• Unión Europea prepara nueva legislación sobre microplásticos

    legislacion microplasticos

    Las nuevas reglas sobre microplásticos forman parte del Pacto Verde Europeo y se discutirán en junio con una adopción prevista a finales de 2022.

    Esta nueva legislación europea está basada en una propuesta de la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA), publicada en febrero pasado. Con las nuevas reglas se espera una reducción de 500,000 toneladas de microplásticos en el medio ambiente en las próximas dos décadas.

    Jeroen Dagevos, jefe de Proyectos de la Plastic Soup Foundation, consideró que la Unión Europea (UE) está a la vanguardia con esta propuesta. No obstante, lamentó que en la propuesta de ECHA no se incluyan todos los polímeros sintéticos en la definición de microplásticos.

    Se excluyen partículas inferiores a 0.1 micrómetros y todos los polímeros solubles en agua, semilíquidos y líquidos. De acuerdo con Plastic Soup Foundation, la propuesta de la ECHA sólo se centra en polímeros de forma sólida y tampoco incluye polímeros biodegradables.

    “Es decepcionante que la gran mayoría de todos los polímeros sintéticos no se consideren microplásticos. Si la Comisión Europea adopta esa propuesta podría dar lugar a un lavado de cara ecológico porque podría afirmarse falsamente que los productos no contienen plástico”, aseguró Dagevos.


    El Pacto Verde Europeo y los desafíos que plantea a la industria cosmética

    Genomma Lab amplía reciclaje de plástico en México


    El informe Plastic: The Hidden Beauty Ingredient, de Plastic Soup Foundation, reveló que prácticamente 9 de cada 10 productos de las principales marcas de cosméticos contienen microplásticos.

    Para el estudio se revisaron 7,704 productos cosméticos y de cuidado personal de las 10 marcas más populares: L’Oréal Paris, Elvive/Elseve, Garnier, Nivea, Gillette, Oral-B, Head & Shoulders, Dove, Rexona y Axe. Estas son marcas de los cuatro mayores fabricantes de Europa: L’Oréal, Beiesdorf, Procter & Gamble y Unilever.

    De los productos analizados, el 87% contiene microplásticos. Esto incluye todos los polímeros posibles, ya sea agregados de forma sólida, líquida, semilíquida o soluble en agua, así como nanoplásticos y plásticos biodegradables. 

    Sólo dos marcas, Nivea y Elvive/Elseve, mencionan ‘microplásticos’ en sus planes públicos de sostenibilidad. Y de las empresas fabricantes, sólo Beiersdorf y Unilever hecho publicaciones sobre cómo abordar los microplásticos.

    Plastic Soup Foundation opina que todos los polímeros sintéticos deben estar sujetos a las nuevas regulaciones. Además la industria cosmética tendrá mucho tiempo después de la introducción de la ley para eliminar los microplásticos de sus productos: cuatro años para productos que se enjuagan y seis años para productos que no se enjuagan” afirmó Dagevos

    Según la ECHA, cada minuto más de siete kilos de microplásticos de cosméticos y productos de cuidado personal acaban en el medio ambiente en Europa. Si se considera la definición más amplia de microplásticos, serían 25 kilos más de esos desechos plásticos.

    La Plastic Soup Foundation considera que los polímeros sintéticos como las sustancias químicas deberían cumplir con el reglamento REACH (Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals) antes de ingresar al mercado de la UE.

    Back to top