Autores: Óscar Expósito, CEO y director científico; Daniel Robustillo, gerente de Desarrollo de Negocios; y Alejandro Guirado, gerente de Comunicación, Vytrus Biotech; Norma Reyes, directora comercial, Noregal.
Deficiencia de vitamina D, la pandemia ignorada
La deficiencia de vitamina D es una pandemia mundial que afecta a más de 1,000 millones de personas en el mundo. Entre las causas se encuentran el aumento de la vida en interiores y los trabajos de oficina.
A lo anterior se suma la reducción de la sociabilización en los espacios públicos, así como el uso común de fotoprotectores en el exterior. Estas condiciones hacen que la población sea susceptible a la deficiencia de vitamina D.
Descrita como ‘la vitamina del sol’, la vitamina D es una hormona que ejerce un papel clave sobre la piel. Se sintetiza tópicamente y se distribuye por todo el organismo. Tiene un efecto directo sobre la salud y aspecto de la piel. Vytrus Biotech ha profundizado en este campo y en su aplicación a la cosmética.
Vitamina D y ambiente cutáneo
Hasta el 90% de la vitamina D cutánea procede del sol, y el resto de la dieta. El sistema de vitamina D humano comienza en la piel, no en la boca.
Existe una estrecha relación entre vitamina D, sol y piel. Esta es la fábrica central de vitamina D. La exposición al sol es el mecanismo que pone en marcha su producción. El estudio de Vytrus se ha centrado en funciones menos conocidas a nivel dermatológico que recientemente se han asociado con la vitamina D.
Clean beauty o la revolución sostenible
Vytrus ha estudiado la biosíntesis de vitamina D y ha descubierto un nuevo enfoque cosmético para su producción: la optimización del entorno endógeno de la piel. Al optimizar la síntesis de vitamina D tópicamente, se promueve un microambiente cutáneo favorable. Esta optimización tiene dos enfoques:
- Mejorar los niveles de agua en capas profundas de la piel.
- Maximizar el uso de la luz para optimizar las propiedades ópticas de la piel.
‘Piel D’, nuevo concepto cosmético
Vytrus propone un nuevo concepto, la ‘Piel D’:
- Turgente, tersa (Dewy)
- Iluminada, que maximiza el uso de la luz (D-lighted)
- Enriquecida con vitamina D y profundamente hidratada (Deep-layer hydration)
- Cuidado solar saludable con enfoque D
Nectaria Lithops: nuevo néctar celular para una ‘Piel D’
Inspirado en la naturaleza, Nectaria Lithops (INCI: Lithops Pseudotruncatella Callus Lysate) es un activo de células madre vegetales que optimiza el microambiente cutáneo y estimula la síntesis de vitamina D. Así fortalece, revitaliza, da volumen y brillo a la piel descolorida para lograr una ‘Piel D’.
Actividad biológica
Incremento de síntesis de vitamina D y de lumisterol
Nectaria Lithops se aplicó a cultivos celulares en tres situaciones: no irradiado, irradiado (luz solar), y luz UV + SPF50 en fibroblastos y queratinocitos. El activo aumentó la síntesis de vitamina D hasta 119% (Figura 1). Al mismo tiempo incrementó la síntesis de lumisterol en los tres controles.
Estos ensayos de potenciación de la síntesis de vitamina D y lumisterol llevan a una conclusión interesante: no es necesario elegir entre proteger a la piel del sol (con cremas solares) o aportar propiedades benéficas a la salud cutánea optimizando tópicamente los niveles de vitamina D. Así se abre un nuevo horizonte para la biotecnología en la industria del cuidado solar.
Evaluación clínica
El estudio en voluntarios con niveles bajos de vitamina D se llevó a cabo durante la pandemia. Se analizaron varios parámetros para ver el desempeño del activo al 1,5%.
In vivo 1
Mejora de la turgencia cutánea
Nectaria Lithops aumentó la turgencia cutánea en 17%, mejorando la luminosidad de la piel y reduciendo el aspecto graso (Figura 2).
Aumento del volumen de mejillas
Mediante análisis facial de volumen 3D, se evaluó en voluntarios el incremento de volumen Vs tiempo inicial indicado por las áreas azules (Figura 3).
El volumen de las mejillas de los voluntarios aumentó significativamente en 1,95 cm3 (+ 3%) y hasta 3,5 cm3 (+ 4%) Vs placebo.
In vivo 2
La cámara hiperespectral es una técnica sofisticada que estudia las capas cutáneas más profundas (1 mm profundidad), midiendo varios parámetros:
Hidratación en capas profundas
Nectaria Lithops incrementó hasta un 17% el TWI Vs tiempo inicial; y 2,2 veces Vs placebo (hidratación profunda / Figura 4).
Oxigenación y microcirculación
Los sujetos con niveles bajos de vitamina D tienen peor microcirculación. El activo aumentó la microcirculación un 34% Vs placebo (Figura 5).
Conclusión
Nectaria Lithops estimula la piel para que produzca y sintetice su propia vitamina D. Esto fortalece, revitaliza, da volumen y brillo a la piel descolorida para lograr una Piel D.
Mientras se aborda una nueva ‘visión D’ para el cuidado solar, Nectaria Lithops se puede aplicar en distintas formulaciones: voluminizadoras e iluminadoras, tratamientos nocturnos de tono y textura, productos de bienestar y antioxidantes, piel seca o muy seca, relleno dérmico, densificantes y estructurantes de la piel, y luminosidad.
Este nuevo activo vegetal brinda un paradigma de innovación en cosmética. También proporciona una nueva forma de interacción de la piel con el sol y sus mecanismos de síntesis de vitamina D. Un nuevo camino para evitar la disyuntiva de elegir entre protegerse del sol o tener una piel sana enriquecida con vitamina D.