• LO ÚLTIMO

    Innovación, factor clave para alcanzar el éxito en 2017

    El inicio de cada año trae consigo la oportunidad de plantear cambios y establecer metas, planes y estrategias; de aprovechar la motivación para trabajar en la construcción de un futuro que se visualiza mejor y exitoso.

    Con la llegada de 2017 se advierte un panorama nuevo en lo económico, político y social.  La coyuntura global demanda a las empresas incrementar su nivel de competitividad; desarrollar un buen producto ya no es suficiente para triunfar en los mercados.

    Por lo tanto, es momento de que las empresas retomemos la innovación como una directriz que nos ayude a aprovechar las oportunidades que nos ofrecen la tecnología, la evolución del mercado y las necesidades de los consumidores.

    Portafolio de productos

    Existen diversas vías mediante las cuales podemos innovar nuestro portafolio de productos; la elección de la más conveniente estará determinada por los objetivos organizacionales, los recursos disponibles y los resultados proyectados. (Figura 1)

    Una vez analizados tales elementos, será importante definir la estrategia de innovación en la que se enfocarán los esfuerzos de los departamentos involucrados en el desarrollo, lanzamiento y comercialización de los productos.

    La estrategia puede ir desde mejorar la fórmula o el empaque de un bien ya existente; ampliar la presencia de la marca con la incursión en categorías donde no participaba; generar artículos especializados para nichos con necesidades y valores específicos; hasta crear un producto nunca antes visto en el mercado.

    Cabe ponderar que lo importante de este proceso es saber cuáles son las necesidades de los consumidores y encontrar la manera de satisfacerlas, esto según su poder adquisitivo y estilo de vida.  (Figura 2)

    Insertar Figura 2

    Tendencias alrededor del mundo

    A continuación se muestran las principales tendencias que emergen a nivel mundial, y que resulta conviene considerarlas en el momento de plantear los proyectos para el desarrollo de productos.

    Antipollution solution

    La contaminación, un problema tan cotidiano como dañino, genera esta nueva mega-tendencia. Los contaminantes son una mezcla de partículas de ácidos, químicos orgánicos, metales y polvo, cuyo diámetro aproximado de 10 micrómetros les confiere la capacidad de penetrar los poros de la piel y los folículos del cabello.

    Al ingresar en el organismo, las partículas contaminantes provocan estrés oxidativo y una reducción en los niveles de vitamina E y escualeno en la piel, además de una mayor secreción de cebo. Estas reacciones incentivan el envejecimiento prematuro, especialmente en quienes tienen piel sensible.

    Estudios realizados en Alemania y China demostraron que las partículas de hollín expulsadas por los automóviles incrementaron la aparición de manchas en las mejillas. El problema es importante si se toma en cuenta que sólo 12% de las 1,600 ciudades de 91 países siguen las políticas contra la contaminación del aire que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Frente a este panorama, las industrias del cuidado personal y del hogar han comenzado a dar un giro hacia el desarrollo de productos con afirmaciones como antipollution cosmetics, air purification o ‘extra poder de limpieza’, buscando con ello combatir el daño que la contaminación provoca a nuestra salud. (Figura 3)

    Insertar Figura 3

    Water independency

    Esta nueva pauta nace de dos grandes drivers de innovación:

     

    • Green products: exigidos por el consumidor gracias a la conciencia ecológica (se ha vuelto un requisito indispensable para todas las categorías).
    • Convenient products: demandados por el poco tiempo del que disponen los usuarios. La practicidad y la facilidad de uso generan un diferenciador en el mercado.

    En respuesta a la creciente escasez de agua, las marcas ahora desarrollan productos que ahorran el líquido, e incluso que no lo requieren para su aplicación. De igual manera, muchas empresas han comenzado a optimizar o minimizar el uso del agua durante los procesos de fabricación.

