A poco más de un mes de realizarse el COLAMIQC 2023, el comité organizador reveló las novedades preparadas para los asistentes de Latam. Entre ellas la participación de ocho especialistas internacionales que hablarán sobre piel humana tridimensional, neurocosmética, química verde y más.
El XXVI Congreso Latinoamericano e Ibérico de Químicos Cosméticos (COLAMIQC) se realizará en Buenos Aires, Argentina, del 16 al 18 de abril próximos. Está organizado por la Federación Latinoamericana de las Sociedades de Ciencias Cosméticas (FELASCC), y la Asociación Argentina de Químicos Cosméticos es la anfitriona.
Al ser la primera edición pospandemia, el COLAMIQC 2023 ha buscado innovar en todo sentido. El programa de conferencias magistrales contará con ocho expertos internacionales:
Conferencias magistrales
Conferencia magistral | Ponente |
Modelos innovadores de piel humana tridimensional | Dra. Sylvia Stuchi Engler de la Universidad de São Paulo, Brasil |
Avances y actualizaciones en neurociencias aplicados al mercado cosmético | Dr. John Jiménez, Universidad Nacional de Colombia |
Carbono renovable, ecología, legislación y responsabilidad social | Dr. Bernardo Conti, director de la carrera de Perfumista en la Asociación Argentina de Químicos Cosméticos |
Evaluación del daño de la fibra capilar sometida a tratamientos químicos con enfoque en la decoloración/coloración | Dra. María Valeria Robles Velasco, Universidad de São Paulo, Brasil |
Skin Protection by antioxidants | Dra. Martina Meinke, Center of Experimental and Applied Cutaneous Physiology, CCP, Universidad de Berlín, Alemania |
Skin tension index for the analysis of aging and cosmetic effect | Prof. Hassan Zahouani, Universidad de Lyon, Francia |
Green chemistry | Prof. Chao-Jun Li, The Royal Society of Canada y Canada Research Chair in Green Chemistry |
Novedades del COLAMIQC 2023
En esta ocasión, el curso precongreso será multitemático a diferencia de las ediciones anteriores que eran monotemáticas. Además, en el último día del evento se integrará el panel What’s new?, en el que cuatro especialistas hablarán sobre tendencias en cosmética.
Silvia Pérez Damonte, presidenta del Comité Científico del COLAMIQC 2023, explicó a Perfumería Moderna que “en esta edición generamos un espacio en el último día de actividades para hablar de las novedades y tendencias que vienen para la industria cosmética.
“Invitamos a expertos y líderes de opinión del área de perfumería, cuidado capilar, dermatología, y a la autoridad sanitaria para que hable de la convergencia regulatoria latinoamericana”, detalló Pérez Damonte.
Tendencias en cosmética 2023: el espíritu de renovación se acelera
Tendencias en cosmética 2023: el espíritu de renovación se acelera (II Parte)
Otras novedades del COLAMIQC 2023 es que los asistentes de Latam estarán inmersos en la Expo Comercial. Los coffee break y el cóctel de bienvenida se realizarán en este espacio para promover el networking y los encuentros de negocio con proveedores de la industria.
La exposición estará abierta a los asistentes desde el primer día, y podrán visitar los stands de Croda, Kobo, Symrise, BASF, Novachem, Evonik, Daltosur, entre otros. El acceso a la expo será gratuito para el público que dese visitarla. Además, los estudiantes de carreras afines a la cosmética tendrán un costo especial para asistir a las conferencias.
Expectativas en torno al Congreso
Para complementar las actividades de la vigésimo sexta edición del COLAMIQC, se presentarán 18 trabajos científicos y 16 ponencias técnico-comerciales. Previo a la clausura del evento, se efectuará la premiación a los trabajos científicos destacados.
“El mensaje que yo quiero dejar es que hace cuatro años empezamos a trabajar en este proyecto. Tuvimos que reacomodarlo después de la pandemia con propuestas que realmente pudieran seducir a las personas que vengan y que no se sientan defraudadas. Estamos tratando de sorprenderlos en cada día del Congreso”, expresó Claudia Groisman, presidenta del Comité Organizador del COLAMIQC 2023.
Para el COLAMIQC 2023 se espera la asistencia de profesionales de Latam, en especial de los 11 países que conforman la FELASCC. Entre ellos, Brasil, México, Colombia y Guatemala. Además, en esta edición habrá dos países invitados: Bolivia y Paraguay, de los que se espera se integren a la federación próximamente. También habrá participación de España y Portugal.
“Los invito a que no se pierdan esta maravillosa oportunidad de encontrarnos. Hemos hecho muchos esfuerzos y la pandemia hizo que nos reinventáramos y nos diéramos cuenta de que la vida puede cambiar en cualquier momento. No perdamos la oportunidad hoy de aprender, de compartir y de disfrutar. Los esperamos en Buenos Aires”, enfatizó Ana Regina Cruz Serré, presidenta de la FELASCC.
La inscripción al evento tendrá un costo especial antes del 31 de marzo: https://aaqc.org.ar/colamiqc2023/inscripciones-3/