no quiere parar de aprender, de conocer qué está pasando en la industria, conocer los lanzamientos. La parte de capacitación se fortaleció muchísimo a través de las plataformas digitales”, comentó Alina P. Escobar.
Además de las redes sociales, en la industria de la belleza profesional se ha incrementado el número de aplicaciones móviles para hacer citas en el salón de belleza; o los softwares para la administración de este tipo de negocios. Asimismo, se ha multiplicado la cantidad de webinars y plataformas disponibles para capacitarse.
La propia EBS está aprovechando la tecnología para mantenerse en comunicación con los profesionales de la belleza, no sólo durante el evento, sino antes y después de que éste se realice. En breve tendrá una nueva plataforma donde sus seguidores tendrán acceso a webinars para mantenerse al día en tendencias, lanzamientos y todo lo relacionado con la industria.
La Expo Beauty Show 2021 también cuenta con un programa de talleres y shows presentados por personalidades de talla internacional. En estos espacios los asistentes podrán conocer las tendencias y lo último en la industria de belleza profesional en maquillaje, cabello, barbería y uñas. De igual manera, se realizarán encuentros de negocio virtuales.