La nueva incubadora de empresas de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM se convierte en la número 20 del Sistema InnovaUNAM. Las otras 19 incubadoras del sistema se localizan en 17 entidades universitarias en Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato.
El objetivo de las incubadoras del Sistema InnovaUNAM es fomentar el desarrollo de una cultura emprendedora y denotar proyectos rentables que beneficien a alumnos y exalumnos.
La incubadora de empresas de la Facultad de Química se encuentra en el campus de Ciudad Universitaria de la capital del país. Su propósito es dar servicios de consultoría, asesoría, vinculación y capacitación para desarrollar empresas de base tecnológica y de tecnología intermedia relacionadas con la ingeniería química.
“InnovaUNAM es un programa cuyo propósito es apoyar a emprendedores y nuevos empresarios de la comunidad universitaria, interesados tanto en crear como en desarrollar sus empresas”, explicó Jorge Vázquez Ramos, coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) durante la ceremonia protocolaria.
Para Carlos Amador Bedolla, director de la FQ, la química es una ciencia central. Por ello consideró que es necesario impulsar la innovación y crear soluciones para la sociedad y el país.
“Hemos alcanzado un punto en el que tenemos una masa crítica o ecosistema que nos permite sentirnos sólidamente capaces de desarrollar innovación. Y no sólo eso, sino impulsarla y lograr que la comunidad que está pensando en inventar y diseñar desarrollos y aplicarlos, puedan hacerlo. Esto mediante el apoyo de nuestra comunidad y de quienes en la Universidad también se dedican a ello”, aseguró.
L’Oréal inaugura su primera Academia de Estilismo en México
Venta directa en México, en proceso de transformación digital
Unilever impulsa la belleza positiva con empresas emergentes
La incubadora de empresas de la Facultad de Química contará con el apoyo de la CVTT, responsable del Sistema InnovaUNAM. A la fecha las 19 incubadoras han recibido 606 proyectos para ingresar al sistema, de estos 321 fueron aceptados y 139 han conseguido abrir sus empresas.
En el área de química se han aceptado 13 empresas de la FQ para incubación, una del Instituto de Química, y nueve más de otras entidades universitarias. Ahora, con el inicio de actividades de la incubadora de la FQ se espera que haya muchos más proyectos de emprendimiento.
Rolando Javier Bernal Pérez, quien quedó a cargo de la gerencia de la nueva incubadora, señaló que la historia del emprendimiento en la Facultad de Química es reciente. Recordó que en 2016 iniciaron algunos cursos, y en 2017 se dio mayor impulso esta cultura entre la comunidad universitaria.
“Nos dimos cuenta que tenemos un ecosistema que daba para ser robusto. Nos tardamos para fundarla, pero lo hicimos en un momento en el que estamos ciertos de contar con los elementos que necesitamos para tener una instancia exitosa que proporcione opciones a las carreras de la Facultad, a fin de aportar su potencial”, afirmó.