• L’Oréal aumenta inversión para proyectos científicos de mujeres

    La compañía francesa de cosmética, L’Oréal, anunció que incluirá una nueva categoría en la edición 14 del concurso ‘Para las mujeres en la ciencia’ en México.

    Este año L’Oreal entregará premios por un monto de 700,000 pesos mexicanos para las dos categorías que incluye el concurso, es decir, los recursos aumentarán en 40% con respecto a la edición pasada.

    En el marco del Día Internacional de la Mujer, la compañía informó que hasta el momento se ha reconocido a 78 científicas mexicanas gracias a este certamen, de las cuales 65 han sido a nivel nacional y 13 a escala internacional. En 2020, la mexicana Esperanza Martínez-Romero se destacó en la categoría ‘Laureada’.

    “Hoy más que nunca el mundo necesita ciencia para afrontar los desafíos de la humanidad y la ciencia necesita mujeres. Porque una ciencia sin perspectiva de género es una ciencia limitada. Por ese motivo queremos estimular la participación de las mujeres en la ciencia, premiar a más investigadoras y darles visibilidad para que puedan aumentar su impacto e inspirar a más personas”, comentó Pablo Sánchez Liste, Chief Communication Offier de L’Oréal México.

    El concurso se realiza en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y la Comisión Mexicana de Cooperación con la Unesco (Conalmex).

    Las interesadas en participar podrán inscribirse en la página web: https://www.amc.mx/PremiolorealAMC2021/ o a https://www.amc.mx/loreal2021

    Como en las 13 ediciones anteriores del certamen en México, este año se incluye la categoría ‘Talentos Nacientes’, en la que podrán participar mujeres científicas de nacionalidad mexicana que hayan obtenido el grado de doctora en los últimos cinco años y no hayan cumplido 40 años de edad al primero de mayo de 2021.

    Además, deberán estar realizando estudios científicos avanzados en universidades u otras instituciones mexicanas reconocidas. En esta categoría se entregarán cuatro becas, cada una por un monto de 100,000 pesos mexicanos.

    Por primera vez, en esta catorceava edición del concurso se incluye la categoría ‘Laureadas’, en la que participarán investigadoras consolidadas. Las solicitantes deben ser científicas mexicanas mayores de 40 años, contratadas en alguna institución mexicana acreditada y no haber cumplido 68 años al 31 de mayo de 2021.

    En esta nueva categoría se otorgarán dos reconocimientos con sendos premios económicos de 150,000 pesos mexicanos.

    Hasta el 2018 sólo 28.5% de la población femenina cursaba estudios de posgrado en alguna ingeniería, 28.4% en materias relacionadas con tecnologías de la información y comunicación, y 36% en agronomía, según el Informe de la Unesco sobre las Ciencias.

    “En campos como la inteligencia artificial, menos del 18% de los profesionales son mujeres, lo que evidencia la brecha de género que las deja fuera de campos con un alto potencial de empleabilidad. Sin ellas no lograremos reunir todo el talento con el que cuenta la humanidad”, dijo Frédéric Vacheron, representante en México de la UNESCO.

    Desde su creación en 2001, ‘Para las mujeres en la ciencia’ ha apoyado e impulsado el perfil de más de 3,100 investigadoras de 118 países, incluyendo México.

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top