• LO ÚLTIMO

    Cosmética sólida inspira nuevos formatos sostenibles

    COSMETICA SOLIDA SHAMPOO ACONDICIONADOR EN BARRA 01

    Shampoo, acondicionador y hasta agua micelar en barra… Son solo algunos ejemplos de la cosmética sólida, una nueva tendencia que destaca por ser respetuosa con el medio ambiente y apuesta para convertirse en una industria sostenible.

    La crisis climática está forzando la transformación de los patrones de producción y consumo en el mundo. Mientras las empresas implementan estrategias para reducir la huella ambiental, los consumidores buscan tomar decisiones más responsables.

    En la industria cosmética y de cuidado personal, la sostenibilidad se ha convertido en el gran motor del cambio. Las marcas se mueven hacia las energías renovables, la reducción en el consumo de agua y generación de desperdicios (zero waste), y también hacia las materias primas de base biológica.

    Los consumidores también caminan en esa dirección. No sólo con la adopción de hábitos a favor del medio ambiente, sino también con medidas que exigen a las marcas transparencia y ética en sus operaciones. El reporte de Mintel Global beauty and personal care trends 2022, destaca:

    • 55% de los consumidores estadounidenses está ‘muy preocupado’ por el impacto ambiental de los productos y marcas que usa.
    • 85% de los brasileños asegura que trata de actuar de una manera que no sea dañina para el medio ambiente. 
    • 88% de los chinos dice que está preparado para boicotear a las empresas que se comportan de manera poco ética.

    “La sustentabilidad y los conceptos éticos han pasado de ser agradables a ser imprescindibles en unos pocos años. La Gen Z está presionando para que las empresas realicen movimientos más grandes, audaces y rápidos.  Y esta tendencia seguirá creciendo en el mercado”, pondera el estudio de Mintel.  

    ¿Shampoo en barra? Cosméticos sólidos, innovación y sostenibilidad

    Con la sostenibilidad corriéndose al centro, el sector de la belleza ha visto emerger múltiples tendencias que la abrazan. Una de ellas es la cosmética sólida, que se posiciona como una opción viable para reducir el consumo de agua, energía y residuos plásticos. Además de que abre la puerta a la innovación con formatos que aún pueden sorprender al consumidor.

    Por ejemplo, la firma alemana Duschbrocken busca añadir un toque divertido a sus formatos sólidos. Las barras de champú capilar y de jabón corporal, no sólo ofrecen ingredientes naturales, sino poseen diseños y colores llamativos.

    Cosmética sólida. Duschbrocken es una startup alemana que imprime un toque divertido a los formatos sólidos. Foto: Duschbrocken
    Duschbrocken es una startup alemana que imprime un toque divertido a los formatos sólidos. Foto: Duschbrocken

    La marca Freshly Cosmetics presentó en 2022 su F SolidPod, un estuche recargable fabricado con materiales reciclados. Su diseño facilita la sujeción de la barra durante la ducha, al tiempo que prolonga el ciclo de vida del producto y evita la proliferación de bacterias.

    El F SolidPod fue desarrollado por CuldeSac, Monomer Tech y Freshly Cosmetics
    El F SolidPod fue desarrollado por CuldeSac, Monomer Tech y Freshly Cosmetics

    Pero la búsqueda de innovación no sólo recae en las marcas de consumo, pues las empresas proveedoras de activos e ingredientes también hacen lo propio. En México, la compañía Brenntag desarrolló una variante de los formatos sólidos a partir de una fórmula de su representada Stepan.

    La variante sólida es una tableta para la ducha que al diluirse en agua genera un efecto efervescente. De tal manera que aporta a la piel una sensación refrescante y burbujeante.

    Nancy Molina, responsable técnico Care en Brenntag Latinoamérica Norte, considera que la cosmética sólida ha crecido en los últimos años. Y aunque reconoce que la tendencia ha tenido mayor aceptación en Estados Unidos y Europa, estima que en América Latina comienzan a abrirse las puertas de este mercado potencial.

    El crecimiento de la cosmética sólida  

    El interés de los consumidores por usar fórmulas naturales, waterless o sólidas crece año con año. La firma de análisis de mercado, Grand View Research, calcula que el valor del mercado global de cosméticos libres de agua (incluidos los sólidos) ascendió en 2021 a los 8,500 millones de dólares.

    Asimismo, prevé que entre 2022 y 2028 dicho mercado registre una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 10.6%. Por categorías, la de mayor valor en 2021 fue la de cuidado de la piel, con una participación de 50% y una CAGR de 10.5% para los siguientes seis años.

