Una investigación de Unilever reveló que las ceramidas conducen a una mejora directa en la calidad e hidratación de la piel. Las ceramidas constituyen el 50% de la composición de la piel y son esenciales para fortalecer la barrera cutánea.
Al contrarrestar la sequedad, ayudan a proteger la piel de la contaminación, bacterias y luz solar. Gracias a esta investigación, Unilever ha encontrado un mecanismo para estimular la producción natural de ceramidas en la piel.
“Ahora podemos construir una piel más fuerte desde adentro. Al fortalecer y reconstruir la barrera de humedad funcional de la piel, la piel se siente mejor, se ve mejor y es más resistente al mundo exterior”, aseguró Andrew Mayes, gerente senior de Investigación de la Piel en Unilever R&D.
Las ceramidas también ayudan a mantener la salud del microbioma. En la investigación se utilizó inteligencia artificial mediante la alianza con Eagle Genomics, experto mundial en análisis de datos de microbiomas.
Vitamina B3, clave en la defensa de la piel: Unilever
Con esto se mostró que la presencia de ceramidas aumenta la cantidad de Staphylococcus epidermidis, una bacteria presente naturalmente en la piel humana, asociada con la buena salud cutánea. Este microbio juega un papel clave en la producción de metabolitos beneficiosos, incluido el ácido láctico, que ayudan a proteger la piel de agentes externos.
La tecnología desarrollada a partir de esta investigación ya se aplica en dos productos de Unilever: Vaseline Total Moisture y Dove Deeply Nourishing Body Wash. Y no descarta crear nuevos productos para el cuidado del cuero cabelludo, boca y axilas, incluso productos de cuidado personal para favorecer el microbioma.
El mercado de este tipo de productos creció 40 veces en sólo cinco año (2016-2021), según datos de Unilever. La compañía informó que cuenta con más de 15,000 muestras de microbiomas y más de 100 patentes de microbioma registrados durante la última década.
“Nuestros productos contienen precursores de lípidos idénticos a los de la piel que actúan como componentes básicos para permitir que ocurra el proceso natural de producción de ceramida. Ellos proporcionan las materias primas y luego la piel puede hacer el resto”, comentó Andrew Mayes.
Para Michael Hoptroff, gerente senior de Investigación de Microbiomas en Unilever R&D, esta investigación “tiene el potencial de desbloquear el futuro de la belleza y el bienestar y permitirnos crear una nueva generación de productos respaldados por los mejores datos y conocimientos científicos del mundo”.