El uso regular de crema humectante sí ayuda a mitigar el envejecimiento cutáneo. Así lo confirmaron estudios sobre salud de la piel y longevidad de The Estée Lauder Companies (ELC), que presentó en el marco del 25º Congreso Mundial de Dermatología.
Uno de los estudios se titula Los beneficios del uso regular de cremas hidratantes para la prevención del envejecimiento de la piel: un evaluador de seis meses ciego, aleatorizado y controlado estudio clínico. El trabajo fue presentado por Hao Ouyang, doctor en Ciencias Clínicas.
El principal resultado reveló que la aplicación regular de una crema humectante puede tratar la resequedad y combatir el envejecimiento de la piel. Al mismo tiempo, mejora la cohesión del estrato córneo de la piel seca (la capa más externa de la epidermis) para reducir la apariencia del envejecimiento facial.
Los humectantes se usan de manera rutinaria para tratar las afecciones de la piel seca y se consideran la base del cuidado de la piel. Sin embargo, los beneficios independientes a largo plazo de una aplicación constante no se habían demostrado completamente con estudios clínicos de ensayos controlados aleatorios.
Este estudio se realizó durante seis meses, de forma aleatoria y cegado para evaluar a 160 mujeres de 35 a 65 años de edad con piel reseca. Todas ellas presentaban arrugas de patas de gallo de leves a moderadas y tenían un régimen de cuidado de la piel de baja frecuencia. Las participantes se dividieron en dos grupos: uno que usaba crema hidratante de forma regular y otro que continuaba con una frecuencia baja.
Investigación de La Mer refuerza evidencia contra envejecimiento
Un segundo estudio es El efecto de una crema facial de múltiples ingredientes en la estructura, función y apariencia de la piel: evidencia de estudios clínicos y ex vivo. Fue presentado por Jaime Emmetsberger, científica principal de los laboratorios de investigación Max Huber de La Mer.
Su principal hallazago sugiere que la crema facial proporciona un tratamiento eficaz para mejorar la integridad y la fuerza de la barrera. Asimismo, mejora los signos de los parámetros de envejecimiento y la apariencia de la piel con el uso diario.
Para este estudio, los cientificos de La Mer evaluaron una formulación de crema tópica con contenido de fermento de Macrocystis pyrifera y otros ingredientes. Participaron personas con una variedad de tonos de piel en pruebas clínicas.
En experimentos in vivo, la crema mejoró la recuperación y resiliencia de la barreta cutánea. También mitigó el enrojecimiento visible (eritema), además de la irritación y demostró una reducción de los signos característicos de la piel envejecida en poblaciones de Estados Unidos y Asia.
La evaluación histológica de explantes de piel humana ex vivo sugirió que la aplicación tópica mejoró las proteínas clave de la matriz extracelular y el ácido hialurónico. Esto corrobora los resultados in vivo.
Estée Lauder lanza App para usuarios con discapacidad visual
L’Oréal y Verily estudiarán envejecimiento de piel y cabello
El papel de las sirtuinas en el envejecimiento de la piel
El tercer estudio es La importancia de SIRT2 en la regulación de la mecanobiología de la piel, presentado por Nadine Pernodet, vicepresidenta senior de Biociencia y científica principal de Estée Lauder Research Laboratories.
En este caso se examinó el papel de las sirtuinas (SIRT) consideradas las ‘proteínas de longevidad’. Son una clase de enzimas sincronizadas con los ritmos circadianos que regulan la expresión de proteínas en las pieles jóvenes. Este estudio reveló que la actividad SIRT en las células de la piel está relacionada con los factores estresantes ambientales, incluidos los rayos UV y el ozono.
El tratamiento con los activadores SIRT 1, 2, 3 y 6 ayudó a reconstruir la estructura de la proteína y aumentó la producción de colágeno en las células de la piel madura. En la combinación de los activadores SIRT 1 y 3 aumentó la producción de elastina y fibrilina en muestras de piel ex vivo. La activación de SIRT 2 también aumentó el área de las células de la piel, una característica distintiva típica de las células de las pieles más jóvenes.
Los efectos de la glicación
Tom Mammone, vicepresidente de Tecnologías Avanzadas y Biociencia, presentó el estudio Efectos antiglicación y anticetrina de ciertos materiales en modelos 3D equivalentes a la piel.
Una de las causas del envejecimiento de la piel y la tez cetrina es la glicación, una modificación química que se produce en las moléculas de azúcar y conduce a la formación de productos finales de glicación avanzada (AGE).
Los AGE se pueden detectar mediante mediciones de autofluorescencia en diferentes longitudes de onda de excitación/emisión dentro del espectro UV y azul. Para ello, los investigadores utilizaron modelos de piel en 3D y estudiaron las propiedades antiglicación de seis compuestos para determinar su capacidad para reducir la autofluorescencia.
Los compuestos se probaron por vía tópica en un estudio de dosis-respuesta durante siete días. Con ello, se reveló que GlcNAc, DE, vitamina C y E fueron más eficaces para reducir la autofluorescencia de AGE en comparación con los modelos de piel tratados con el agente de glicación metilglioxal solo.
Estos resultados revelan que la capacidad antiglicación de los compuestos utilizados en las formulaciones para el cuidado de la piel puede estar asociada con la reducción de la apariencia de la piel cetrina.