• LO ÚLTIMO

    L’Oréal extiende uso de etiquetado ambiental

    L’Oréal introdujo al mercado estadounidense su sistema de etiquetado ambiental para informar al consumidor del impacto de sus productos en el planeta. Las etiquetas se aplicaron a los productos de Garnier, marca a la que gradualmente se sumarán otras.

    El nuevo sistema clasifica los productos en una escala de la A a la E, según 14 factores de impacto ambiental. Entre estos figuran las emisiones de gases de efecto invernadero, escasez de agua, acidificación de los océanos e impacto en la biodiversidad.

    Los factores se miden en cada etapa del ciclo de vida del producto, desde los ingredientes hasta el empaque. También se consideran el proceso de fabricación, transporte, uso y eliminación. L’Oréal usó por primera vez este etiquetado ambiental en Francia en 2020.

    El sistema llamado Product Impact Labeling se implementará progresivamente en todas las marcas de L’Oréal, incluyendo Kiehl’s, L’Oréal Paris, Redken y CeraVe. Los primeros productos que lo usaron son los de cuidado del cabello de Garnier. Los consumidores podrán revisar la lista de ingredientes para encontrar la etiqueta de impacto del producto en la página web de información de Garnier.

    Novedades del nuevo etiquetado ambiental

    El nuevo sistema de etiquetado está basado en estándares globales para la ciencia ambiental y el análisis de ciclo de vida. La metodología se desarrolló en conjunto con 11 expertos y científicos internacionales e independientes entre 2014 y 2016. Además, la auditora independiente Bureau Veritas verificó el sistema y la precisión de los datos.

    Marissa Pagnani McGowan, directora de Sustentabilidad para América del Norte de L’Oréal, afirmó que “este sistema es un componente central del programa L’Oréal for the Future, que describe nuestros compromisos de sustentabilidad para 2030. En Estados Unidos ayudará a cambiar el comportamiento del consumidor y a acelerar el progreso de la industria de la belleza hacia una mayor sustentabilidad”.


    La visión circular de la industria cosmética

    Líderes de la cosmética crean EcoBeautyScore Consortium


    La directora consideró que este etiquetado llega en el momento justo, cuando los consumidores están demandando productos con un menor impacto ambiental. “Con el uso de principios de la ciencia ambiental, esta herramienta empoderará a los consumidores. Y es que respaldará decisiones de compra más informadas y fomentará una cultura de mayor transparencia de marca”, agregó.

    Un estudio de la compañía reveló que 83% de los estadounidenses cree importante que las empresas practiquen la transparencia de los productos. Además, sólo 47% estima que tiene la información necesaria para tomar decisiones de compra basadas en la sustentabilidad. Mientras 54% espera encontrar información sobre sostenibilidad en los sitios web de las empresas.

    L’Oréal se comprometió a compartir los aprendizajes de este etiquetado ambiental con los 60 miembros del EcoBeautyScore Consortium. Con ello, se pretende desarrollar un sistema de evaluación y puntuación de impacto ambiental para la industria de belleza.

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top