Durante el primer bimestre de este 2023, México se situó como el principal destino de las exportaciones brasileñas de belleza. En este período el envío de productos de cuidado personal, perfumería y cosmética de Brasil a México creció 92%, comparado con el primer bimestre del año pasado.
Un reporte de la Asociación Brasileña de Artículos de Tocador, Perfumería y Cosméticos (Abihpec) indica que las exportaciones del sector crecieron 14.1% entre enero y febrero de este año con respecto al mismo periodo de 2022. El valor de las ventas al exterior alcanzó 125.4 millones de dólares.
Después de México, el segundo destino de las exportaciones brasileñas de productos de belleza y cuidado personal fue Argentina (16.2%). En tercer lugar se posicionó Colombia (8%).
“Aunque es muy pronto para decirlo, esperamos avanzar en 2023 con un desempeño positivo en las exportaciones del sector. Tratamos de seguir el ejemplo del resultado de los últimos años”, explicó João Carlos Basilio, presidente ejecutivo de Abihpec.
El líder del sector comentó que se está avanzando en una agenda comercial que prioriza las negociaciones con los países de América Latina. En particular, con México y los mercados de Centroamérica. Como asociación, la Abihpec trabaja para reducir las trabas y ampliar las exportaciones de los productos de cuidado personal en el mercado internacional.
Industria cosmética brasileña impulsa prohibición de pruebas en animales
Unilever construirá planta para productos de belleza en Nuevo León
Venta directa impulsa crecimiento de mujeres y economía en Latam
Recuperación parcial de la industria brasileña de belleza
Por otro lado, la recuperación del sector brasileño de belleza registró una recuperación parcial de las pérdidas causadas por la pandemia durante 2022. El segmento de perfumería tuvo el mayor crecimiento con 21% respecto del año anterior. A este le siguió cosméticos con 16%, mascarillas con 10.2%, e higiene personal con 9.9%.
En 2022, la industria enfrentó escasez de insumos, dificultades con una demanda débil frente a la inflación y la pérdida de ingresos de la población brasileña. Además, hubo un reajuste de precios que el sector implementó de forma paulatina tras dos años de pandemia para evitar un incremento frente a la recesión.
“La presión internacional se reflejó en la inflación del sector de cuidado personal, perfumería y cosmética, que llegó a 16.7%. Están 10.9 puntos porcentuales por encima del Índice Nacional de Precios al Consumidor Ampliado (IPCA), que cerró en 5,8% en 2022”, informó la Abihpec.
El escenario se tornó más complejo por la invasión de Rusia a Ucrania, lo que impactó la cadena mundial de suministro de alimentos y combustibles. Esto elevó los precios en el país a lo largo de 2022. Como resultado, la reducción de ingresos de la población aminoró la compra de productos de belleza y cuidado personal, desacelerando el consumo.
La industria mantuvo un crecimiento de más del doble del PIB hasta 2014. En 2015 experimentó una caída de casi 10% en el rendimiento. Desde entonces los años subsecuentes han sido retadores, pues hasta ahora las bases de rendimiento anteriores a 2015 no se han recuperado.
“Los resultados de 2022 nos dieron la oportunidad de recuperar parte de nuestras pérdidas. Sin embargo, llegamos a 2023 aún con mucha preocupación ante un escenario económico complejo, tasas de interés altas y poco atractivo para invertir.
“En este momento, no podemos dejar de confiar en las señales positivas del gobierno para que la reforma tributaria se realice en los próximos meses. Con eso se rescataría mínimamente el equilibrio y la equidad de la carga tributaria para la industria”, aseguró João Carlos Basilio.