A través de su ‘Beauty Report’, L’Oréal informó que el 96% de los mexicanos compra productos cosméticos. También reveló que la venta de estos en el país ascendió a 157 billones de pesos en 2021.
Hoy México es el 13º mercado mundial para la industria de belleza y cuidado personal, de acuerdo con el informe. En 2021 registró un aumento de 11% en ventas de productos cosméticos comparado con el año previo.
Por categorías, los mexicanos consumieron más productos para el cuidado del cabello (22%). En segundo lugar fragancias (18%); después maquillaje (15%); y en cuarto lugar productos para cuidado de la piel (15%).
Los productos de consumo masivo fueron los que más se adquirieron (66%), seguidos por los de lujo (18%). Detrás de ellos aparecieron los profesionales para salones y peluquerías (11%), así como los de dermocosmética (4%).
Tendencias en cosmética para 2022: bienestar y sostenibilidad se profundizan
Este es el primer informe que L’Oréal realiza para conocer las preferencias de los mexicanos en la compra y consumo de cosméticos y productos para el cuidado de la piel y del cabello.
“Previo al COVID-19, el concepto de belleza había acelerado su proceso de reinvención. Pero la pandemia aceleró tendencias como la digitalización de la experiencia y la compra online.
“Asimismo, la pandemia redefinió el maquillaje y el cuidado de la piel como una concepción integral de salud y de conciencia ambiental y social. Además, le dio mayor relevancia a los ingredientes”, asegura L’Oréal.
Pandemia modificó hábitos de belleza
El mercado mexicano no es ajeno a los cambios impuestos por la pandemia. Por ejemplo, en lo que se refiere al maquillaje, el 97% lo usa para los ojos, 82% para la cara, 93% para los labios y 64% para las uñas. Las mexicanas que se maquillan, en general, prefieren un estilo natural, y en promedio utilizan 10 productos para sus rutinas de belleza.
Los consumidores nacionales también le dan gran importancia al cabello. Por eso el 57% elige tonos cafés sin luces. En cuanto a la piel, los mexicanos consideran que factores externos como el sol y la contaminación son los principales enemigos para el cuidado de esta.
Por lo anterior, el 85% de las personas utiliza productos para cuidar la piel del sol y la contaminación. Las cremas hidratantes o humectantes, limpiadores faciales y desodorantes frescos han tomado relevancia en el cuidado personal de los mexicanos.
Para el comprador nacional también es cada vez más relevante el tema del ahorro y la relación calidad y precio de los productos que adquiere. Esto ha abierto espacios de información en plataformas digitales y redes sociales donde le brindan orientación acerca de los productos.
De hecho, en 2019 el canal online de L’Oréal representaba sólo 3% del total de ventas en México. Sin embargo, se espera que al cierre de este año las ventas digitales superen el 11%.
Frente a estos cambios, la compañía ya tiene en marcha una estrategia de social commerce en México para aprovechar la aceleración del canal online. Mediante la plataforma de la startup Plazah, las personas podrán generar ventas a través de recomendaciones personales de productos.
“L’Oréal abre la posibilidad de que expertas y aficionadas a los productos de belleza puedan asesorar, recomendar rutinas, concretar ventas y ganar una comisión en consecuencia”, dijo la compañía en un comunicado.
Con esta estrategia, L’Oréal reconoce que la compra de cosméticos y productos de cuidado personal están cambiando entre los mexicanos, y en general en todo el mundo. Los consumidores se están centrando más en sus necesidades y se están transformando en consumidores mucho más conscientes y analíticos.