Las algas marinas se han utilizado en el cuidado de la piel y del cabello desde principios del siglo XX, en productos como jabones, champús, tintes, tónicos, entre otros. Las algas marinas además de presentar diversas propiedades hidratantes, antiinflamatorias, fotoprotectoras y antioxidantes, se consideran ingredientes sustentables, naturales y seguros.
IQ Adriana Valenzuela Reyes, Strategic Marketing Manager Cosmetics, Merck
QFBT Roberta Simon Ley, Commercial Analyst, Merck
Los productos de origen natural han mostrado un enorme crecimiento en la demanda en los últimos tiempos. Los clientes actualmente buscan productos funcionales que los apoyen con sus necesidades, pero que sigan obteniéndose del medio ambiente. La naturaleza siempre ha sido fuente de ingredientes e inspiración para la creación de productos en la industria cosmética.
El océano además de ser una musa para la literatura y las artes, también es inspiración de la cosmética. Y esto ha dado como resultado la ‘cosmética marina’, que ha presentado un crecimiento paulatino dentro de las tendencias cosméticas en la actualidad. La cosmética marina presenta una variedad de activos como las sales minerales y las algas.
Por ello es que la tecnología derivada del océano (biotecnología marina) se ha convertido en un área de enfoque clave para las empresas de ingredientes, impulsando la era de la innovación de la ‘belleza azul’ 1. Biomar determina que los alcances de los cosméticos con ‘activos azules’ incrementarán sus ventas y diversificarán el mercado cosmético, brindando innovación y alternativas a la cosmética natural más común. Hoy aún es un campo con poca exploración y con gran potencial 2.
Las algas marinas han sido parte del cuidado de la piel y del cabello desde principios del siglo XX, en productos como jabones, champús, tintes, tónicos, entre otros. Las algas marinas además de presentar diversas propiedades hidratantes, antiinflamatorias, fotoprotectoras y antioxidantes, se consideran ingredientes sustentables, naturales y seguros.
La revista Cosmetics&Toiletries3 menciona que, en este último par de años, las algas han comenzado a ser un activo altamente explorado y usado en diferentes productos para el cuidado personal, buscando brindar diferentes propiedades al mercado cosmético.
Podemos encontrar diversos tipos de algas, las más conocidas son Macroalgae, que son las algas marinas comunes multicelulares y tienen una apariencia tipo “planta”; y las Microalgae, que son phytoplankton, organismos unicelulares que necesitan ser observados con microscopio.
Algas marinas: el trío de Merck para la renovación de la piel
En el caso de cosmética azul, Merck®, a través de su línea RonaCare®, ofrece al mercado 3 extractos de algas marinas para el cuidado de la piel de diferentes especies endémicas de la costa bretona. Estas crecen en diferentes zonas litorales/submareales, cada una con una composición propia de fitocompuestos que ofrece beneficios específicos para el cuidado de la piel.
Pigmentos de efecto de color Ronaflux® para cuidado de la piel y cosmética de color, de Merck


Referencias
- Beautystreams. (2021, September). Marine Ingredients. https://beautystreams.com
- Mt, B. (2019, February 27). Cosmética marina: un potencial inexplorado – Biomar: Microbial Technologies. https://biomarmt.com/cosmetica-marina-un-potencial-inexplorado/
- Algae (n.d.). Cosmetics & Toiletries. https://www.cosmeticsandtoiletries.com/search?searchQuery=ALGAE