• LO ÚLTIMO

    Argentina impulsa industria del cáñamo

    Con la promulgación de la ley de cannabis y cáñamo industrial, Argentina estima impulsar exportaciones por 50 millones de dólares anuales.

    El pasado 6 de mayo, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó la Ley de Cannabis y Cáñamo para Uso Industrial. La ley fue promulgada el pasado 24 de mayo por el presidente argentino, Alberto Fernández.

    La nueva ley promueve mecanismos de autorización para los productores y comercializadores, y estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad en la cadena. Lo que se busca es establecer un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y cáñamo industrial.

    Con la promulgación se complementa la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis. Y en el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.

    “A partir de la promulgación de esta ley se inaugura una nueva industria en Argentina, la industria nacional de cannabis para uso medicinal y cáñamo para uso industrial. Están absolutamente probadas las capacidades terapéuticas del cannabis y están demostradas, hace siglos ya, las capacidades del cáñamo como un insumo industrial y esta ley trae una respuesta a estas necesidades y crea oportunidades”, destacó Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo.


    ,Cannabis en cosmética sigue sumando consumidores y marcas


    Ahora Argentina contará con un marco legal para poder producir a escala industrial, con calidad y trazabilidad el cannabis, así como el cáñamo y sus derivados. Y se suma a los 50 países que ya cuentan con alguna legislación de uso medicinal e industrial del cannabis.

    El presidente de la Cámara Argentina del Cannabis, Pablo Fazio, enfatizó que es momento de que la industria del cannabis ponga en marcha toda su creatividad y capacidad emprendedora para desarrollar productos y servicios innovadores para el mercado interno y la exportación.

    Para 2025, se pronostica la creación de 10,000 nuevos empleos, muchos de ellos en áreas de investigación, desarrollo e ingeniería. Además, habría un mercado interno que ascenderá a 500 millones de dólares anuales y 50 millones de dólares en exportaciones.

    La nueva ley establece también la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), que regulará, administrará y fiscalizará toda la cadena productiva del cannabis y el cáñamo. También será la encargada de otorgar las autorizaciones para producción y comercialización con especial atención a las pymes y cooperativas.

    La agencia estará integrada por los ministerios nacionales de Desarrollo Productivo; Salud; Agricultura, Ganadería y Pesca; Ciencia, Tecnología e Innovación; y Seguridad. Tendrá la asistencia del Consejo Federal compuesto por todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Entre los beneficios de la legislación están:

    • Garantizar mejor acceso a la salud
    • Creación de puestos de trabajo directo e indirecto
    • Aumento de las exportaciones
    • Oportunidades para el desarrollo productivo de varias provincias y la reconversión del sector tabacalero
    • Desarrollo de nuevos proveedores, tanto desde el desarrollo genético, el agro 4.0, el equipamiento tecnológico y productos fitosanitarios
    • Creación de nuevos encadenamientos productivos como el cannabis medicinal (farmacéutica, fitoterapéutica, cosmética) y el cáñamo industrial (textiles, papel, alimentos, materiales para la construcción, entre otros).

    Argentina, que cuenta con una robusta red de investigación científica y con un entramado de laboratorios públicos y privados, tiene actualmente unas 22 iniciativas provinciales y 80 municipales.

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top