• LO ÚLTIMO

    Síndrome de piel irritable: Origen y sintomatología

    La sensibilidad de la piel es una preocupación creciente en el mundo. Un estudio realizado en 2018 en 22 países, reveló que 56% de los consumidores considera que su piel es sensible, mientras que 73% piensa que su piel es más sensible ahora que hace unos años atrás [1].

    La sensibilidad de la piel es una de las condiciones más incomodas de esta, debido al malestar que genera (sensación de quemazón, escozor, comezón, resequedad y tirantez). El impacto en la apariencia (granos, enrojecimiento, eritema, rubor, piel sin brillo, tono de piel irregular y riesgo de hiperpigmentación) no sólo puede cambiar la calidad de vida, sino que sus signos clínicos más visibles pueden dañar la autoestima.

    Sin embargo, la piel sensible no es una enfermedad dermatológica: se define como un síndrome de varias reacciones fisiológicas, llamado Síndrome de piel irritable [2]. Aparece en la superficie de la piel, donde comienza la cadena causal que provoca irritación, inflamación, síntomas neurosensoriales y resequedad.

    Estos fenómenos deletéreos tienen varios orígenes:

    ResequedadEl deterioro de la barrera cutánea debido a daños mecánicos o químicos, incluido el fenómeno del Síndrome de intolerancia cosmética que padecen los consumidores con piel sensible, altera la integridad estructural y los lípidos del estrato córneo. Esto da como resultado una mayor pérdida de agua transepidérmica (TEWL) y la penetración de factores irritantes externos como ciertos surfactantes.
    InflamaciónEl enrojecimiento es inducido por la luz solar, SLS y el lavado frecuente; se desencadena por niveles excesivamente altos de citocinas como IL-1α, IL6, IL8 y TNF-α, así como por mediadores de inflamación como PEG2, que conducen a un aumento del flujo sanguíneo y permeabilidad.
    ComezónUno de los principales factores desencadenantes del prurito —entre los múltiples mediadores involucrados— es la histamina liberada por la desgranulación de los mastocitos a través de la activación de la sustancia P del neuropéptido, por ejemplo. A medida que la histamina aumenta la liberación de sustancia P, a través de las terminaciones nerviosas, se establece un ciclo de comezón en la piel.
    Síntomas neurosensorialesSe deben a la sobreactivación de los receptores TRPV1 (receptor de potencial transitorio vanilloide tipo 1) en las fibras sensoriales de la piel. Esto conduce a un umbral de sensibilidad más bajo y genera una sensación incómoda de quemazón y escozor.

    La caracterización de la piel sensible es muy compleja, ya que es un mosaico de síntomas relacionados con múltiples factores: desde la fragilidad bioquímica (genética) hasta el medio ambiente y estilos de vida (epigenética), etc. Las áreas anatómicas afectadas también son variadas: cara, manos, cuero cabelludo y partes íntimas.

    Frente a este panorama, la pregunta es cómo desarrollar una estrategia eficiente para reducir y calmar instantáneamente este síndrome, prevenir la piel sensible a largo plazo y, finalmente, recuperar la comodidad del equilibrio de la piel. Esto desde el abordaje de los diversos aspectos perjudiciales de tal disfunción cutánea significativa, creciente y cada vez más global.

    Solución holística

    Symrise tiene experiencia en pieles sensibles y ofrece diversos ingredientes para tratar los síntomas:

    SymSitive® 1609

    INCI: Pentylene glycol, 4-t- Butylcyclohexanol.

    Acción: Contra sensación de quemazón y escozor [3].

    Modula la reacción neurosensorial responsable de las sensaciones de quemazón y escozor. Estas sensaciones incómodas son el resultado de la sobreexpresión o activación del receptor de calor TRPV1. Preservantes (por ejemplo, fenoxietanol) y el retinol son ingredientes clave de formulaciones cosméticas, y pueden activar los receptores TRPV1 y causar intolerancia a la piel.

    En un estudio clínico con 60 mujeres chinas con respuesta positiva al fenoxietanol [4],  se analizó una emulsión de aceite en agua con fenoxietanol 1% con o sin SymSitive® 1609 al 3%. Se aplicó una vez, en la mitad de la cara, en el pliegue nasolabial, y se registró la percepción de los síntomas al comienzo y 2,5 y 5 minutos después de la aplicación del producto.

