• LO ÚLTIMO

    Pacto Verde Europeo podría traer pérdidas a industria de fragancias

    Pacto-Verde-Europeo-industria-fragancias

    La Asociación Internacional de Fragancias (IFRA) expresó su preocupación por los desafíos que enfrentarán las empresas del sector para poder cumplir con el Pacto Verde Europeo.

    Las pérdidas podrían ascender a 2,000 millones de euros anuales por las disposiciones de la Estrategia Química para la Sostenibilidad.

    Para evaluar el impacto de las medidas, la IFRA ordenó un estudio sobre las implicaciones de la Estrategia Química para la Sostenibilidad (CSS) de la Unión Europea, contenida en el Pacto. El estudio sugiere un impacto negativo para la industria de hasta 2,000 millones de euros al año.

    Las medidas contenidas en el CSS que tendrían un efecto negativo en la industria de fragancias son:

    – Extensión del Enfoque General para la Gestión de Riesgos (GRA) que no tiene en cuenta las especificidades de las fragancias.
    – Adición de clases de peligro al Reglamento de Clasificación, Etiquetado y Envasado (CLP) de la Unión Europea.
    – Introducción de un ‘factor de evaluación de la mezcla’ para evaluar los efectos combinados de los productos químicos.

    El estudio realizado por la consultora independiente Ricardo Energy & Environment, también evaluó cualitativamente el impacto de los criterios de ‘uso esencial’.

    “Desde el principio, IFRA ha manifestado su apoyo a los objetivos generales del Pacto Verde de la Unión Europea y está lista para contribuir positivamente a la Ruta de Transición para los Productos Químicos. Pero la transición solo puede tener éxito si promueve un crecimiento sostenible, que abarque las dimensiones social, económica, ambiental y cultural”, dijo Martina Bianchini, presidenta de IFRA.

    La directiva destacó que el estudio mostró que hay desafíos que plantean los planes actuales para la sostenibilidad socioeconómica a largo plazo para el sector. En especial esto impactaría a las pequeñas empresas que son la mitad de todas las empresas de la industria europea de fragancias.


    El Pacto Verde Europeo y los desafíos que plantea a la industria cosmética

    La industria de fragancias en Latinoamérica


    Consideró que en un momento de incertidumbre como el que se vive actualmente es necesario tener cuidado con las consecuencias que pueden traer las políticas y cómo pueden afectar negativamente la innovación, el empleo y el crecimiento.

    “Queremos asegurarnos de que estas importantes políticas de sostenibilidad tengan un impacto positivo en estas áreas, además de mejorar las opciones de los consumidores, fomentar la inversión y reforzar el lugar de las fragancias como una parte clave del patrimonio culturar de Europa, así como de su futuro”, afirmó.

    Hans Holger Gliewe, Chairman de IFRA, agregó que la industria de fragancias desea trabajar junto con las autoridades para abordar las preocupaciones sobre las reglas propuestas a fin de lograr un resultado que beneficie a todos.

    Y agregó: “Como industria, ya hemos mostrado voluntad de cambio. Nos hemos embarcado en una transición verde a través de nuestra Carta de Sostenibilidad conjunta con la industria de los sabores. Además, invertimos el 8% de las ventas netas en I+D, y la química verde es una práctica emergente en nuestra industria para contribuir a establecer productos que sean seguros y sostenibles al diseño”.

    Con base en el estudio se destaca que habría un efecto dominó en la cadena de valor de fragancias, desde proveedores de materias primas hasta fabricantes. Incluso, llegaría a empresas de bienes de consumo y minoristas, debido a la necesidad de sustituir y reformular los productos.

    El estudio recopiló información de docenas de empresas, grandes y pequeñas, de toda Europa. Los datos se utilizarán como información para el proceso de consulta en curso sobre la revisión de los reglamentos REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas) y CLP (Clasificación, Etiquetado y Envasado de Productos Químicos). 

    Además, la información se considerará para la creación de una Ruta de Transición para Productos Químicos, mediante la cual la Comisión Europea busca implementar los objetivos de la CSS.

    Back to top
    Translate »