• Industria mexicana avanza hacia una ‘nueva economía del plástico’

    A más de un año de la firma del ‘Acuerdo nacional para la nueva economía del plástico en México’, la industria nacional ha avanzado en la implementación de medidas para reducir, reciclar y reutilizar los materiales de empaque utilizados en los procesos.

    En la actualidad, el 68% de las empresas adheridas al Acuerdo emplea material reciclado en sus envases y empaques; mientras que el 71% de estos son reutilizables, reciclables, compostables o aprovechables. Así lo refiere el primer informe del citado Acuerdo.

    De igual forma, el documento señala que los materiales que se tratan principalmente son tereftalato de polietileno (PET), polipropileno (PP), polietilenos de alta y baja densidad (PEAD y PEBD), poliestireno expandido (EPS), aluminio y cartón.

    El Acuerdo establece una meta de acopio para el 2025 del 70% en PET y 30% en promedio de todos los plásticos. En tanto, los envases y empaques deben contar con 20% de material reciclado para el 2025 y con 30% para el 2030.

    Cabe señalar que el Acuerdo fue suscrito por 74 grandes empresas de los sectores químico, plástico, alimentos y bebidas, cuidado personal, artículos del hogar y tiendas de autoservicio, quienes están agrupadas en organizaciones como Aniq, Canipec, Anipaq, Antad, Canacintra, entre otras.

    En general, el Acuerdo busca que las empresas firmantes:

    Identifiquen acciones para eliminar envases y empaques innecesarios para el 2030.
    Consideren metas específicas para incrementar el uso de: Contenido reciclado; tasa de acopio; y envases 100 % reciclables, reutilizables, compostables o aprovechables.
    Desarrollar, aplicar o participar en planes de manejo.
    Apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías, modelos de negocio y sistemas de acopio, recuperación o aprovechamiento.

    El primer informe también destaca que el 45% de las empresas participantes gestiona o tiene contratado un plan de manejo post consumo; en tanto que el 100% ya ha eliminado el uso de microplásticos, cuya adición a los productos tenía como objetivo exfoliar, pulir o limpiar.

    Hoy en día las principales acciones realizadas para implementar una economía circular del plástico en México son la reducción y el reciclaje; mientras que entre las acciones para eliminar plásticos innecesarios destacan:

    • Reducción o eliminación directa del material (24%)
    • Rediseño y reciclaje (23%)
    •  Sustitución por otros materiales (18%)
    • Reciclables (13%)
    •  Reutilización (8%)
    •  Biodegradables y compostables (11%)

    La industria del plástico aporta el 2.8% del PIB nacional. Este material representa el 13% del total de los residuos sólidos urbanos. México recicla actualmente el 56% del PET, ubicándose en el cuarto lugar a nivel mundial, sólo detrás de Suecia, Alemania y la Unión Europea.

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top