• LO ÚLTIMO

    BASF investiga modelo de piel bioimpresa en 3D

    BASF y Ctibiotech publicaron un estudio sobre el primer modelo de piel bioimpresa en 3D. El estudio es resultado de la colaboración entre la división Care Creations de BASF y el Instituto de Investigación en Terapia Celular (Ctibiotech).

    Ambas instancias han desarrollado y validado la tecnología, que servirá para realizar pruebas de medicamentos e ingredientes para piel normal e inflamada.

    La bioimpresión 3D que desarrolla Ctibiotech permite fabricar modelos predictivos de tejido humano. Estos serán usados por los especialistas de BASF para seleccionar ingredientes y bioactivos para aplicaciones de cuidado de la piel.

    Evonik invertirá en modelo de piel humana 4D

    “Existe una gran necesidad de mejores sistemas de prueba que muestren cómo los ingredientes afectan o pueden mejorar la piel sensible o alérgica. El modelo 3D bioimpreso de tamaño completo de piel humana, que contiene células del sistema inmunológico, es una solución para realizar pruebas rápidas y fiables de productos que abordan la piel reactiva”, dijo Sébastien Cadau, especialista en ingeniería de tejidos 3D en la sede de BASF en Lyon, Francia.

    Gracias a esta investigación se podrá estudiar los macrófagos en una piel reconstruida. Los macrófagos monitorean constantemente el microambiente de la piel para encontrar indicios de estrés celular, lesión tisular o infecciones.

    Los macrófagos también son esenciales para la cicatrización de heridas y la regeneración de los tejidos. Además, mantienen la homeostasis cutánea que promueve o suprime la inflamación.

    La investigación se hizo acreedora en octubre pasado al Premio Henry Maso, que entrega la Federación Internacional de Sociedades de Químicos Cosméticos (IFSCC) a jóvenes científicos.

    Maxime Légues, 3DBioprinting Manager de Ctibiotech, quien dirigió el estudio, recibirá el premio en el próximo congreso de la IFSCC, a realizarse en Londres, Inglaterra, en septiembre de 2022.

    En 2011, BASF y Ctibiotech comenzaron su cooperación. En 2015 empezaron a trabajar en modelos de tejidos 3D para el desarrollo y prueba de bioactivos para aplicaciones en el cuidado de la piel.

    Más tarde, en 2018, presentaron los primeros resultados en la producción ex vivo de sebo fisiológico en un cultivo a largo plazo de un modelo de glándula sebácea humana 3D. Así demostraron la regulación de esta producción de sebo por medio de ingredientes activos.

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top
    Translate »