• Venta directa impulsa crecimiento de mujeres y economía en Latam

    Venta-directa-Avon

    Para Avon, la venta directa es la industria más poderosa, inclusiva y diversa del mundo. Y el 30 de mayo la compañía celebró el Día de la Representante Avon. 

    “El crecimiento económico en el sector del cuidado personal y la belleza para este 2022 será positivo, gracias al regreso gradual a las clases, oficinas, sitios de trabajo, a la influencia de las plataformas de e-commerce y las tecnologías digitales”, reconoció Magdalena Ferreira Lamas, gerente general para Latinoamérica Norte en Avon.

    En conferencia de prensa, con motivo de la celebración del Día de la Representante Avon, Magdalena Ferreira aseguró que durante la pandemia la venta directa demostró ser una gran oportunidad de negocio. Y México no fue la excepción.

    “Fue un acelerador de audiencia que se digitalizó, así que hicimos entrenamientos intensos desde como abrir sus redes sociales, las herramientas digitales hicieron que los productos llegaran a más clientes, ya que los catálogos por esta vía se compartieron cinco veces más que antes de la pandemia”, expuso Magdalena Ferreira Lamas.

    Por ello, adelanto que en las próximas semanas anunciarán inversión en México para la implementación de tecnología que evolucionará y facilitará las ventas digitales con un modelo B2B C2C y la labor de las Representantes Avon en nuestro país.


    Tendencias en cosmética para 2022: bienestar y sostenibilidad se profundizan

    Hogares mexicanos cambian hábitos de compra


    “Las herramientas permitirán que cada Representante de Avon, que hoy todavía utiliza los medios tradicionales, pueda crear sus propios Show Rooms y su propia oficina virtual para llegar a más clientes”, indicó.

    Destacó que actualmente Avon cuenta con 400,000 representantes en México; más de 180,000 en Centroamérica; y millones de representantes independientes que desarrollan su propio negocio desde hace más de 135 años, ahora en 50 países.

    “La ventaja de nuestras representantes es que tienen en sus manos productos con más de 750 patentes innovadoras, productos con más de 300 premios en los últimos tres años, y cientos de mujeres científicas creando más de mil productos cada año”.

    Por su parte, Carlos Berzunza, director general de Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos CANIPEC y de la Asociación Nacional de la Industria del Cuidado Personal y del Hogar, explicó que el sector de belleza y cuidado personal en México se está recuperando, en donde el papel de la venta directa ha jugado un rol importante. 

    “Durante el 2021, gracias al crecimiento de algunas categorías del sector de belleza, como cuidado de la piel y el cabello, se alcanzó un valor de mercado superior a los 206 mil millones de pesos; mientras el segmento de cuidado del hogar se mantuvo en crecimiento cerrando el año con un poco más de 102 mil millones de pesos”.

    Para este año, dijo que la industria ya alcanzó los niveles pre pandemia, pues en lo que va del año, el sector del cuidado del hogar ya registró un valor superior a los 111 mil millones de pesos y el de cuidado personal los 225 millones de pesos.

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top