• Industria química traza guía para ‘desfosilización’

    La industria química, a través de la Renewable Carbon Initiative (RCI), publicó una guía con 11 acciones para transitar hacia la ‘desfosilización’ y sostenibilidad.

    El objetivo de la RCI es impulsar acciones para avanzar en los compromisos climáticos establecidos en Europa y en el resto del mundo. La RCI se fundó en 2020 por empresas de la industria química y de materiales.

    Actualmente la RCI está compuesta por 30 empresas. Entre ellas están Alpla, BASF, Beiersdorf, Dupont, Covestro, Firmenich, Givaudan, Henkel, Reckitt y Unilever.

    “La industria necesita hacer algo más que usar energía renovable. La descarbonización no es una opción para el sector químico y de materiales, ya que se basa completamente en el uso de carbono. Por ello se requiere de una estrategia alternativa”, aseguró la RCI en un comunicado.

    En la guía —titulada ‘Carbono renovable como principio rector para ciclos de carbono sostenibles’— se destaca el papel del carbono renovable. Señala que puede servir como principio rector en la transformación hacia ciclos de carbono sostenibles. Lo mismo que en la desfosilización de los procesos productivos del sector químico.


    Industria química: ¿Cómo prepararse ante los efectos del cambio climático?

    Zero100 promueve cadenas de suministro 100% digitales


    Se estima que 72% del cambio climático se origina por las actividades humanas, sobre todo por el uso de carbono fósil extraído del suelo. Por eso la propuesta de la RCI es reducir lo antes posible y a gran escala el uso del carbono fósil en los procesos de la industria química.

    La RCI enfatiza que para lograr la transición hacia el carbono renovable o la desfosilización de la industria química, se requiere de grandes esfuerzos. Y será indispensable el respaldo de los gobiernos para establecer políticas, incentivar el desarrollo tecnológico y las inversiones.

    11 acciones para desfosilizar a la industria química

    Las 11 recomendaciones de políticas clasificadas por los miembros de la Iniciativa de Carbono Renovable (RCI) son las siguientes:

    1. El carbono renovable debe convertirse en una parte integral de las políticas y los objetivos. Un elemento clave para abordar la raíz del problema climático es detener la entrada de más carbono fósil en los productos químicos y materiales derivados.
    2. La gestión del carbono debe convertirse en una parte integral de todas las políticas y objetivos. Organizar adecuadamente el carbono como un recurso circular en todos los sectores industriales. Además de transitar del carbono fósil a la energía renovable y al carbono renovable.
    3. Apoyar la transformación de la infraestructura química existente de carbón fósil a carbón renovable. Y con ello lograr los volúmenes necesarios y generar un verdadero impacto.
    4. Expansión masiva de energías renovables y redes de hidrógeno verde. Además de su combinación con CCU (Carbon Capture and Utilization) como vehículo de almacenamiento y transporte de energía renovable.
    5. Apoyar el acceso al mercado de productos basados ​​en carbono renovable con cuotas vinculantes de carbono renovable en productos “drop in”, por ejemplo.
    6. Debe considerarse la eliminación de carbono (de la atmósfera) mediante CCU. En especial la sustitución de carbono fósil por carbono renovable en la producción de productos químicos y materiales derivados.
    7. Deben eliminarse las ayudas financieras, las ventajas fiscales y las exenciones fiscales para la utilización del carbono fósil.
    8. Se requieren normas, certificados y etiquetas de carbono renovable, bases de datos de productos preferentes de carbono renovable y contratación pública.
    9. La gestión adecuada del carbono también debe permitir la transformación de las plantas de biocombustibles en proveedores de productos químicos.
    10. Debe superarse la falta de igualdad de condiciones para el uso de materiales y energía en el sector de la bioeconomía.
    11. Poner las emisiones de alcance 3 más en el centro de la política climática para llegar a ser realmente neutro en carbono.

    Si bien estas recomendaciones están encaminadas a la gestión en la Unión Europea, donde las acciones contra el cambio climático llevan delantera, es claro que será una tendencia para todos los países en los próximos años.

    Para descargar la versión corta del documento, dé click aquí.

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top