• LO ÚLTIMO

    Gattefossé y CTIBiotech crean primer chip para medir sebo en la piel

    Gattefossé y CTIBiotech

    Gattefossé y el centro de investigación francés, CTIBiotech, crearon el primer chip conectado para medir la bioimpedancia en pieles bioimpresas en 3D. La bioimpedancia se utiliza desde hace tiempo con fines médicos para seguir la evolución de la masa grasa del cuerpo. 

    Y el nuevo chip aplica esa misma técnica para medir el sebo cutáneo. El análisis de impedancia eléctrica o bioimpedancia aplicado a la piel es un avance importante. En particular porque el modelo de ambas compañías mide en tiempo real los cambios en el sebo de la piel.

    “Hemos perfeccionado nuestros modelos de piel completa impresos en 3D con un chip de bioimpedancia integrado, conectado para controlar los cambios. Al vincular la detección de cosméticos de esta manera, avanzamos más rápido hacia pruebas en humanos. Al tiempo que aumentamos nuestra capacidad para fabricar productos más efectivos”, aseguró Colin McGuckin, presidente y director científico de CTIBiotech.
    El desarrollo consiste en un modelo en piel bioimpreso en 3D que integra sebocitos para medir parámetros in vitro no invasivos. Y se pueden aplicar fácilmente a mediciones in vivo y en experimentos de laboratorio.


    Gattefossé probará eficacia de ingredientes en modelo de piel 3D

    MIT y Amorepacific crean primera piel electrónica


    La ventaja de este modelo es que permite una medición rápida y no invasiva de la producción de sebo. Por ello ayudará a mejorar la predictibilidad de las pruebas in vitro de ingredientes reguladores del sebo. Con esto se obtiene una medición en tiempo real, en paralelo a los análisis de laboratorio relacionados con desarrollo celular, matricial y tisular del modelo.

    La función del sebo y la bioimpedancia

    El sebo es una mezcla compleja de lípidos secretados por los sebocitos. Se depositan en el estrato córneo para contribuir a la función de barrera de la piel. Si la producción de sebo se interrumpe, se generan afectaciones cutáneas como el acné o la dermatitis atópica. A su vez, esto afecta la salud de la piel al favorecer el exceso de grasa o de sequedad.

    “La bioimpedancia, ligada a la producción de sebo, es un parámetro específico no invasivo in vitro y medible en tiempo real. De tal manera que ayuda a diseñar pruebas cada vez más predictivas y eficaces. 

    “De hecho, los modelos 3D descritos aquí y vinculados a un sistema de chip simple, reflejan con precisión los cambios en los patrones de la piel como en los donantes vivos”, destacó Nicolas Bechetoille, gerente de I+D en Biología de la Piel en Gattefossé.

    Los avances de esta investigación se presentarán en la edición 32 del Congreso de la IFSCC, que se realizará en Londres, del 19 al 22 de septiembre.

    CTIBiotech se especializa en manipulación de células, pruebas de fármacos y biobancos y en el desarrollo de ensayos preclínicos. En sus laboratorios fabrican células sanguíneas, hepáticas, óseas, neurales, cutáneas, entre otras. A finales del año pasado publicó, junto con BASF, un estudio sobre el primer modelo de piel biompresa en 3D para evaluación de ingredientes cosméticos.

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top