• LO ÚLTIMO

    Natura planea aumentar producción en México

    Natura México

    Natura planea aumentar su producción en México con miras a reducir el impacto ambiental operativo. Sin embargo, evalúa cómo superar varios retos que hay por delante. Actualmente la compañía brasileña ya fabrica en el país perfumes, champús, acondicionadores y desodorantes.

    Carlos Torres Romay, gerente Técnico y Asuntos Regulatorios en Natura Cosméticos, aseguró que la empresa busca desarrollar una estrategia para reducir las emisiones de carbono. “Estamos buscando la mejor manera de utilizar insumos locales y producciones locales para evitar o bajar la huella que dejamos por la transportación de nuestros productos desde Brasil”, dijo.

    En 2019, el 25% del catálogo de Natura México ya se producía localmente. Tras la adquisición de Avon, la compañía aprovechó la capacidad de producción de la planta de Avon en Celaya. Y desde 2022 comenzó a fabricar algunos productos de Natura y The Body Shop para el mercado mexicano.

    Manufactura de desodorantes

    Entre los planes de Natura también se contempla trasladar a México la línea de desodorantes que se produce en Colombia. Y es que la demanda de este producto en el mercado nacional va en aumento.

    Sin embargo, el principal obstáculo para trasladar una mayor manufactura a México es el volumen de producción. Si bien el país es un mercado en crecimiento para la marca, no se compara con la producción que tiene en Brasil. Esa diferencia en los volúmenes incrementa los costos de fabricación en México.

    Por otro lado, como empresa, Natura está comprometida a cumplir con diversos estándares a nivel global. Uno de ellos es no hacer pruebas en animales, no sólo en sus productos, sino en los ingredientes de sus formulaciones. Y ese es otro obstáculo para conseguir proveedores fuera de Brasil.

    “Nosotros no compramos un solo ingrediente que no certifique que no tiene una sola prueba en animales. Eso hace que se reduzca el portafolio de clientes para insumos. Y es que además tienen que ser validados con Brasil porque nosotros no podemos perder nuestras certificaciones globales por una producción local”, explicó Torres Romay.

    Proveedoría local con estándares mundiales, el reto

    El especialista detalló que se han hecho pruebas piloto para fabricar en México, pero trayendo todos los insumos, incluyendo los empaques, desde Brasil. Una solución ha sido recurrir a los proveedores con presencia en Brasil y México. Por ejemplo, la empresa mexicana Vitro, que ha sido proveedor de Natura para el mercado brasileño. Por esa razón, la primera producción local que se hizo fue la de fragancias.

    “Las negociaciones global-local nos ayudan a bajar los costos y a promover que haya más fabricación local, pero nos falta mucho. Necesitamos crear más sinergia con proveedores locales, con empresas que nos brinden los insumos como nosotros los pedimos. “Es decir, promover ese tipo de buenas prácticas de no pruebas en animales, de envases sostenibles con cierto porcentaje de reciclabilidad”, remarcó el gerente.

    Natura México
    Carlos Torres Romay, gerente Técnico y Asuntos Regulatorios en Natura Cosméticos

    Cabe destacar que para las empresas es imperativo implementar prácticas sustentables. De acuerdo con un estudio del IBM Institute for Business Value (IBV), hoy en día siete de cada 10 consumidores eligen marcas que sean sustentables y responsables con el medio ambiente.

    Además, 57% de los consumidores cambiarían sus hábitos de consumo para ayudar a reducir el impacto negativo al medio ambiente. En México, para el 62% de los consumidores el cuidado del medio ambiente es un factor determinante al momento de realizar compras o contratar servicios.

    Natura impulsa prácticas sostenibles

    Desde sus inicios, Natura ha buscado adoptar prácticas sostenibles a fin de incidir en el bienestar de las comunidades donde opera. A nivel global tiene metas ambiciosas como reducir en 20% o más el peso del material de embalaje. También el 50% del plástico que usa debe ser reciclado; y el 100% del material de embalaje debe ser reutilizable, reciclable o compostable.  

    Por ejemplo, las cajas en las que Natura importa los productos de Brasil a México son reutilizables. Las reetiquetan para el mercado mexicano y las utilizan para distribuir en territorio nacional, reduciendo el impacto ambiental.

    Otra meta es lograr el 100% de la circularidad de sus fórmulas. Ahora el 95% de los ingredientes que utiliza son naturales y renovables. En tanto que más del 95% de sus fórmulas son biodegradables. Y la compañía trabaja para que el 100% de sus nuevas fórmulas tenga una huella ambiental inferior, medida por el análisis de ciclo de vida.


    Tendencias en cosmética 2023: el espíritu de renovación se acelera

    P&G México celebra 70 años de innovación de su Planta Vallejo


    Para 2030 o 2040, la multinacional de belleza espera lograr que el 100% de sus productos sean regarcables o de repuesto. Y es que Natura fue pionera desde 1983 en Brasil con los primeros repuestos de sus productos. En 2005 lanzó la línea Diversa de maquillaje con repuestos; y en 2010 lanzó los primeros perfumes recargables.

    Natura México, por su parte, lanzó un repuesto de vidrio para perfumería elaborado con 47% de menos material, el cual sirve para cinco recargas. Los polvos compactos tienen 73% menos plástico, y son útiles para 16 recargas.

    “El mensaje de consumir o no productos con repuesto es poderoso: 2,000 toneladas de residuos menos. Con ello se evitan 5.2 mil toneladas de gases, equivalente a los residuos que generan 3.8 millones de personas por día. Son cifras bastante impactantes”, comentó Carlos Torres Romay.

    La agenda verde de Natura México

    Entre las metas que se ha planteado Natura México está la recuperación de al menos 20% de residuos posconsumo. En las seis tiendas que la compañía tiene en el país, hay contenedores para que los clientes depositen los envases de la marca.

    También pusieron en marcha el programa Rechazo Cero en el Centro de Distribución en México. Esto significa que tiene cero desperdicios, así que todo se revaloriza y vuelve a entrar al ciclo. Las cajas que se fabrican localmente tienen 100% de material reciclado.

    Además, 30% de sus envases ya tienen la opción de repuesto, y 41% están hechos con material reciclado o renovable o plástico verde. Asimismo, el 100% de sus perfumes utiliza hasta 30% de vidrio reciclado, y el 52% de todo el PET que emplean también es reciclado.

    “Nosotros no podemos hacerlo solos; debemos de trabajar e impactar, traer hacia el camino correcto a otras compañías de otros sectores. Estamos conscientes de que debemos trabajar con competidores, académicos, activistas, sociedad civil, gobiernos, reguladores, e inversores para lograr un mejor mundo”, afirmó.

    Carlos Torres Romay habló en el marco del reciente Foro de la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES) 2022.

    Verónica Alcántara

    Staff PM

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top