• Premio Internacional L’Oréal-UNESCO ‘Para las Mujeres en la Ciencia’ rinde homenaje a científicas exiliadas

    Premio Internacional L'Oréal-UNESCO ‘Para las Mujeres en la Ciencia’

    En la vigésimo quinta edición, el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO Para las Mujeres en la Ciencia reconoció el trabajo destacado de cinco científicas. Además, rindió homenaje a tres científicas que efectúan su labor desde el exilio.

    Cinco científicas galardonadas

    América Latina y el Caribe: Anamaria Font

    La profesora venezolana es reconocida por su trabajo en torno a la teoría de supercuerdas y sus esfuerzos por ayudar a comprender la estructura del universo.

    África y los Estados Árabes: Suzana Nunes

    La química Nunes recibió el galardón por el desarrollo de filtros de membrana innovadores para purificar o separar sustancias valiosas. Esto de manera más eficiente y con un consumo menor de energía. Entre las sustancias que se pueden tratar se encuentran agua, aceite o compuestos farmacéuticos. 

    Asia y el Pacífico: Lidia Morawska

    El premio a la profesora obedeció a su trabajo para comprender el impacto de la contaminación del aire en la salud humana y en el medio ambiente. Sus investigaciones han dado pie al desarrollo de políticas públicas para mejorar la calidad del aire.

    Europa: Frances Kirwan

    La decisión de otorgar el galardón a la profesora radicó en sus aportaciones en el campo de las matemáticas puras. En especial por sus estudios sobre las propiedades algebraicas y topológicas de los objetos geométricos. Diversos físicos teóricos han usado sus investigaciones para desarrollar posibles modelos matemáticos del universo. 

    América del Norte: Aviv Regev

    El galardón a la profesora Regev se sustenta en sus investigaciones pioneras en la genómica de las células individuales. La combinación de matemáticas e informática en sus métodos de experimentación ha ayudado a los científicos a descubrir y caracterizar billones de células del cuerpo humano.


    L’Oréal comanda lista de marcas de cosméticos más valiosas del mundo

    L’Oréal México lanza convocatoria ‘Para las Mujeres en la Ciencia’

    Deborah Armstrong asume la dirección de L’Oréal México


    Apoyo a científicas en el exilio

    Por primera vez, el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO Para las Mujeres en la Ciencia reconoció el trabajo de tres científicas que viven en el exilio. En este sentido, se les entregó una medalla de honor y una recompensa económica.

    “La Fundación L’Oréal y la UNESCO decidieron distinguir a tres destacadas mujeres científicas por su valor y determinación para seguir su carrera científica a pesar de situaciones profesionales y personales altamente desafiantes”, ponderaron los organizadores en un comunicado.

    El reconocimiento se entregó a las científicas:
    Dra. Mursal Dawodi, Afganistán.
    Disciplina: Inteligencia Artificial.
    Migró a Alemania cuando el régimen político cambió en Afganistán.
    La doctora fue asistente de investigación en la Universidad Politécnica de Kabul. Es autora de múltiples publicaciones científicas. Su trabajo se centra en el uso de inteligencia artificial en la traducción automática. Le gustaría dedicarse al análisis de datos para las empresas.
    Dra. Ann Al Sawoor, Irak.
    Obtuvo la nacionalidad francesa en 2022.
    Disciplina: Matemáticas.
    Se mudó a Francia tras haber sido víctima de despojo y violencia física debido a su género y religión.
    Se especializa en análisis de probabilidad numérica y análisis asintótico que se aplican al big data. Hoy es profesora titular en ICES, el Instituto Católico de Vendée y en la Universidad de West Brittany.
    Dra. Marycelin Baba, Nigeria.
    Disciplina: Biología molecular.
    Fue desplazada en Sudáfrica y Kenia debido al terrorismo. Ahora ha regresado a Nigeria.
    La doctora Marycelin Baba es viróloga médica y ha contribuido a casi eliminar la poliomielitis en su país. También ha avanzado en la investigación médica sobre arbovirus en África subsahariana.

    Alexandra Palt, directora ejecutiva de la Fundación L’Oréal, aseguró que “cada una de estas mujeres científicas tuvo que huir de su país para sobrevivir, estudiar y cumplir su vocación: servir a la ciencia. Hoy, rendir un homenaje a estas mujeres científicas y ayudarlas a continuar con su investigación es crucial”.

    Back to top