    La segunda categoría más importante es la de cuidado capilar, cuya CAGR podría rebasar el 11% entre 2022 y 2028, convirtiéndose en la de más rápido crecimiento. En cuanto a la subcategoría de champú sólido, esta podría alcanzar un valor global de 17 millones de dólares hacia 2025, con una CAGR de 7.6% en el período de referencia.

    Según Grand View Research, Asia Pacífico es la región con la mayor participación en el mercado global de cosméticos sin agua, con 39% en 2021. Sin embargo, América del Norte es la de mayor dinamismo, pues se espera que registre una CAGR de 11% entre 2022 y 2028.

    La cosmética sólida es impulsada principalmente por marcas independientes que fabrican productos orgánicos y/o veganos. No obstante, marcas pioneras como Lush o The Body Shop continúan promoviendo e innovando los formatos sólidos. Y las grandes empresas como L’Oréal, Unilever o L’Occitane también comienzan a introducir presentaciones en barra.  

    Ventajas de la cosmética sólida que cautivan al consumidor

    Los cosméticos sólidos ofrecen beneficios tanto a los consumidores como al planeta. En términos ambientales, quizá uno de los más importantes es la reducción de los residuos plásticos. Las características los productos permiten comercializarlos “desnudos” o con empaques sencillos de papel o de cartón reciclable.

    En términos de rendimiento, Nancy Molina, de Brenntag, señala que los formatos sólidos resultan más económicos que los convencionales. “Es cierto que una barra de champú puede costar más que una botella convencional. Sin embargo, si tomamos en cuenta que aquella rinde más, al final el balance costo-beneficio es favorable para el consumidor”, remarca.

    Además, por su naturaleza las fórmulas sólidas tienden a ser más concentradas, por lo que una dosis pequeña es suficiente para obtener resultados. Adicionalmente, como se trata de productos anhidros, se reduce la cantidad de materias primas y de agua en su manufactura.


    Marcas de cuidado personal, entre las más sostenibles en América Latina

    Cosmética sin agua se alinea con la sustentabilidad

    Envases cosméticos recargables, aliados de la belleza circular


    La especialista de Brenntag añade que la practicidad es otra de las ventajas que ofrecen las barras. “Mejoran la vida porque son más fáciles de llevar a cualquier lado, son livianas, ayudan a ahorrar espacio en la maleta y los desechos que generan se minimizan”.

    Así la cosmética sólida se suma a las tendencias que responden a los reclamos de bienestar y sostenibilidad de los consumidores. “Por eso hoy en día encontramos en el mercado una gran variedad de cosméticos sólidos que van desde champús hasta perfumes”, comenta Nancy Molina.    

    México y el consumo de cosméticos sólidos

    La flexibilidad de los formatos sólidos permite formular una amplia gama de productos de cuidado personal. Una oferta que se ha extendido debido al interés de aquellos consumidores preocupados por el bienestar personal y del medio ambiente.

    En México, aunque la demanda de cosméticos sólidos es incipiente, lo cierto es que va en aumento. Así lo refiere Catalina Charry, asesor técnico comercial en Brenntag Latinoamérica Norte. Indica que de acuerdo con Mintel, en los últimos cinco años se registraron 29 lanzamientos. De estos, 3,4% ocurrieron en 2019, 37,9% en 2021, y 31% en 2022.

    “Si bien las cifras no fueron llamativas hace tres años, hoy se evidencia una favorable tendencia hacia este tipo de productos. Y vemos que en México empresas como Grisi, Coty, House of Fuller, Genomma Lab y L´Oreal ya muestran interés en los formatos sólidos”, destaca Charry.

    Asimismo, detalla que “entre las aplicaciones incipientes que vemos en el mercado mexicano está el champú hidratante y el acondicionador en barra. Sus proclamas de valor se enfocan en los ingredientes botánicos, naturales y nutritivos”, apunta la representante de Brenntag.

    Sin embargo, una marca que destaca no sólo en México, sino en el mundo, es Lush, que desde hace 35 años promueve la cosmética sólida. Su repertorio comprende bombas de baño, acondicionadores, perfumes, burbujas, desodorantes, tintes capilares, barras de masaje, entre otros.

    Clarissa Sánchez, coordinadora de Marca y Relaciones Públicas de Lush en México, afirma que hoy en día más del 60% de sus productos son ‘Naked’ (desnudos). “A esta gama así la llamamos porque no necesita de un envase, el cual contamina”, subraya.

    Asegura que entre los productos que más demandan los mexicanos se encuentran el champú sólido New Hair y el jabón Outback Mate. También la barra de masaje Wiccy Magic Muscles, la bomba de baño Intergalactic y el desodorante sólido Aromaco. Asimismo, revela que los ingredientes que más disfrutan son lavanda, menta, romero, miel, almendras y vainilla.