    Los consumidores más jóvenes pronto se convertirán en el mercado clave para estas innovaciones. Las marcas deberán aprovechar el idealismo, pasión y deseo de cambiar el mundo que caracteriza a las nuevas generaciones, esto mediante productos que establezcan claramente la forma en que las empresas están abordando el tema de la escasez de agua.  (Figura 4)

    Insertar Figura 4

    Energy boost & Anti-Sweat

    A medida que el ritmo de vida se acelera, el nivel de energía con el que las personas realizan sus actividades se convierte en una preocupación para muchas de ellas.

    Y aunque los conceptos de aromaterapia y relajación siguen fuertes en el mercado, en los próximos años veremos cómo los consumidores cambian hacia estilos de vida que generen bienestar. El propósito de esta reorientación será hacer frente a la baja de energía, con formulaciones que den un impulso a sus actividades diarias.

    Lo anterior también se verá reflejado en el fitness y en los deportes en general, que expanden sus horizontes con nuevas disciplinas. Por consiguiente, los consumidores requerirán de productos que, a través del perfil aromático y funcionalidad, revitalicen sus sentidos. (Figura 5)

    Insertar Figura 5

    New texture & Exotic ingredients

    Máscarillas, cushions, hidrogel, espumas, cápsulas, toallas húmedas, así como formatos ready-to-use y DIY (do it yourself) llegan a categorías donde no tenían participación. Es una respuesta a las necesidades de practicidad, facilidad de uso, especialización de producto y de cuidado medioambiental.

    Además, el hecho de que los consumidores se encuentren cada vez más interesados en fórmulas con ingredientes inéditos para el cuidado personal, hará que poco a poco veamos a más empresas apostar por incluir nuevos activos y extractos en sus productos, en aras de ofrecer un valor de diferenciación a sus consumidores. (Figura 6)

     

    Insertar Figura 6

     

    Los productos desarrollados, por ejemplo, con el concepto de la Ayurveda llamarán la atención de aquellos consumidores que prefieren productos  naturales y sustentados en la medicina tradicional. La medicina ayurvédica se originó en la India y es una de las más antiguas en el mundo.

    Personalization & Authenticity

    Diferentes consumidores, distintas necesidades. Durante el año veremos el desarrollo de productos más orientados a las necesidades, creencias y valores de cada generación y nicho de mercado. La población de la tercera edad, por ejemplo, va en aumento a nivel global, y con ello se abren nuevas oportunidades en el mercado.

    Si bien los Millennials continúan representando al sector con mayor poder adquisitivo, la generación Centennial ya ha comenzado a figurar en el mercado laboral (aunque no son los principales generadores de ingresos, sí tienen un gran poder de influencia y decisión de compra en categorías específicas). Y ya se vislumbra un nuevo grupo que será todavía más inconquistable que sus antecesores. (Figura 7)

    Insertar Figura 7

    Cada generación tiene sus segmentos de mercado y sus nichos de consumidores, los cuales habrá que identificar y entender para poder desarrollar productos novedosos, útiles y únicos para ellos.

    Manpering

    En la categoría de Men´s grooming se observa una evolución, pues los hombres además de mostrar preferencia por los artículos básicos especializados como jabones, desodorantes o cremas para afeitar, ahora buscan productos que les permitan consentirse y cuidarse. Los hombres han dejado de buscar sólo una buena apariencia, para interesarse por un estado de bienestar más profundo.

    Así es como el mercado masculino ha visto crecer el número de marcas que diseñan líneas más extensas y especializadas: cremas faciales, protectores solares, exfoliantes, entre otros, caracterizados sobre todo por preservar el enfoque varonil en sus atributos. (Figura 8)

    Insertar Figura 8

    El proceso de innovación conlleva analizar las necesidades y gustos reales de nuestros consumidores; pensar en la forma de adaptar o ‘tropicalizar’ alguna de las tendencias antes referidas; sin perder de vista la situación de nuestras empresas o del mercado meta.

    Tomar en cuenta estos factores nos ayudará a desarrollar productos vanguardistas que aumenten sus probabilidades de éxito en el mercado, y a crear una nueva generación de consumidores para nuestras marcas en el futuro.

     

    *Fuentes: Mintel, Nielsen, Merca2.0, OMS.

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top