• Cuidado del hogar evoluciona hacia la desinfección portable

    Sin duda el 2020 quedó marcado por los cambios que la pandemia del SARS-CoV-2 provocó en los hábitos de uso, compra y desarrollo de nuevos productos para el cuidado del hogar. La limpieza y desinfección cambiaron radicalmente en los hogares, pues los consumidores pasaron de realizar estas actividades una vez al día, a dos o más ocasiones.

    La preocupación por prevenir y mantener libres de virus y bacterias tanto las áreas internas como externas, impulsó a los consumidores a adoptar nuevos hábitos de una manera casi inmediata, y al parecer llegaron para quedarse.

    Iván Balderrama, gerente de marca en Cloralex, asegura que las medidas de limpieza y desinfección incluso fueron más allá del entorno domiciliario. “Los hábitos se trasladaron a oficinas, transporte, automóviles y a cualquier superficie con la que pudieran tener contacto, creando con ello la tendencia hacia una limpieza portable”.

    La pandemia vino a dinamitar el mercado de productos de cuidado del hogar, en particular de aquellas categorías relacionadas con la limpieza y desinfección de superficies, e incluso del ambiente. Durante los meses de confinamiento aumentó la demanda de blanqueadores, desinfectantes, limpiadores de superficies, aromatizantes, desodorantes ambientales, entre otros.

    De acuerdo con la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar (CANIPEC), entre enero y julio de 2020 la balanza comercial del sector de cuidado del hogar alcanzó los 1,241 millones de dólares, 13.5% más que el mismo período de 2019.

    El auge de los productos que ‘eliminan virus y bacterias’

    Hoy se habla de la limpieza portable como una tendencia emergente que permanecerá por tiempo indefinido. Muchas de las marcas que comercializaban productos de limpieza tradicionales como hipoclorito de sodio o aceite de pino, han desarrollado nuevos productos y aplicaciones, en un esfuerzo por responder a las nuevas preocupaciones del consumidor.

    La marca Cloralex, por ejemplo, de Grupo AlEn, en lo que va de la pandemia ha ampliado la cartera de productos con lanzamientos como la línea portable de desinfectantes, compuesta por toallitas húmedas, spray y aerosol. La marca Escudo, de Kimberly Clark, ha hecho lo propio expandiendo su línea portable con gel antibacterial, toallitas húmedas y aerosol.

    Las cifras de GNPD Mintel muestran que en México entre abril y octubre de 2020 aumentó 12% el lanzamiento de productos desinfectantes, y 11% el de limpiadores de superficies, comparado con el mismo período de 2019. El incremento en ambas categorías evidencia que durante la cuarentena los consumidores también aprendieron a distinguir entre limpieza y desinfección.

    Desinfección fuera de casa, prioridad para los consumidores ante pandemia

    Daniel Cedillo, North Latin America Technical Service and Applications for Home Care de Lubrizol, reconoce que este proceso de aprendizaje por parte del consumidor “ha modificado rutinas y frecuencia de limpieza de prendas, superficies en el hogar y otras áreas”.

    Federico Ruiz, experto en desinfección del Instituto Cloralex, menciona que ante la nueva normalidad y el cambio de hábitos, la marca tuvo que innovar en el tema de desinfección y crear productos que los consumidores pudieran trasladar y usar fácilmente.

    “El consumidor mexicano destina una parte importante de sus recursos y tiempo a la limpieza en casa, pero esta pandemia trajo un cambio radical, que busca llevar esa desinfección a un modo más portable, para que al salir de su hogar se sienta seguro”, indicó el especialista.

    Nuevos ingredientes, efectivos y menos agresivos con la piel

    La desinfección portable se ha hecho compatible con el usuario, ya que ahora está en contacto con la piel y otras superficies que requieren de ingredientes menos agresivos pero igual de efectivos. Las marcas que han lanzado productos desinfectantes han recurrido, por ejemplo, a la mezcla de alcoholes para brindar hasta 99.9% de efectividad contra virus y bacterias reduciendo el daño a la piel.

    Daniel Cedillo, de Lubrizol, señala que las marcas que lanzaron en el contexto de la pandemia nuevos productos o reformularon los que ya venían comercializando, se valieron de ingredientes como cloruro de benzalconio, cloruro de bencentonio, glutaraldehído, cuaternarios de amonio, entre otros desinfectantes registrados en la Environmental Protection Agency (EPA).

    Estos ingredientes son capaces de eliminar los gérmenes de las superficies sin ser tan agresivos con la piel. Sin embargo, Daniel Cedillo precisa que el uso de estos agentes desinfectantes implica usar formulaciones distintas a las convencionales, pues “Impacta al resto de los ingredientes funcionales, entre ellos tensoactivos y modificadores reológicos”.

    Sostenibilidad transformará al sector en una década

    Si bien la desinfección es una demanda importante en estos tiempos, el cuidado del medio ambiente se ha convertido en una prioridad. Por lo mismo, los claims relacionados con productos éticos, biodegradables, sin ingredientes tóxicos o con envases ecológicos siguen aumentando su participación en el mercado de cuidado del hogar.

    En otras categorías como cuidado de la ropa las preferencias del consumidor también siguen evolucionando. “Aunque el formato en polvo es el que más está presente, los lanzamientos tienden a ser más en formatos líquidos, y la permanencia de la fragancia es otro atributo encontrado en los nuevos lanzamientos”, explica Daniel Cedillo.

    Por su parte, en el segmento de cuidado de superficies, además de la eliminación de microorganismos, el usuario está demandando formatos líquidos y acción multipropósito. En los productos para el lavado de vajillas, las preferencias apuntan a la alta eficiencia y a los ingredientes naturales.

    Usuarios buscan opciones eficientes y sostenibles

    En algunas categorías como cuidado de la ropa o limpieza y desinfección del baño, la industria busca mejorar el desempeño con agentes blanqueadores libres de cloro con o sin ‘boosters’, tomando en cuenta la seguridad de estos y la compatibilidad con el medio ambiente. También ciertos atributos del cuidado personal han migrado al cuidado de la ropa, como el uso de carbón activado.

    Daniel Cedillo comenta que es probable que estas tendencias se mantengan con ligeros cambios en el corto plazo. No obstante, considera que en los próximos diez años la sostenibilidad transformará tanto a los ingredientes como a los procesos de fabricación, incluyendo a los envases.

    Para tomar en cuenta

    A manera de conclusión, habrá que remarcar que los productos para la limpieza del hogar han tomado un papel importante en la vida diaria de los consumidores, cuya acción desinfectante ahora la requieren dentro y fuera de casa.

    Los expertos coinciden en que en lo subsecuente los consumidores preferirán los productos multipropósito que ahorren tiempo, faciliten la vida y ofrezcan protección prolongada contra virus y bacterias.

    Y también concuerdan en que los usuarios seguirán buscando aquellas opciones que ahorren energía, que sean eficientes a bajas temperaturas, y que no dañen la piel ni las prendas o superficies, garantizando su eficiencia y seguridad.


    Reyna Ortega

    Staff PM

    ¡Tu opinión cuenta!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to top