Miguel Ángel Zavala Arellano, presidente electo. Foto: IFRA LATAM
Adaptada a la ‘nueva normalidad’ impuesta por la pandemia del COVID-19, la Asociación Nacional de Fabricantes de Productos Aromáticos (ANFPA) celebró de manera virtual su quincuagésimo primera Asamblea General Ordinaria.
En el marco de esta sesión histórica, se llevó a cabo la elección del Consejo Directivo para el período 2021-2022. Proceso del que resultó electo presidente —luego de que los asociados emitieron su voto vía remota— el ingeniero Miguel Ángel Zavala, de la empresa Bell Flavors & Fragrances.
Tras agradecer la distinción, el ingeniero Zavala Arellano reconoció el liderazgo de su antecesor para impulsar la agenda de la industria en medio de la emergencia sanitaria. Una industria que el año pasado, si bien no decreció, sí vio seriamente disminuidas las ventas en categorías como sabores para confitería o bebidas alcohólicas, o en fragancias para perfumería fina.
El presidente electo aseguró que el coronavirus ha obligado a la sociedad en general, y a la industria en particular, a adaptarse a un escenario inédito. “Esta toma de protesta es la primera virtual; yo no sé si sea la última, pero este Consejo Directivo empieza de una forma nunca antes vista, como resultado de la pandemia”, destacó.
Añadió que tanto la Asociación como las empresas afiliadas ahora encaran nuevos retos. “Nos enfrentamos a una realidad donde tenemos que reanalizarnos y reinventarnos constantemente, no sólo para encontrar nuevas formas de cooperación, sino para encontrar soluciones a asuntos como los químicos controlados o las nuevas legislaciones”.
Modernizar la Asociación, objetivo de la nueva dirigencia
En este contexto, el ingeniero Miguel Ángel Zavala presentó su plan de trabajo, el cual se compone de cuatro objetivos:
- Modernizar la infraestructura de ANFPA para mejorar los servicios que se brindan a los afiliados.
- Actualizar los estatutos y renovar la estructura organizacional de la Asociación, en función de la realidad imperante en México y el mundo.
- Estudiar la viabilidad de cambiar la sede de la Asociación.
- Impulsar programas de responsabilidad social.
“Estos cuatro pilares son sencillos pero al mismo tiempo complejos. Están enfocados a sentar las bases para operar de una manera más eficiente. Necesitaremos del apoyo de todos los asociados, así es como podremos avanzar”, ponderó el también presidente de IFRA LATAM.
Consejo Directivo 2021-2022
Presidente | Miguel Ángel Zavala |
Vicepresidente | Ana María Urrea |
Secretario | Humberto Campos |
Tesorero | Alí Arias |
Vocales | Stephanie Trouiller Christophe Enice Edgar López Andrés Lenci Liliana Zúñiga Francisco Palafox Juan Manuel Sánchez Jorge Ebrard Rebeca Álvarez Mario González |
2020, un año activo y lleno de aprendizajes
Al rendir su segundo informe de labores (2019-2020), Leonel Chagoya, presidente saliente, destacó el trabajo realizado por el Comité Técnico ante las autoridades, cuyo esfuerzo, dijo, “Ayuda a construir una mejor industria, a tener argumentos para seguir operando y a que nuestros negocios florezcan”.
Entre los resultados técnicos obtenidos, destacaron:
- Gestión de 81 resoluciones favorables ante la Dirección Ejecutiva de Regulación de Estupefacientes, Psicotrópicos y Sustancias Químicas.
- Liberación de 161 certificados de libre venta ante la Dirección Ejecutiva de Autorizaciones de Comercio Internacional y Publicidad.
- Detección de 181 inconsistencias en el ‘Acuerdo de aditivos de perfumería’, mismas que están en proceso de evaluación por la Dirección Ejecutiva de Dictamen Sanitario.
- Aplicación de cinco criterios de la industria en normas oficiales mexicanas; quedando tres por resolverse ante la Dirección General de Normas de la Secretaria de Economía.
Por otro lado, Chagoya González aseveró que los lazos de colaboración con organizaciones locales afines como ANIQ, CANIPEC y AMVD se mantuvieron fuertes y activos; al igual que con instancias internacionales como IFRA/IOFI.
Más tarde se refirió a la forma como la pandemia alteró la ‘normalidad’. “Hace un año, en la Asamblea que celebrábamos el 22 de noviembre de 2019, estábamos muy jubilosos porque cerrábamos un ciclo de celebración por los primeros 50 años de ANFPA. No teníamos ni la menor idea de cómo a partir del inicio de 2020 el mundo iba a cambiar por la pandemia de COVID-19”.
En el caso de la Asociación, recordó que en marzo se cerraron las oficinas, por lo que a partir de entonces se efectuaron reuniones virtuales y se brindó soporte vía remota a los afiliados. También señaló que por primera vez la Convención Anual se reprogramó de mayo a septiembre, para terminar cancelándose ante la persistencia de la crisis sanitaria.
Sin embargo, no dejó de valorar el hecho de que la industria se mantuvo operando. “Tenemos la dicha de que los sabores y las fragancias son industria esencial, lo cual nos permitió, no sin contratiempos, seguir operando. Hubo dificultades de abasto y de logística, pero sí celebramos que pudiéramos continuar con actividades”, remarcó.
Para cerrar su intervención, Leonel Chagoya, apuntó: “Agradezco mucho a la Mesa Directiva que me acompañó en mi gestión. Quedaron asuntos pendientes, pero considero que avanzamos en las metas para trascender en la Asociación. Esta crisis ha puesto al desnudo muchas cosas que hemos hecho mal como humanidad, pero también nos ha dado la oportunidad de hacer cosas de una manera mejor”.
Así, con la participación de alrededor de 30 asociados, quienes se conectaron desde diferentes ciudades del país, se efectuó la LI Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Fabricantes de Productos Aromáticos.