• Misión comercial organiza el Italian Beauty Day México

    Italian Beauty Day México

    Con la intención de promocionar los productos cosméticos italianos y de explorar las oportunidades que ofrece el mercado mexicano, se llevó a cabo el Italian Beauty Day México, un evento que reunió a marcas cosméticas, operadores internacionales y distribuidores locales en la capital del país.

    El Italian Beauty Day México es un esfuerzo de la Agencia Italiana de Comercio (ICE) y de la Asociación Nacional de Empresas Cosméticas, mejor conocida como Cosmetica Italia, por seguir impulsando el dinamismo del sector de ese país. En 2023, la industria cosmética italiana registró un valor de 15,140 millones de euros, con un crecimiento de 13.8% respecto a 2022.

    Para la industria cosmética italiana, las exportaciones representan prácticamente el 50% de su valor. En 2023, las exportaciones de cosméticos superaron los 7,000 millones de euros, con un crecimiento de 20.2% en relación con el año anterior. Este desempeño se reflejó en una balanza comercial superavitaria de más de 4,000 millones de euros.

    Como parte del Italian Beauty Day México, también se dieron a conocer los pormenores de Cosmoprof Worldwide Bolognia, una exposición internacional de más de 200,000 m2 que reúne cada año a más de 3,000 empresas expositoras de toda la cadena de suministros, incluyendo productos terminados. Este espacio recibe en promedio la visita de 250,000 profesionales, entre ellos distribuidores, minoristas y fabricantes.

    México, primer destino de exportaciones cosméticas italianas en Latinoamérica

    El evento contó con la participación de Alessandro Modiano, embajador de Italia en México, quien aseguró que México es un mercado con gran potencial para los productos italianos de belleza. Actualmente, dijo, México importa alrededor del 7% de sus productos cosméticos de Italia, lo que coloca a este como su quinto proveedor a nivel mundial.

    Desde la perspectiva de la industria cosmética italiana, enfatizó que México es el principal país receptor de sus productos en América Latina. “El intercambio comercial entre ambos países ha sido positivo en los últimos años. De hecho, México se convirtió hace dos años en el primer destino de las exportaciones de cosméticos italianos en Latinoamérica, superando a países como Argentina o Brasil”, apuntó.

    Italian Beauty Day México Alessandro Modiano, embajador de Italia en México
    Alessandro Modiano, embajador de Italia en México

    En este contexto, el embajador, remarcó: “Existen excelentes oportunidades para nuestras empresas cosméticas en este mercado, especialmente en los canales premium y de prestigio. De hecho, los productos italianos responden bien a las necesidades de los consumidores más refinados y conscientes, que buscan productos seguros, naturales, innovadores y no testados en animales”.

    Por último, Alessandro Modiano se refirió a la relevancia de Cosmoprof Worldwide Bolognia, de la que afirmó: “Es un espacio privilegiado para el desarrollo de negocios y la creación de asociaciones estratégicas en el sector de la belleza. También es una oportunidad para conocer las características distintivas de muchas de las marcas de cosméticos Made In Italy”.

    Intercambio comercial

    Durante su intervención, Olga Gravela, directora de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE), reiteró que el Italian Beauty Day México forma parte de las actividades del organismo para apoyar la promoción de la industria cosmética italiana. Y coincidió en que México es un país con grandes oportunidades para el sector de belleza ítalo.

    Olga Gravela, directora de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE)
    Olga Gravela, directora de ICE

    En materia de intercambio comercial, sostuvo que las importaciones de México de productos cosméticos italianos registraron un valor de 1,700 millones de euros en 2023, lo que significó un crecimiento de 21.8% respecto a 2023. Y adelantó que los datos del primer cuatrimestre de 2024 también son positivos, con un aumento de 32.2% en comparación con 2023.

    Los principales productos cosméticos que Italia exporta a México:

    • Perfumes. Representan el 53% de las exportaciones del sector a México. Italia es el cuarto proveedor de perfumes de México después de Francia, España y Estados Unidos.
    • Cosméticos y cuidado de la piel. Representan el 26%. Italia es el octavo proveedor de México de estos productos.
    • Cuidado del cabello. Representan el 20%. Italia es el segundo proveedor de México, después de Estados Unidos.
    Italian Beauty Day México Fabio Franchina, vicepresidente de Cosmetica Italia
    Fabio Franchina, vicepresidente de Cosmetica Italia

    Por su parte, Fabio Franchina, vicepresidente de Cosmetica Italia, abonó indicando que México se encuentra entre los 20 principales destinos de los productos cosméticos italianos. En 2023, agregó, las exportaciones del sector a México superaron los 81 millones de euros, lo que significó un aumento de 52.2% respecto a 2022.

    La industria cosmética mexicana crece en 2023

    El Italian Beauty Day México también contó con la participación de Rosa María Sánchez, directora general de CANIPEC, quien destacó que en 2023 la industria cosmética de México registró un valor de 15,100 millones de dólares y un crecimiento de 7.8% respecto al año anterior.

    Además, estimó que en 2024 el sector podría mostrar un crecimiento de 6%, lo que habla de la recuperación del sector tras la pandemia. Agregó que los productos que más crecieron en 2023, fueron: protección solar, 20%; fragancias, 16%; y cuidado de la piel, 9.4%.

    Rosa María Sánchez, directora general de CANIPEC
    Rosa María Sánchez, directora general de CANIPEC

    “Se estima que hacia el cierre de 2024 o medianos de 2025, categorías como maquillaje ya estarán en niveles de consumo prepandemia. Fragancias ya se recuperó, e incluso está superando los niveles prepandemia; y protección solar está creciendo de manera muy importante”, destacó la directora.


    P&G inaugura el Salón de Belleza para los Juegos Olímpicos París 2024

    Sólo dos de cada 10 personas se aplican protector solar cotidianamente


    Respecto a la evolución que está mostrando el consumidor mexicano, dijo que está más interesado en temas de seguridad, transparencia y sostenibilidad. “El mercado mexicano aún ofrece muchas oportunidades para crecer. Actualmente hay un consumo per cápita de productos cosméticos de alrededor de 2,086 pesos, y consideramos que esto podría aumentar en la medida que fortalezcamos la educación del consumidor”, puntualizó.

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top