Laboratorios Expanscience inauguró en Perú su segunda planta para el procesamiento de materias primas vegetales. Con estas nuevas instalaciones la compañía fortalece su cadena de valor de activos cosméticos.
De acuerdo con Expanscience, la nueva planta de Perú producirá aceite de aguacate, aceite de maracuyá y extractos de maca. En particular, el aguacate se convirtió en una materia prima vegetal esencial, ya que se utiliza en siete de sus activos cosméticos. También es clave en su tratamiento para artrosis y varios productos dermocosméticos de la marca Mustela.
La compañía tiene presencia en Sudamérica desde hace más de 20 años. En 2016, consolidó sus operaciones en territorio peruano con la adquisición de la compañía Deshidratados Tropicales que procesa materias primas vegetales para farmacéutica y cosmética.
Deshidratados Tropicales tiene 30 años como proveedora de ambos sectores industriales en la región. Cuenta con 55 empleados y trabaja con más de 500 productores locales. Esta es la segunda planta que tendrá bajo su dirección como parte de Laboratorios Expanscience.
La nueva planta está equipada para hacer más eficiente el uso de gas para secar la fruta. Asimismo, mejorará las condiciones laborales de sus empleados. También promoverá la compra de aguacate procedente de desvíos de clasificación para asegurar una fuente de ingresos para los pequeños productores y combatir el desperdicio.
Chanel y Universidad de Rennes inauguran laboratorio cosmético ICCARE
ChemSpec México y Givaudan firman acuerdo de distribución
Berjé adquiere a las peruanas Global Citrus International y Acelim
Bella Aurora firma acuerdo de distribución con Megalabs México
Esta materia prima se utiliza para la producción de ingredientes upcycled y así recupera el 100 por ciento del aguacate. Desde hace 15 años, Laboratorios Expanscience estableció una política de abastecimiento vegetal responsable en su cadena de suministro en Francia y en el extranjero.
Estas prácticas están basadas en los principios de biodiversidad establecidas por la Unión para el Biocomercio Ético, del que es miembro desde 2011. Asimismo, esto responde al respeto de los acuerdos internacionales sobre acceso a recursos naturales y derechos humanos.