El Foro Económico Mundial (FEM) reconoció los avances tecnológicos –propios de la Industria 4.0– implementados por Henkel en su planta de Lavandería y Cuidado del Hogar de Toluca, en el Estado de México.
La distinción tiene como objetivo exaltar y fomentar la adopción de tecnologías de la Industria 4.0 en el sector de la manufactura. Para fortalecer esta meta, el FEM también creó la Red Global de Faros, una comunidad global a la que pueden integrarse las empresas que muestran liderazgo tecnológico afín.
El WEF reconoce a Henkel por liderazgo en la Industria 4.0
Esta es la tercera ocasión consecutiva en que Henkel se hace acreedor a este reconocimiento. En 2020 lo recibió por la planta de Lavandería y Cuidado del Hogar de Düsseldorf, en Alemania; y en marzo de este año por las instalaciones de Montornès del Vallès, en España.
De esta manera, las instalaciones de Lavandería y Cuidado del Hogar de Henkel en Toluca, se ha integrado a la Red Global de Faros del FEM, convirtiéndose en el primero de México.
“Ser reconocido como líder en Industria 4.0 por el Foro es un gran logro para todo el equipo de Toluca. Desde grupos de trabajo internacionales, hasta ingenieros y operadores de línea, todos contribuimos a este éxito. Me enorgullece que nuestra planta sea ahora parte de esta red internacional de fabricantes líderes en el mundo”, expresó Dayron Carmona, gerente de la planta de Toluca.
Liderazgo tecnológico global
Para hacerse de esta distinción, la planta de Lavandería y Cuidado del Hogar de Henkel en Toluca, ha implementado tecnologías representativas de la Industria 4.0:
- Conectividad de extremo a extremo con Digital Backbone. Es una plataforma de datos basada en la nube que conecta a más de 30 sitios de producción en tiempo real. Esto permite dar seguimiento tanto a los requerimientos de los clientes como a los procesos de producción.
- Análisis de Big Data para una fabricación ágil. Para optimizar el suministro de insumos, así como la fabricación y distribución de productos, la compañía usa inteligencia artificial (IA) y análisis de Big Data.
- Descarbonización del secado por aspersión de uso intensivo de energía.
En la producción de detergentes en polvo, la planta usa secado por atomización, con el cual se aumentó la eficiencia energética. - Colaboración digital en el taller. Un ecosistema digital apoya a los trabajadores en las operaciones diarias. Esto mediante un programa que les proporciona datos en tiempo real y flujos de trabajo estandarizados. Así se identifican y adoptan las prácticas más efectivas y sostenibles.
Dirk Holbach, director de la Cadena de Suministro de Lavandería y Cuidado del Hogar en Henkel, aseguró: “Este tercer reconocimiento del FEM muestra que somos pioneros en la implementación de tecnologías digitales avanzadas en las fábricas de todo el mundo.
“Henkel quiere convertirse en una compañía climáticamente positiva para 2040. Y nuestros sitios de lavandería y cuidado del hogar en todo el mundo están haciendo una contribución significativa a este ambicioso objetivo”, remarcó el director en un comunicado.