• LO ÚLTIMO

    Fermentos cosméticos: activos con más eficacia para la piel

    fermentos cosméticos

    Los fermentos cosméticos además de aumentar la eficacia de los activos en la piel, tienen un origen natural y son amigables con la microbiota. Debido a estas ventajas, el desarrollo de ingredientes cosméticos a partir de la fermentación de frutas y verduras ha experimentado un fuerte crecimiento en Asia.

    En los últimos años, el auge de la K-Beauty o de la J-Beauty ha puesto los reflectores sobre los fermentos cosméticos y sus beneficios. Esto los ha convertido en una tendencia emergente que se ha extendido a otras regiones del mundo.

    La fermentación es un método ampliamente utilizado en el sector alimentario para la elaboración de pan, queso, vino, yogur, entre otros. En el caso de la industria cosmética, la aplicación tiene relativamente poco tiempo, y su objetivo esencial es aumentar la eficacia de los activos en la piel.

    En México, a pesar de que existen distribuidores de fermentos cosméticos, la realidad es que todavía no se conoce mucho sobre sus extraordinarios beneficios. Sin embargo, la fuerza de esta tendencia emergente está impulsando el desarrollo de nuevos productos y difundiendo sus ventajas entre los consumidores.

    La microbiota de la piel

    Una de las funciones principales de la piel es proteger al organismo de los agentes patógenos que se encuentran en el ambiente. No obstante, para cumplir con esta misión, la piel debe poseer un buen estado de salud.

    La microbiota juega un papel decisivo en la salud de la piel. Es un ecosistema formado por bacterias, hongos y virus que viven en la piel, y su equilibrio incide directamente en la salud de esta (Figura 1). Se estima que en cada cm2 de piel habita alrededor de un millón de microorganismos.

    fermentos cosméticos
    Figura 1. Composición general de microbiota de la piel

    Los queratinocitos de la epidermis son responsables de diferenciar entre microorganismos inofensivos y dañinos. Cuando se trata de estos últimos, los queratinocitos activan la respuesta inmunológica. Las células de Langerhans también forman parte del sistema inmune cutáneo, pues actúan como células presentadoras de antígenos a los linfocitos T.

    De esta manera, mantener el equilibrio de la microbiota de la piel se traduce en una primera barrera de defensa contra los agentes externos. Y también en un aliado que favorece la salud cutánea.

    Cada zona del cuerpo se encuentra colonizada por una microbiota específica. Esto se debe a que la dermis presenta diversos apéndices epidérmicos e invaginaciones. Además de glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas y folículos pilosos. De tal suerte que las condiciones de cada área promueven el crecimiento de cierto tipo de microorganismos.

    fermentos cosméticos
    Figura 2. Mapa bacteriano de la piel representa los microorganismos por zona y por características de la piel (seca, húmeda y grasa)

    Por eso los individuos tienen variaciones en el microbioma, pues además de los factores mencionados, también influyen el pH, la humedad, la disponibilidad de nutrientes, la exposición a la luz, el oxígeno, la presencia de vello, entre otros (Figura 2).

    Beneficios de los fermentos cosméticos

    La fermentación de ingredientes vegetales —sean plantas o frutas— tiene la finalidad de crear nutrientes que la piel absorba y aproveche mejor. Entre ellos se encuentran péptidos, vitaminas, minerales, antioxidantes o ácidos grasos.

    El proceso de fermentación transforma los compuestos en micromoléculas que pueden penetrar las capas más profundas de la piel. Debido a que los ingredientes actúan a este nivel, aumentan su eficacia, y con ello hacen más visibles los beneficios.


    Exfoliantes sostenibles para la piel  

    Canal de belleza profesional se recupera de la pandemia


    Los fermentos cosméticos mejoran las funciones cutáneas, permitiendo que los receptores de los queratinocitos eliminen los agentes tóxicos de la microbiota. Así se regula el manto hidrolipídico y se reduce la irritación de la piel. Incluso estos fermentos pueden favorecer a las pieles sensibles.

    Así, los fermentos cosméticos son adecuados para formular productos para el cuidado de la piel. Por su origen y procesamiento, son afines con las tendencias natural, vegana y sustentable. Y es que además son biocompatibles con el medio ambiente.

    Los activos cosméticos fermentados también tienen la capacidad de conservarse por sí solos. De tal manera que las formulaciones requieren de una concentración menor de conservantes.

    Fermentos cosméticos en tendencia

    Biobloom™ Microecobeauty ME-1

    INCI: Lactobacillus Ferment Lysate (and) Pentylene Glycol (and) Ethylhexylglycerin.
    Suspensión de hidrolisis enzimática; contiene metabolitos intracelulares y extracelulares de lactobacillus rhamnosus e ingredientes activos de bacterias.
    Inhibe la reproducción de bacterias dañinas y regula la microbiota de la piel. También ayuda a corregir el desequilibrio de la secreción de sebo y el pH causado por la microbiota anormal de la piel.
    Promueve la síntesis de péptidos antimicrobianos, mejora la actividad de las células inmunes, y por ende la función inmunológica de la piel. Se recomienda en productos para piel y cabello en concentraciones desde 0.5% a 5%.

