La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Productos Aromáticos (ANFPA) facilitarán la importación de sustancias químicas reguladas. Para ello, junto con la Secretaría de Marina (Semar), trabajarán para evitar que los precursores químicos utilizados en la industria se desvíen hacia actividades ilegales.
Actualmente, las empresas asociadas a ANFPA producen o importan estos insumos. Su uso está destinado principalmente a la producción de alimentos, productos de higiene, cosméticos y artículos de cuidado personal. Por ello, la regulación y vigilancia de esos insumos es esencial para garantizar la calidad y seguridad de los productos finales.
En este sentido, tanto Cofepris como Semar tienen como prioridad proteger la salud de la población al reforzar la vigilancia sobre sustancias reguladas. No obstante, Alejandro Svarch, titular de Cofepris, destacó la implementación de mejores prácticas de regulación y vigilancia sanitaria para no obstaculizar el flujo comercial de los insumos.
El objetivo es garantizar que sustancias como la heliotropina-piperonal, benzaldehído, alcohol feniletílico y ácido fenilacético, entre otras, se utilicen exclusivamente para los fines permitidos. Y con ello, evitar su desvío hacia mercados ilegales.
Los representantes de ANFPA y de la Cofepris se comprometieron a fortalecer los mecanismos de control sobre sustancias reguladas. Todas ellas contenidas en la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos.
Fragancias en tendencia 2024: Explorando las preferencias del consumidor
La OMS declara al talco “probablemente cancerígeno” para humanos
Además, acordaron la instalación de una mesa de trabajo para generar propuestas que permitan optimizar el proceso de importación de precursores químicos. Asimismo, de materias primas esenciales para la elaboración de fragancias, sabores y químicos aromáticos.
Por su parte, la Semar puso a disposición de la industria el Sistema Integral de Sustancias (Sisus). Esta plataforma permite realizar trámites en línea como el registro de movimientos en libros de control y avisos de desvío de sustancias reguladas, entre otros. Este sistema digital reducirá la necesidad de interacción directa con servidores públicos, contribuyendo así a la transparencia y combate a la corrupción.
La Cofepris refuerza la nueva estrategia de vinculación con la industria regulada, cuyo fin es abrir vías de interacción directa y transparente. Esto incluye generar espacios para reuniones y sesiones técnicas en favor de una regulación más ágil, justa y transparente.