• P&G busca generar conciencia sobre labores domésticas

    Foto: natik_1123, Pixabay 

    A través de sus marcas Dawn y Swiffer, la empresa puso en marcha la campaña ‘Come Clean to Close the Chore Gap’ (Ven a limpiar para cerrar la brecha de las tareas domésticas) para concientizar a la gente e impulsar más igualdad en las labores domésticas.

    El trabajo para mantener la casa limpia ha aumentado en la medida que las personas pasan más tiempo en casa. La desigualdad en la distribución de las tareas del hogar se ha hecho evidente tras la pandemia y el confinamiento.

    Una investigación realizada por P&G reveló que en el 65% de los hogares la mayoría de las tareas de limpieza recaen en una persona.

    “Creemos que quienes somos en casa da forma a quienes somos en el mundo, y nuestra investigación muestra que cuando creamos más igualdad en casa, hay un efecto dominó positivo: las relaciones mejoran, los niños aprenden responsabilidad, respeto y empatía; y los padres y los niños se sienten más conectados”, dijo Martin Hettich, vicepresidente senior de P&G Home Care North America.

    El estudio de la compañía mostró que 63% de las mujeres asume la responsabilidad principal de los quehaceres domésticos. Al año, ellas dedican un promedio de 100 horas más que los hombres a la limpieza de la casa.

    A pesar de esto, la igualdad en las tareas del hogar está mejorando. En Estados Unidos, el 34% de los hombres que vive en pareja asegura que busca participar más en el quehacer del hogar. Además, 47% de los padres encuestados dijeron que se han tomado tiempo para involucrar a sus hijos en las tareas de limpieza.

    El 52% de las personas que viven con su cónyuge comentó que compartir las tareas del hogar en pareja les ha hecho sentir más cercanos entre sí, y el 44% se siente más respetado.

    “‘Come Clean to Close the Chore Gap’ tiene como objetivo inspirar a cada miembro de la familia a hacer su parte para crear más igualdad en el hogar como un pequeño paso hacia la creación de más igualdad en el mundo”, añadió Martin Hettich.

    De los hombres encuestados, el 43% mencionó que tomar conciencia de las tareas del hogar que asume la pareja lo ha motivado a ayudar más. Los hombres que participan más en los quehaceres domésticos obtienen beneficios positivos: el 52% dijo que se siente más feliz, el 54% se siente más respetado y el 68% consideró que su familia es más unida.

    El 46% de los padres siente que el tiempo adicional que pasa en casa ha servido para hacer que sus hijos comprendan la responsabilidad de las tareas domésticas, lo que ha tenido un impacto positivo. La opinión de los padres respecto a los hijos que han ayudado más durante el COVID-19, es que estos han sido más respetuosos (40%) y más agradecidos (41%), lo que ha llevado a una relación más sólida con ellos (32%).

    Las personas de la comunidad LGBTQ+ tienen más probabilidades de dividirse el trabajo doméstico que sus pares heterosexuales. Curiosamente, estas parejas también informaron que es más probable que hablen sobre las tareas de casa. Esto muestra que tener un diálogo sobre las responsabilidades es clave para cerrar la brecha en la realización de los quehaceres del hogar.

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top