• Flexalia Belleza, coworking para los profesionales de la belleza independientes

    Flexalia Belleza coworking

    Con la intención de apoyar el desarrollo de los profesionales de la belleza independientes, se inauguró Flexalia Belleza, un espacio de coworking en la colonia Roma de la Ciudad de México. 

    El nuevo concepto busca ofrecer servicios que faciliten las actividades de los profesionales de belleza que trabajan de manera independiente, o bien que emprenden un negocio en el sector. El modelo de coworking de la nueva empresa considera rentas asequibles, sin plazos forzosos ni depósitos o fiadores.

    Adriana Cortez, directora operativa, señala: “Flexalia Belleza nace como el único coworking con vocación empresarial y social. Provee estaciones de trabajo modernas, competitivas y accesibles que fomentan la creatividad y la productividad de maquillistas, cosmetólogas, manicuristas, estilistas, fisioterapeutas o masajistas”.

    La directora reconoce que se dirigen a un sector que “a pesar de su importancia, ha sido históricamente marginado. Estos profesionales son la columna vertebral de la industria del bienestar y la belleza. Son mujeres y hombres talentosos, que muchas veces tienen pocas oportunidades para acceder a espacios de trabajo dignos y profesionales. Nuestro coworking no solo ofrece un lugar, sino una comunidad que los impulsa hacia el crecimiento y éxito”.


    L’Oréal compra Gjosa, startup de soluciones para ahorrar agua en salones de belleza

    Henkel inaugura la Academy of Hair México

    Walmart México abre Growth Summit 2025 para promover marcas nacionales


    Flexalia Belleza ofrece hoy en día 15 estaciones de trabajo equipadas para que los especialistas brinden una experiencia profesional a los clientes. Los interesados tienen la posibilidad de adquirir alguno de los planes que incluyen desde 25 hasta 60 horas, y que van desde los 99 pesos hasta los 159 pesos por hora.

    De acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria del Embellecimiento Físico (Camief), antes de la pandemia existían en el país 222,000 negocios afines. Entre ellos estéticas, peluquerías, barberías, spas y cabinas faciales y corporales. Sin embargo, debido a la contingencia sanitaria, se estima que más de 33,000 se vieron obligados a cerrar.

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top