• Cofepris inaugura Centro de Innovación y Capacitación

    Como parte del proceso de modernización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se presentó de manera oficial el Centro de Innovación y Capacitación, instancia que tiene entre sus objetivos mejorar la comunicación con las industrias reguladas.

    En conferencia virtual, Alejandro Svarch, titular de la Cofepris, aseguró que la apertura de este centro forma parte de la estrategia de transformar a la agencia en una institución transparente, eficiente, innovadora y de referencia, donde las personas y su salud están en el centro.

    “La Cofepris requiere de un nuevo entendimiento con sus regulados, donde la comunicación sea transparente, abierta y directa, y donde sus ideas tengan espacio para transformar esta agencia. La Cofepris la hacemos todos, trabajamos en la misma directriz: Generar insumos para la salud cada vez más seguros, con más calidad y más eficaces”, ponderó.

    El funcionario también informó que la dependencia está inmersa en un proceso de digitalización de todos los trámites y procesos, por lo que existe el compromiso de que en el primer semestre del año ya se hayan digitalizado al menos los 10 trámites con mayores niveles de rezago en la institución.

    “Son trámites que pertenecen a la Comisión de Autorización Sanitaria, y pensamos que si atendemos esos 10 trámites, podremos destrabar cerca del 40% de los trámites y procesos atorados en la agencia. El compromiso es que sea este año, y esperamos que sea posible en el primer semestre del año”, precisó el funcionario.

    Un espacio para orientar y dialogar

    Entre las estrategias de modernización de la Comisión se encuentra EducaPRIS, que a decir del funcionario, se trata de un espacio en el canal de Youtube de la Cofepris donde semanalmente los responsables de las distintas áreas de la agencia ofrecerán información y orientación respecto a los trámites que los regulados deben efectuar.

    Entre los temas que se abordarán próximamente, se encuentran: plataforma de citas: Inicio del proceso (ya abordado: https://bit.ly/3ca5PHE); avisos de funcionamiento: principales motivos de rechazo; y autorización sanitaria.

    Adicionalmente se contará con otros medios:

    • Espacio web para capacitación e intercambio de opiniones en torno a trámites, procesos y requerimientos.
    • Revista científica.
    • Rediseño de sitio web de Cofepris para ser un centro de información.

    Finalmente, el comisionado afirmó que la Cofepris avanza para convertirse en una “agencia reguladora de referencia internacional, que esté acompañada de sus agencias reguladoras hermanas como la FDA y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”.

    Plan de digitalización

    De acuerdo con Alejandro Molina, director de Comunicación Social en Cofepris, el plan de digitalización tiene el objetivo de modernizar y adaptar a la institución a los tiempos actuales

    “La digitalización es la prioridad número de la Cofepris en este momento; con ella buscamos una simplificación y agilización de los procesos, basados en las buenas prácticas regulatorias. Esto quiere decir que vamos a digitalizar los procesos que son útiles para que sean más accesibles a los entes regulados, a los usuarios de Cofepris”, detalló el directivo.

    El plan de digitalización comprende más de 300 trámites, y descansa sobre cinco pilares:

    1. Trámites libres 100% de papel
    2. Automatización de procesos
    3. Trazabilidad de trámites
    4. Eficiencia y agilidad, manteniendo rigor científico
    5. Basado en las mejores prácticas internacionales

    En la conferencia virtual, realizada el 12 de marzo, también estuvieron presentes: María Julia Marinissen, agregada de Salud en la Embajada de los Estados Unidos en México; Michelle Rodríguez, subdirectora de la Oficina de la FDA para América Latina; y Cecilia Acuña, asesora en Servicios y Sistemas de Salud de la OPS.

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top