A seis meses de su creación, el Fragrance Science & Advocacy Council (FSAC) se adhirió a la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA, por sus siglas en inglés).
El FSAC es una asociación comercial fundada en marzo de 2021 por Firmenich, Givaudan, IFF y Symrise. Su propósito es abonar al desarrollo de políticas públicas sustentadas en evidencia científica que respondan al panorama regulatorio de América del Norte.
La industria de fragancias avanza en sostenibilidad
IFRA imparte en México el taller ‘Enmienda 49’
El Pacto Verde Europeo y los desafíos que plantea a la industria cosmética
Mediante un comunicado, IFRA señaló que el Fragrance Science & Advocacy Council adoptará los lineamientos que exige la asociación, entre ellos el Código de Prácticas y los Estándares. Asimismo, dijo que colaborará de manera importante para atender los temas regulatorios que atañen a la industria de las fragancias.
Hans Holger Gliewe, presidente de la Junta de IFRA, sostuvo que el mercado norteamericano es una fuente importante de materiales e innovación para la industria de las fragancias. “Nos complace colaborar y coordinar la representación de las empresas miembro con sede en América del Norte, a través del FSAC y la Asociación de Creadores de Fragancias”.
Por su parte, Martina Bianchini, presidenta de IFRA, apuntó: “Esperamos trabajar con los miembros de FSAC y de la Asociación de Creadores de Fragancias. En conjunto destacaremos el compromiso de nuestra industria con el uso seguro y sostenible de los materiales de las fragancias”.
Finalmente, Shawn Blythe, presidente de FSAC, señaló: “Ayudaremos al trabajo basado en la ciencia de IFRA y de otras asociaciones comerciales. Buscaremos aportar los conocimientos y la experiencia de las principales empresas mundiales de fragancias. Al mismo tiempo, aprovechamos nuestra fortaleza como miembro de IFRA”.