    SymSitive® 1609 (3%) redujo significativa y rápidamente las sensaciones incómodas inducidas por el fenoxietanol (-67% de sensaciones de quemazón, 5 minutos después de una aplicación y -95% de sensaciones de escozor/comezón, 2.5 minutos después de una aplicación) (Fig. 1).

    SymReboot™ L19

    INCI: Maltodextrin, Lactobacillus Ferment.

    Acción: Contra aumento de TEWL y resequedad.

    En el síndrome de piel irritable, el debilitamiento de la barrera epidérmica, exacerbado por factores químicos o mecánicos, conduce al agotamiento de los lípidos y aumento de la TEWL y piel seca.

    SymReboot™ L19 es un ingrediente de la familia de los probióticos. Lactobacillus plantarum tratado con calor es la reconciliación entre una eficacia activa como probiótico (debido a la estructura bacteriana intacta, aunque ya no es viable), y la facilidad de formulación como los ingredientes cosméticos tradicionales.

    Este ingrediente revive las defensas instintivas de la piel:

    • Ayuda a regular las vías de la microbiota de la piel a través del soporte en la regulación positiva de péptidos antimicrobianos.
    • Calma la piel al modular los signos de enrojecimiento (IL8).
    • Fortalece la barrera cutánea a través del soporte en la regulación positiva de la filagrina.

    El estudio clínico sobre piel extra seca evaluó la recuperación de la barrera cutánea después de lavar con jabón de tocador. Los productos utilizados son emulsiones O/W con y sin 0.5% de SymReboot™ L19. El estudio tuvo lugar durante el invierno, en 29 individuos con piel extra seca. El área de prueba fue el antebrazo. El estudio se realizó de manera controlada, doble ciego, aleatorizado, placebo y no tratado.

    Durante 14 días, los antebrazos se lavaron en casa dos veces al día con jabón de tocador, después de lo cual se realizó una evaluación inicial de TEWL, capacitancia y resequedad. Durante la fase de tratamiento, los productos se aplicaron en casa dos veces al día. Los antebrazos se lavaron una vez al día y la evaluación se realizó según los mismos criterios en D7, 14, 28, 42.

    Al final, durante el período posterior al tratamiento, los antebrazos se lavaron en casa dos veces al día usando el  jabón de tocador durante 3 días sin aplicar un producto (D45). En todo momento, se evaluó TEWL como medida de la integridad de la barrera, la capacitancia y puntaje de resequedad.

    El estudio clínico demostró que SymReboot ™ L19 al 0.5% puede aumentar las defensas naturales de la piel a una barrera reforzada sostenible. Hubo una reducción significativa en la medición TEWL y un aumento significativo en la capacitancia (Fig. 2). Tres días después del tratamiento, el TEWL, la capacitancia y la resequedad se mejoraron aún más con un 0,5% de SymReboot ™ L19 versus tratamiento con placebo (Fig. 3).

    Conclusión

    Como lo demuestran los estudios clínicos, SymSitive® 1609 es un ingrediente calmante eficaz para la piel; reduce las percepciones de malestar como las sensaciones de  quemazón y escozor.

    En cuanto a SymReboot ™ L19, reduce visiblemente la resequedad de la piel y produce alivio. Combinados en una fórmula, pueden proporcionar una solución integral al consumidor para abordar los problemas de la piel sensible en su origen. El uso diario promoverá un retorno a la homeostasis cutánea, para una apariencia saludable de la piel y comodidad sensorial.

    Referencias

    [1] CICS Cosmetic Ingredients Consumer Study 2018, 22 countries, n = 2000-2500 per country

    [2] Meyer, (2018). Irritable-Skin-Syndrome: Diminishment and Prevention of Sensitive Skin at the Source. EuroCosmetics 5: 30-35

    [3] Kueper et al. (2010). Inhibition of TRPV1 for the treatment of sensitive skin. Exp Dermatol, 19(11): 980-986

    [4] Li et al. (2016). Inhibition of TRPV1 prevented skin irritancy induced by phenoxyethanol. A


    Sébastien Le Quéré

    MSc in Biology, Global Product Manager, Symrise; Lea Schmidt, MSc in Chemistry, Junior Global Product Manager, Symrise; Luciene Bastos, Pharmacyst and Biochemistry, LATAM Regional Business Manager, Symrise

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top