• LO ÚLTIMO

    Cosméticos de color, más allá de los pigmentos

    La industria del cuidado personal es sin lugar a dudas una de las más importantes a nivel internacional, reportando un crecimiento de doble dígito año tras año. México, por su parte, muestra gran potencial, no sólo porque es el segundo consumidor más importante en América Latina, sino también porque es el tercer productor de estos artículos en la región, de acuerdo con el estudio ‘Industria de belleza y cuidado personal 2019’ de la consultora Atlantia Search.

    En el sector de cuidado personal, las cinco categorías que dominan el mercado mexicano, son: cuidado de la piel (20%), cuidado del cabello (20%), fragancias (14%), maquillaje (13%) y cuidado oral (8%), según estimaciones de Euromonitor Internacional. Cabe señalar que este artículo se enfocará a la categoría de maquillaje, o también denominada cosméticos de color, la cual representa prácticamente la octava parte del mercado nacional.

    Los porcentajes mencionados se alinean con el consumo per cápita de los mexicanos, donde la categoría de maquillaje —con base en estimaciones a 2017 de Euromonitor Internacional— se sitúa en el cuarto lugar con aproximadamente 3,440 pesos. El consumo per cápita en el segmento ha aumentado de manera constante desde 2013, alcanzado un crecimiento de hasta 76% en cuatro años. Un fenómeno importante es que la producción local se ha visto duplicada por la cantidad de importaciones, con montos que pasaron de 223.9 mdd a 422.8 mdd en el período de referencia.

    El segmento de cosméticos de color se ha convertido en una fuente de inspiración relevante con grandes oportunidades de mercado, esto debido al perfil del consumidor y a la extensa gama de aplicaciones con beneficios específicos: embellecer, dar estética, atenuar imperfecciones, etc. Así, delineadores, sombras, máscaras, rubores y maquillaje encabezan la categoría.

    Tendencia Active Makeup

    Para lograr formulaciones de alta calidad, que cumplan con los beneficios prometidos, es necesario utilizar una variedad interesante de ingredientes, incluso de los más complejos para generar sistemas estables que garanticen una óptima aplicación de color, cobertura, permanencia, entre otras funciones.

    Una tendencia poderosa es Active Makeup, por eso estamos viendo en el mercado la incorporación, sobre todo, de ingredientes activos: anti edad (de varios tipos), aclarantes, humectantes, etc. Y esto sucede porque la revolución que experimentan los cosméticos de color va más allá de proveer color o cobertura, pues ahora buscan brindar un beneficio a largo plazo en la disminución de arrugas, en la hidratación de la piel o en el aclaramiento de la misma.

    Así es como hoy observamos en el mercado productos multibeneficios que no sólo proporcionan una mejoría estética, sino que al mismo tiempo ayudan a combatir afecciones de la piel que aparecen con la edad o cuando se somete a condiciones externas de estrés. Las siguientes aplicaciones son ejemplo de esta pauta:

    Bases de maquillaje con protección solar
    Maquillaje con activos anti estrés de la piel
    Corrector de ojeras con ingredientes
    para reducir tamaño de poro
    Labiales con protección contra luz azul

    Aplicación de minerales

    A nivel sensorial, los minerales han cobrado importancia en los últimos años. Se trata de materiales que por su versatilidad en forma, tamaño de partícula, porosidad o absorción de sustancias oleosas brindan beneficios impresionantes en las formulaciones cosméticas. En los polvos compactos, por ejemplo, confieren beneficios en la textura, pueden funcionar como vehículo sensorial tipo seda, crear un efecto mate o ser coadyuvante en protección solar y más.

    La mayoría de los minerales son de origen natural, una ventaja importante frente a las tendencias en pro del planeta y de la sustentabilidad de las fuentes de donde se obtienen los ingredientes cosméticos.

    Por otro lado, propiedades como el tamaño de partícula, el tipo de recubrimiento o la morfología de los minerales, son diferenciadores que determinan la versatilidad de aplicación, así como los beneficios que el producto final ofrece al consumidor. Para ejemplificar, a continuación se presentan algunos minerales.

    En la Gráfica 4 podemos apreciar el beneficio de la cobertura de color que nos proporciona la aplicación de una sílica recubierta con meticona (Derecha). La deposición con una sola aplicación de un labial con la sílica, comparada con un producto benchmark (Izquierda), es notoria.

    Gráfica 4

    Además, estas sílicas, o incluso otro tipo de ingredientes, pueden funcionar como potenciadores de la protección solar, ya que ofrecen un efecto booster. Y esto ocurre básicamente porque se forma una capa homogénea en el estrato córneo, de tal manera que los rayos UVA o UVB, al hacer contacto con dicha capa, se ven reflejados. Es así como en sinergia con los filtros solares de la formulación pueden generar un efecto potenciador.

    La Gráfica 5 muestra el efecto booster de estos ingredientes. Se trata de un producto de protección solar formulado con filtros orgánicos. El efecto booster también se obtiene en formulaciones con filtros inorgánicos, Óxido de Zinc y Dióxido de Titanio.

    En cuanto a la absorción de aceites, los minerales tienen diferentes rangos dependiendo de su porosidad. La absorción de aceites se registra tanto a nivel de la fórmula para evitar distintos fenómenos, incluso de exudado, como a nivel de la piel, especialmente si se trata de fórmulas en seco, por ejemplo, un polvo compacto o un polvo traslúcido.

    Para el efecto sensorial tipo seda, desafortunadamente un medio digital o uno impreso no nos permite sentir (tocar), pero créanme que se siente y se siente muy bien.

    QFB Ana María Xóchitl Calderón Duarte

    Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios Personal Care en Pharmachem

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top