    Cosmética sólida Barra de masaje Wiccy Magic Muscles. Más del 60% de los productos de Lush son ‘desnudos’. Foto: Lush
    Barra de masaje Wiccy Magic Muscles. Más del 60% de los productos de Lush son ‘desnudos’. Foto: Lush

    Prototipos e ingredientes para cosmética sólida

    Para Olga Acuña, responsable Senior de Desarrollo de Aplicaciones en Brenntag Latinoamérica Norte, las fragancias en barra son uno de los formatos que más llaman la atención. “La composición de estas fragancias también es emoliente y nutritiva para la piel. Kodo Floral de Coty, por ejemplo, contiene dos fragancias florales en barra”, precisa Acuña.

    En el caso de la tableta efervescente para baño en tina que desarrolló Brenntag, Olga Acuña resalta sus propiedades. “Es un prototipo que incluye surfactantes suaves de Stepan, así como el activo Alphashield de Citróleo que aporta equilibrio al microbioma de la piel (Fórmula 1).

    “Dicha propuesta diversifica el concepto ‘libre de agua’ y se convierte en una opción multiusos para pedicure, tratamiento facial y corporal. Además es un formato cómodo para llevar en la maleta de mano”, remarca Olga Acuña.

    Adicionalmente, para el desarrollo de fórmulas en barra o sólidas, Brenntag tiene en su portafolio una amplia oferta ingredientes, entre ellos:

    Cupuaçu ButterINCI: Theobroma Grandiflorum Seed ButterEmoliente natural proveniente de Brasil. Es un ingrediente cremoso y suave con alto poder de humectación. Se puede usar en acondicionador capilar o tableta efervescente como emoliente y humectante.
    STEPANQUAT HeliaINCI: Disunfloweroylethyl Dimonium Chloride (and) Sunflower Seed Oil Glycerides (and) Lauryl Lactyl LactateIngrediente 100% natural, derivado del aceite de girasol. Su función principal es acondicionar la piel sin irritarla.
    Belsil CDM 3526 VPINCI: C-26-28 Alkyl DimeticoneSilicona híbrida con una porción hidrocarbonada, lo que proporciona un sensorial único, suave y elegante a las barras. Es un modificador sensorial para cosméticos.
    Pracaxi OilINCI: Pentaclethra Macroloba Seed OilAceite proveniente de Brasil con propiedades antioxidantes.
    Kester Wax K60PINCI: Polyhydroxystearic AcidSu capacidad plastificante le confiere estabilidad a las barras y evita que se fracturen.

    Otros proveedores como BASF cuentan con prototipos como su Barra facial hidratante Easy-Go. Se trata de una fórmula anhidra libre de conservantes con propiedades hidratantes, nutritivas y reparadoras de la piel. Entre sus ingredientes destacan Irwinol® LS 9890, Cetiol® RLF y Cetiol® CC.

    La compañía inglesa, Stephenson, lanzó en 2022 Syndopour 200-MB, una base sindet con propiedades espumantes y limpiadoras lista para derretir y verter. Su composición es compatible con distintos aditivos y fragancias. Por ello le da al formulador la posibilidad de crear barras para el cuidado de la piel o el cabello, o bien para el afeitado.

    Nancy Molina, de Brenntag, prevé que la cosmética sólida seguirá consolidándose en el mercado debido a la creciente demanda de soluciones ecológicas, naturales y veganas. Como resultado, dice, se diversificarán todavía más los formatos como repelentes contra mosquitos o jabón cosmético para mascotas.

    Fórmula 1. Tableta efervescente con Alphashield
    FaseIngrediente (INCI) / Fabricante% p/p
    ABicarbonato de sodioCbp.
    Ácido Cítrico20.00
    Almidón de Maíz11.90
    Cloruro de Sodio4.60
    Stepanol ME DRY (Sodium Laureth Sulfate)Stepan25.00
    NDK N20 (Silica)Wacker2.00
    BStepan Mild GCC (Glyceryl caprylate Caprate)Stepan5.00
    Stepanquat Helia (Disunfloweroylethyl Dimonium Chlroride (and) Sunflower Seed Oil Glycerides (and) Lauryl Lactyl Lactate).Stepan1.50
    Alphashield (Bisabolol (and) Malaleuca alterniflora leaf oil)Citróleo3.00
    Fragancia3.00
    Fuente: prototipo de Brenntag desarrollado a partir de fórmula base de Stepan, 2022

    Evelyn Castillejos Paz

    Staff PM

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top