Tras anunciar su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Eurofragance informó que una de sus metas es transitar hacia una economía circular.
Para ello, en los próximos tres años la compañía reducirá al máximo los residuos en sus plantas de producción, además de que implementará acciones para cerrar el ciclo de vida de esos residuos, sus productos y la energía que consume para que vuelvan a ser útiles y se puedan reincorporar al ciclo productivo.
Entre las medidas que ya se han tomado está la gestión de los residuos mediante bidones de metal certificados 100% de acero reciclado y la recuperación del biselado de plástico procedente de etiquetas adhesivas.
“La sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa forman parte de nuestro ADN. Con esta adhesión, formalizamos nuestro compromiso con la iniciativa y sus principios. Y nos reiteramos a favor de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, afirmó Laurent Mercier, CEO de Eurofragance.
En los planes de la compañía está la reducción de su huella ambiental, por lo que cuenta con un Comité de Sostenibilidad que se encarga de impulsar actividades y planes de acción para promover el respeto por el planeta, las personas, los derechos humanos y laborales.
Eurofragance también forma parte del compromiso lanzado por IFRA (Asociación Internacional de Fragancias) e IOFI (Organización Internacional de la Industria de Aromas) para promover el desarrollo sostenible en el sector de fragancias y sabores.
El Pacto Mundial de las Naciones Unidas se lanzó en el año 2,000 como una iniciativa para promover la responsabilidad empresarial con el medio ambiente. Actualmente hay más de 13,000 organizaciones que han firmado este acuerdo en más de 160 países y cuenta con 69 redes locales.