    Ecoplandly™-SAKE

    INCI: Saccharomyces Ferment Filtrate (and) Oryza Sativa (Rice) Lees Extract.
    Mezcla de lías de arroz con filtrado de fermento de Saccharomyces.
    Protege a la piel de los radicales libres y aporta un efecto blanqueador. Adicionalmente ofrece propiedades hidratantes y de acondicionamiento.
    Sugerido para formular cremas, lociones o gel antiedad, para manchas o post solar.

    Fermentoil Hair Complex

    INCI: Pseudozyma epicola/Prunus amygdalus Dulcis (Sweet Almond) Oil/Camellia japonica Seed Oil/Argania spinosa Kernel Oil/Helianthus annuus (Sunflower) Seed Oil/ Camellia sinensis seed Oil.
    Combinación de fermentos derivados del girasol, té verde, argán, almendra y camelia.
    Los cinco fermentoils mejoran el control del volumen del cabello. Así disminuye el frizz, aumenta la resistencia a la tensión y por lo tanto al quiebre. Además brinda control al cabello rizado y disminuye el sensorial graso.
    Con 1 ml se obtiene un tratamiento capilar con excelentes propiedades.
    Noregal

    Fermentoil Shiunko

    INCI: Pseudozyma epicola /Apricot Kernel Oil/Olive Fruit Oil/Sunflower Seed Oil/Sweet Almond Oil/ (Angelica Gigas/Lithospermum Erythrorhizon) Root Extract Ferment Extract Filtrate.
    Planta originaria de China, mejor conocida como ‘raíz roja’. El principal activo es el shiunko.
    Posee propiedades antifúngicas, antiinflamatorias, antimicrobianas y antivirales. Ayuda a la cicatrización de heridas y también ofrece un efecto aclarante. Como se trata de un aceite fermentado disminuye la sensación grasosa, mientras que aumenta la humectación, la capacidad emulsificante, el efecto antioxidante y la absorción en la piel.
    Indicado para formular productos aclarantes, antiedad y anticontaminación.

    Cooling

    INCI:  Saccharomyces Ferment Filtrate (and) Albatrellus Confluens (Mushroom) Extract (and) Benzyl Alcohol (and) Dehydroacetic Acid.
    Extracto fermentado del hongo Grifolin, originario de Finlandia. Es rico en ácido oleico que equilibra la humedad de la piel y la repara; también en ácido linoleico que actúa como barrera de la piel. Asimismo contiene minerales que iluminan la piel y ácido tánico con efecto antioxidante.
    Se recomienda en productos post solar o para piernas cansadas en una concentración de 5%.

    Kopalleum

    INCI:  Coconut oil-Onion bulb ferment filtrate
    Jugo de cebolla y aceite de coco sometidos a la fermentación para aumentar su potencial en el crecimiento del cabello.
    El filtrado de cebollas rojas aumenta el potencial antioxidante en comparación con el jugo de cebolla convencional. El aceite de coco como medio de fermentación para la cebolla anula el potencial de irritación. El jugo de cebolla aumenta el nivel de la enzima antioxidante catalasa. También contiene metilsulfonilmetano, una fuente de azufre que nutre los folículos pilosos y promueve la producción de colágeno y queratina para un cabello fuerte y grueso. Contiene selenio para prevenir el daño oxidativo y la morfogénesis del folículo piloso. El sulfuro de selenio reduce el picor y la descamación asociados a la caspa.
    Se sugiere para formular mascarillas capilares, champú y acondicionador en un 2%. En aceite para cabello al 98%.

    Perspectivas

    La mayoría de los fermentos cosméticos tiene estudios de funcionalidad para productos faciales, antiedad, aclarantes y capilares. Hay un área de oportunidad en el desarrollo de moléculas, así como en la aplicación de las existentes en zonas del cuerpo que aún no se han explorado. Es decir, en pies, axilas, e incluso en cuidado oral.

    En el caso de los procesos de fabricación, estos son sustentables. Muchos de los ingredientes se obtienen a partir de los desechos alimentarios. Por lo tanto, se promueve el reciclaje, y además se pueden usar para formular productos veganos o naturales.

    Los ingredientes fermentados se suman a la extensa cartera de soluciones que ofrece la industria cosmética. Un abanico de soluciones que cumple con las exigencias de eficacia, seguridad y sustentabilidad de los consumidores.

    IQI Ana Laura Martínez

    Especialista en I+D

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Discussion

    1. Leticia del Razo

      Hola buenos días, llamé a los teléfonos que vienen debajo sin éxito:
      Dirección: San Borja No. 1208. Narvarte Poniente. Benito Juárez. CDMX. México.
      Tel: (+52) 55 591858 / 55 4456 9534.

      El motivo de realizar esta llamada es saber precio de los Fermentos Cosméticos en particular el ECOPLANDLY SAKE, FERMENTOIL HAIR COMPLEX y KOPALLEUM.
      Me gustaría saber precios, cuidados para almacenamiento y tiempo de vida.

      Quedo pendiente de sus comentarios.
      Saludos

    Back to top