• ‘Poder Indie’: Marcas locales cambian las reglas del juego

    Hablar del ‘Poder Indie’ en la industria de cosméticos y cuidado personal, es hacer alusión a la creciente aparición de marcas ‘independientes’ lanzadas al mercado por emprendedores que tienen la intención de hacer la diferencia en el mundo…

    A partir de la detección de una oportunidad en el mercado, por la falta de opciones para insertarse en el campo laboral, o simplemente por el deseo de arrancar un negocio propio con las libertades y riesgos que conlleva, lo cierto es que son cada vez más las personas que se suman al emprendedurismo, fenómeno global que viene creciendo desde hace al menos dos décadas.

    El Global Entrepreneurship Monitor Global (GEM) —uno de los reportes anuales más completos sobre el estado del emprendedurismo en el mundo— destaca en la edición 2019-2020 que esta actividad sigue en ascenso en los 50 países donde se aplica el estudio. Y hace hincapié en el dinamismo que tanto los Estados Unidos como Latinoamérica están mostrando.

    Este fenómeno se está haciendo evidente en la industria de cosméticos y cuidado personal, pues es quizá uno de los sectores donde más personas se están atreviendo a materializar sus ideas e inquietudes con propuestas innovadoras que atienden necesidades específicas de consumidores con exigencias muy particulares.

    Industria cosmética, tierra fértil para emprendedores

    La proliferación de las marcas independientes es tal, que desde hace más de un lustro se viene hablando de la Belleza Indie, una tendencia que hace referencia a la creciente aparición de marcas cosméticas lanzadas en su mayoría por emprendedores que buscan marcar una diferencia en el mundo, favoreciendo a la sociedad y al medio ambiente.

    Sin embargo, más que tratarse de una tendencia, las marcas de belleza independientes están consolidando un mercado alternativo a las marcas tradicionales, con fórmulas y empaques diferenciados; redes de proveeduría y distribución locales y autónomas; apoyo a causas sociales y ambientales; y una comunicación genuina y cercana con los consumidores a través de las plataformas sociales.

    El GEM pondera que “En sectores donde se ofrecen productos y servicios al consumidor final, el espíritu emprendedor debe centrarse en el desarrollo de opciones altamente diferenciadas y difíciles de replicar, ya que son de gran valor agregado para las personas y para las economías”.

    La Indie Beauty Expo (IBE) —la primera plataforma centrada en la comercialización de marcas independientes, así como en la formación de los emprendedores— asegura que los cosméticos y productos para el cuidado de la piel de las marcas Indie están entre los de más rápido crecimiento.

    El mejor ejemplo de la expansión que viven las marcas independientes es la propia IBE, que desde su creación en 2015 en Nueva York, Estados Unidos, hoy también se realiza en Los Ángeles y Dallas; y se ha internacionalizado con ediciones en ciudades europeas como Londres y Berlín.

    Ganadores del Premio ICMAD Indie Beauty Innovators 2019, muestra de innovación

    A decir de los fundadores, el espacio se ha convertido en un medio para conectar a las marcas con tiendas minoristas que buscan vender colecciones de belleza independiente diferenciadas. “Para los minoristas estos productos se han convertido en un ‘debo tenerlos’ en casi todas sus colecciones; y así es porque son marcas que ahora están influyendo directamente en las tendencias clave del mercado”.

    El crecimiento de las marcas Indie ha llegado a tal grado, que las firmas multinacionales han comenzado a comprar o a asociarse con varias de ellas. Entre los casos más recientes destacan Milk Makeup con Amorepacific, Drunk Elephant con Shiseido, o Stop the water while using me! con Beiersdorf.

    El ADN de las marcas independientes

    El auge de las marcas independientes se sustenta en varios aspectos, comenzando porque la mayoría de los emprendedores pertenecen a la generación millennial, nativos digitales que tienden a desafiar los cánones establecidos en un intento por hacer la diferencia y cambiar la dirección del mundo.

    Son estos jóvenes los que han encontrado en el emprendedurismo un medio para desarrollar productos cosméticos y de cuidado personal con un enfoque novedoso, auténtico. Son marcas que surgen con el propósito de atender necesidades propias o de personas cercanas, y que no pierden de vista la protección de la salud, de los animales y del medio ambiente.

    Por eso el movimiento Indie está asociado con el uso de ingredientes naturales, orgánicos o veganos de origen local, que en muchos casos son cultivados o recolectados por pequeñas comunidades que se benefician de esta actividad. Y también son los propios emprendedores quienes llevan a cabo el desarrollo, la producción y la comercialización de sus productos.

    En México, por ejemplo, Botanicus es una marca que inició actividades en 2002 desarrollando productos para el cuidado de la piel a partir de aceites esenciales y extractos naturales. En su cadena de producción ha integrado a talleres artesanales de comunidades rurales y a proveedores que apoyan causas sociales y ecológicas. Además de la venta en línea, ha desarrollado una cadena de tiendas en diferentes estados del país.

    Otro caso es el de Own Authentic Cosmetics, una marca de cosmética limpia creada por la mexicana Renate Lozano, que busca ofrecer productos con un balance entre los ingredientes sintéticos amigables, los minerales y la tecnología vegetal. “Creamos una cosmética con conciencia, ya que nuestras fórmulas son desarrolladas tomando en cuenta la salud y bienestar de la persona y del medio ambiente”, promueve en su sitio web.

    Foto: baubo.fr

    Hablar de la cosmética Indie también es asociarla con la innovación y con la atención de demandas específicas. En el escenario global abundan los ejemplos. La firma de estudios de mercado Mintel destaca el caso de la marca francesa Baûbo, que tiene una línea orgánica para el cuidado íntimo femenino que incluye un bálsamo para suavizar y un tonificante para hidratar y humectar la vulva.

    En los Estados Unidos, la marca Flaunt Body desarrolló una solución que combina ingredientes vegetales y sintéticos para remover los vellos enterrados. Se trata de una hoja de biocelulosa impregnada con ingredientes como aloe vera, pepino y manzanilla que se coloca alrededor del cuello, en las axilas o en el área púbica. Adicionalmente la compañía dona parte de las ganancias a organizaciones que combaten la trata de personas.

    No cabe duda de que las marcas Indie están en ascenso, y lo están no sólo por la innovación de sus formulaciones o la sustentabilidad de sus empaques, sino también por porque mantienen una comunicación directa y genuina con sus consumidores, conocen sus necesidades y las atienden de forma ágil y efectiva; comparten valores con los que buscan hacer un cambio en el planeta.

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top