La marca Nivea creó el protector solar Shadow Jumper para una niña con protoporfiria eritropoyética (EPP). Es un trastorno genético que provoca fotosensibilidad, e impide a quien la padece exponerse al sol.
El protector solar cosmético fue desarrollado por el equipo de investigación y desarrollo de Beiersdorf. Y estuvo diseñado especialmente para Charlotte, una niña de cuatro años que sufre esta rara enfermedad.
Cuando la piel de Charlotte entra en contacto directo con los componentes visibles y coloreados de la luz solar, un defecto genético provoca dolor neuropático. Además, desencadena quemaduras en la piel. Por ello, los padres de Charlotte hicieron contacto con Nivea y el doctor Ludger Kolbe.
A partir de ese encuentro, se lanzó un proyecto de investigación para un protector solar que ayudara a la menor. El resultado fue el bloqueador solar Shadow Jumper que la niña pudo usar por primera vez en el verano de 2021. El producto se aplica de forma espesa para protegerla y permitirle que disfrute del sol por períodos muy breves.
Symrise lanza Neo Heliopan EHT, filtro solar orgánico
Protectores solares: fundamentos de aplicación, seguridad, eficacia y regulación
Retos y soluciones para formular protectores solares altamente efectivos con filtros minerales
“Los resultados de la investigación sobre la luz visible de alta energía mostraron que se debían agregar pigmentos especiales para dispersar la luz. Esto evitó que la luz penetrara en la piel, permitiendo que la niña pudiera exponerse a la luz solar durante un corto período y mejorara su calidad de vida”, explicó Nivea en un comunicado.
El desafío de exponerse al sol para personas con EPP
Beiersdorf precisó que los efectos biológicos en pieles sensibles y pieles con EPP son diferentes, por lo que se requiere de cuidados distintos. Esta es la razón por la que Nivea creó el protector solar Shadow Jumper, especialmente para la piel de Charlotte.
De acuerdo con las investigaciones dadas a conocer por Nivea, los rayos ultravioleta (luz azul) causan un dolor intenso en quienes padecen EPP. De ahí que por lo regular las personas busquen la sombra cuando están al aire libre. También por eso se conoce a esta enfermedad como ‘salto de sombra’.
“La enfermedad ‘salto de sombra’ es causada por un defecto genético raro. Cuando hay exposición a la luz solar, un precursor del pigmento rojo de la sangre, la protoporfirina, se deposita en los vasos sanguíneos.
“Esto asegura que la energía de la luz visible se absorba y desencadene una reacción química. Una quemadura en los vasos que el paciente afectado percibe como un dolor intenso y aparece como quemaduras en la piel”, detalla Nivea.