Centro de I+D de Amorepacific Mizium
La compañía surcoreana desarrolla una tecnología capaz de revertir el proceso de envejecimiento de las células de la piel, fenómeno natural que se consideraba inevitable. El trabajo de investigación lo realiza en conjunto con el Departamento de Ingeniería Biológica y Cerebral de KAIST.
A medida que las células envejecen, se debilita la capacidad para dividirse, lo que ralentiza la velocidad de regeneración y funcionalidad del tejido cutáneo. También se reduce la producción de colágeno y fibras elásticas, haciendo más lenta la regeneración de la piel. Esto provoca una piel delgada y la aparición de arrugas. Adicionalmente, una barrera cutánea débil genera sequedad, picazón y otros problemas.
De acuerdo con el comunicado de la compañía: “Cuando regulamos la actividad de PDK1 (3-phosphoinositide, dependiente de la proteína quinasa 1), el factor central que revierte el envejecimiento —en el modelo artificial de piel envejecida— encontramos que la inhibición de PDK1 no sólo revierte la reducción en la síntesis de colágeno, sino que también ayuda a recuperar la capacidad de regeneración de la piel”.
Park Won-seok, director de Investigación e Innovación en el Centro de I+D de Amorepacific, dijo: “La investigación conjunta nos permitió construir un modelo de red de señalización para células cutáneas envejecidas y un modelo artificial para piel envejecida. Así descubrimos que un núcleo ‘F’ revierte el envejecimiento de las células viejas y las convierte en células más jóvenes”.
El resultado de la investigación se publicó en la edición en línea de la revista científica PNAS, en noviembre pasado. El artículo de investigación se titula: “Inhibition of 3-phosphoinositide–dependent protein kinase 1 (PDK1) can revert cellular senescence in human dermal fibroblasts”.